cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
Fecha de publicación
25 noviembre 2025

El Observatorio FITURNEXT anuncia las propuestas ganadoras del Reto 2026, enfocado en la gestión sostenible y responsable del agua en el turismo

Tiempo de lectura
7 min.
Secciones de la noticia

Fundación Visit València, Barceló Regen y Plastic Cup son las iniciativas premiadas en las categorías Destinos y otros territorios, HORECA y sector transportes y Otros agentes de la cadena de valor del agua, respectivamente

Un año más, FITURNEXT, el Observatorio de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, ha desvelado las propuestas ganadoras del Reto 2026, que en esta edición se ha centrado en cómo puede el turismo contribuir a una gestión sostenible y responsable del agua y su entorno natural. Esta nueva edición se celebrará de nuevo en alianza con Aqualia, marca de referencia en la gestión del ciclo integral del agua. 

Tras más de 250 iniciativas analizadas, FITURNEXT ha reconocido los proyectos de la Fundación Visit València en la categoría de Destinos y otros territorios; Barceló Regen, en HORECA y sector transportes; y Plastic Cup en Otros agentes de la cadena de valor del agua. Estos proyectos se presentarán el 21 de enero en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), que se celebrará del 21 al 25 de enero de 2026 en IFEMA MADRID.

La evaluación se realiza mediante los barómetros propios del Observatorio FITURNEXT, que miden el impacto y la replicabilidad de las propuestas, para identificar aquellas que ofrecen una mejor respuesta al Reto. En este sentido, el Barómetro de Impacto ha analizado los efectos positivos de cada iniciativa en la gestión y uso responsable del agua, mientras que el Barómetro de Replicabilidad ha determinado el grado de madurez de la práctica y su viabilidad para ser aplicada en otros contextos turísticos. 

Iniciativas ganadoras comprometidas con la gestión sostenible del agua 

Fundación Visit València ha sido reconocida en la categoría Destinos y otros territorios por su proyecto de medición y certificación de la huella hídrica del turismo en la ciudad. Desde 2019, la Fundación Visit València calcula y publica anualmente el consumo de agua derivado de la actividad turística, analizando todo su ciclo de vida en colaboración con el Ciclo Integral del Agua y con el sector turístico local. A partir de estos datos, la entidad impulsa medidas de eficiencia y digitalización para optimizar el uso del recurso en hoteles, comercios y servicios turísticos. Gracias a esta estrategia, la ciudad ha alcanzado un grado de eficiencia hídrica del 95% que la sitúa como un referente internacional en la gestión sostenible del agua en destinos turísticos.

El grupo hotelero Barceló, galardonado en la categoría HORECA y sector transporte, ha desarrollado la iniciativa Barceló Regen con el agua como eje central para avanzar hacia un turismo regenerativo y promover las economías locales. Entre las acciones destacan la instalación de elementos de ahorro y monitorización continua del consumo; la adaptación de zonas verdes con especies autóctonas de bajo consumo hídrico o la campaña Songs 4 Showering, que muestra una lista musical en Spotify con canciones de cuatro minutos para fomentar duchas más cortas, según la recomendación de la OMS. En 2024, la compañía invirtió en mejoras hídricas en más del 80 % de sus hoteles, incorporando reductores de caudal, sensores, sistemas de reutilización y optimización de piscinas.

Finalmente, la iniciativa Plastic Cup, ha sido premiada en Otros agentes de la cadena de valor del agua por su innovador modelo de limpieza participativa de ríos y llanuras aluviales. La iniciativa convierte la limpieza fluvial en una experiencia turística colectiva donde diferentes equipos compiten por recolectar y clasificar la mayor cantidad residuos navegando en embarcaciones fabricadas con botellas recicladas. Con esta acción, se ha eliminado más de 400 toneladas de basura fluvial y reciclado más de 200, además de promover la educación ambiental, el turismo regenerativo y la colaboración ciudadana. 

Finalistas del Reto 2026: buenas prácticas en el uso eficiente del agua

Además de las iniciativas ganadoras, se han seleccionado nueve proyectos finalistas del Reto FITURNEXT 2026 que destacan por su apoyo a la gestión sostenible del agua y que se presentarán durante la programación de FITURNEXT 2026: 

  • Visit Benidorm ha integrado la sostenibilidad hídrica en el núcleo de su estrategia turística, gestionando el ciclo del agua mediante tecnología, reutilización de aguas y programas de concienciación social para alcanzar picos del 95% de eficiencia.
  • Edificadoras de Experiencias Turísticas en Tepeixco ha impulsado, desde una comunidad de mujeres indígenas en México, un modelo de turismo regenerativo que ofrece a los visitantes una inmersión auténtica a través de talleres, aventuras y bioconstrucción para fomentar la gestión responsable del recurso.
  • We Love Waters of Xilitla es un proyecto que promueve el turismo sostenible y conservación ambiental a través de campañas de concienciación, desarrollo de infraestructuras para uso eficiente del agua o la promoción del destino y sus recursos hídricos.
  • Can Buch presenta su hotel rural, que funciona por completo con energías renovables y agua de lluvia. Su sistema de recogida y depuración le ha permitido abastecer el consumo interno y el riego de sus cultivos, configurándose como un ejemplo de equilibrio entre turismo, autosuficiencia y conservación ambiental.
  • Tanganyika (recuperación de agua de lluvia), en Tanzania, ha puesto en marcha un modelo de alojamiento sostenible que garantiza el acceso a agua limpia en entornos sin infraestructuras hídricas. La iniciativa recicla el agua de lluvia, utiliza energía solar para su calentamiento y cuenta con grandes depósitos para su almacenamiento.
  • Basata Ecolodge ha sido uno de los primeros alojamientos ecológicos de Egipto en usar agua salada para procesos cotidianos y reutilizar aguas grises, además de ser pioneros en la inclusión de otras acciones de uso eficiente del agua. Con ello, han reducido al mínimo el consumo de agua dulce en un entorno desértico.
  • Böëna Lodges ha desarrollado una gestión integral del agua que abarca desde su captación y tratamiento hasta su devolución al entorno en condiciones óptimas. Sus alojamientos incorporan sistemas de control del consumo y programas de educación ambiental.
  • Indico´s Secret, en Maldivas, integra en su experiencia de buceo un compromiso con la sostenibilidad. Su planta potabilizadora y desalinizadora propia ha reducido el uso de agua embotellada y mejorado la gestión del recurso, al mismo tiempo que fomenta el respeto por los ecosistemas marinos locales.
  • Alianza por el Agua ha puesto en la agenda política el reto del agua de una manera constructiva y generando diálogos multisectoriales en torno a esta temática. Además, gracias a sus intervenciones participativas en el territorio han recuperado humedales y especies autóctonas.

Aqualia, que apoya por segunda edición consecutiva el Observatorio FITURNEXT, se sitúa como una compañía de referencia en la gestión del ciclo integral del agua, actividad clave para el desarrollo de cualquier iniciativa económica, social o medioambiental. El compromiso y responsabilidad con los territorios en los que Aqualia trabaja no se limita únicamente a la prestación del servicio, sino que va más allá y contribuye a mejorar el bienestar de las personas y, en especial, de aquellos colectivos más vulnerables.