Premios Fitur

Premios FITUR 2023

La convocatoria de este Concurso tiene en cuenta los siguientes aspectos, recogidos en sus bases:

  1. Profesionalidad: Adecuación del stand a las necesidades de comercialización de cada producto.
  2. Comunicación/Promoción: Identificación del stand con la imagen y el producto.
  3. Diseño: Valoración del grado de originalidad e innovación.

Cada uno de estos parámetros se evalúa de forma individual, obteniendo como resultado la suma de los tres.
En la asignación de los premios se tiene en cuenta la construcción del stand, su innovación, la adaptación al mensaje y comunicación del producto/destino, así como el contenido profesional presentado -zona de trabajo, creación de material específico para la feria destinado a los clientes, etc.

Stands ganadores:

Instituciones y comunidades autónomas:

  • La  Rioja. Este año La Rioja nos muestra tradición, gastronomía e identidad, a través de una almazuela colorida y con vida. Un espacio lleno de espontaneidad, con carácter escultórico que recrea una simbiosis con el territorio.
  • Cantabria. Con elegancia y naturalidad, Cantabria se nos presenta como un lugar de historias, naturaleza, cultura y muchos sitios por descubrir. El espacio cántabro se articula a través de unas líneas muy orgánicas en diferentes tonos y materiales que envuelven y acogen al visitante, incluyendo el anamorfismo del Lignum Crucis. Estas líneas o pinceladas tan fluidas hacen que mirarlo desde donde se mire, nos lleve siempre a Cantabria infinita.
  • Euskadi. Sobriedad, contundencia y vanguardia. El País Vasco consigue una vez más, con una teatralidad sin reparos, reflejar esa mezcla precisa que ellos saben hacer de tecnología y naturaleza, vanguardia y tradición, innovación e historia. Un espacio escenográfico que esconde lo justo y muestra lo necesario, que aparenta hermetismo, pero al mismo tiempo nos invita a entrar y empezar ahí nuestro viaje.

Países y regiones:

  • Andorra. El stand de Andorra es una metáfora su paisaje: montañas, nieve, turismo de aventura y más. Con elementos de líneas minimalistas, madera, cuerdas y cajas de luz nos trasladan ya sea a un puente colgante o bien a una pista de ski, a un spa o a una pared de escalada en roca, invitándonos en definitiva a conocer un poco más de este destino.
  • Guatemala. A través de un logrado branding tridimensional, la nueva marca Guatemala llega a Fitur, asombrosa e imparable en este stand de líneas limpias y contemporáneas. Con coherencia, sencillez y espontaneidad el espacio se conjuga en torno a una G gigante y muestra pequeñas pinceladas, pero no por ello menos atractivas, de todo lo que Guatemala tiene por ofrecer.
  • Korea. Un techo blanco, luminoso y envolvente arropa todo el espacio de este stand.  Con una propuesta inspiradora y de gran limpieza estética, Korea captura la mirada de los visitantes y propone un efecto de silencio visual dentro de la feria.

Empresas:

  • Mastercard. Ligereza, armonía, exquisitez y buen gusto; todo eso nos transmite este espacio cuya arquitectura y diseño ha cuidado hasta el último detalle. La marca se muestra omnipresente con una sutileza digna de mencionar, consiguiendo una idoneidad con el objetivo del espacio
  • Paradores. La arquitectura turística de Paradores se expresa en esta ocasión con un manejo magistral de los materiales que no deja a nadie indiferente. Una fusión de tierra, luz y gastronomía; pasado y presente que nos acompañan sus 90 años al servicio del turismo español.
  • Iberia. Este espacio representa la liviandad e ingravidez que podría experimentarse durante un vuelo. Con una imagen impoluta, blanca y llena de luz, Iberia se presenta como una empresa de calidad y confianza, al mismo tiempo que reitera su compromiso de conectar personas con el mundo

Por cuarta vez FITUR ha otorgado el Premio “Stand sostenible”, organizado con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), con el objetivo de reconocer y destacar el esfuerzo de las empresas expositoras por hacer que su presencia en FITUR sea respetuosa con el medio ambiente y el cambio climático, contribuya a favorecer aspectos sociales y culturales, así como de referencia a cuestiones de gobernanza y economía.

Stands ganadores:

  • Baleares. Stand inclusivo para personas con capacidad visual, auditiva y movilidad reducidas.
  • Portugal. Destaca por la reutilización de materiales y la tipología de personal contratado.
  • Galicia. El stand ha apoyado el emprendimiento artesano, la recuperación de tradiciones, con vajilla cerámica y cristal, y cuenta con personal con lenguaje signos.
  • Murcia. Lleva a cabo una metodología rigurosa de la huella de carbono. Calcula y compensa la huella de carbono generada en todo el proceso, desde la preparación y producción del stand a los viajes y consumos durante la celebración de FITUR.
  • Mastercard. cuenta con una metodología rigurosa para medir la huella de carbono y facilitar su detección.
  • Andalucía. Destaca por el tratamiento del agua y la divulgación de la sostenibilidad.

FITUR ACTIVO y la revista AIRE LIBRE convocaron el 28º Concurso Turismo Activo FITUR.

Objetivo: Potenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística y proyectar los productos turísticos de mayor calidad, en el ámbito nacional e internacional.

Es una plataforma para dar a conocer la oferta existente en productos/servicios relacionados con el turismo activo y, por tanto, sirve de canal de distribución tanto a operadores turísticos como al consumidor final.

Productos ganadores:

Categoria nacional:

  • Experiencias en BTT que han puesto en valor todo un territorio. Comarca del Sobrarbe (Aragón).
  • Senderismo con burros en el Valle de Ricote: Historia, cultura, proteger a los burros. Senderos de la ribera de río Segura y Ruta de las Norias de Abarán, la Puerta del Valle de Ricote (Murcia)
  • Ecoturismo fluvial en Galicia - Sil y Miño en kayak (Galicia).

Categoria internacional:

  • Kumano kodo: Siga los pasos de los samuráis en una antigua peregrinación por el bosque. Península de Kii, prefectura de Wakayama (Japón)
  • Mundo Maya multidestino turístico. Se desarrolla turismo comunitario y segmentos. (Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México)
  • International Roots Festival. (Gambia)

FITUR y AECIT (Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo) convocaron la XXIV Tribuna FITUR – Jorge Vila Fradera.

Objetivo: Seleccionar un trabajo inédito de investigación en materia de turismo, editarlo y difundirlo en el mundo académico y de la formación.

Estructura de la Convocatoria: Pueden concursar todos los trabajos de investigación Turística de España e Iberoamérica, presentados por personas físicas y mayores de edad.

Trabajo premiado FITUR 2023

  • “Control y actividad inspectora de la administración pública sobre las viviendas de uso turistico retos y propuestas de la automatización”
    De la autora: Pilar Juana García Saura.