

Guía completa de la estación de Sol en Madrid

La estación de Sol es uno de los principales intercambiadores del transporte de Madrid, situada bajo la emblemática Puerta del Sol, en pleno corazón de la ciudad.
Más allá de su función práctica como nudo de comunicaciones, Sol es también un espacio que refleja la historia de Madrid. Desde la inauguración del primer tramo del metro en 1919 hasta su integración en la red de cercanías en 2009, pasando por reformas y ampliaciones que han acompañado el crecimiento de la capital. Hoy, además de ofrecer accesibilidad total y servicios modernos, la estación se encuentra rodeada de algunos de los enclaves más visitados de la ciudad, lo que la convierte en el punto de partida ideal para explorar el corazón de Madrid.
En este artículo encontrarás una guía completa de la estación de Sol en Madrid, con información detallada sobre su ubicación, líneas de metro y cercanías, accesos y servicios disponibles. También repasaremos aspectos históricos y curiosidades de esta estación centenaria, cómo llegar desde Atocha y, finalmente, descubriremos los lugares de interés turístico que se encuentran a su alrededor.
Líneas y conexiones
Líneas 1, 2 y 3 de Metro de Madrid
La estación de Sol cuenta con tres andenes subterráneos que acogen a los trenes de las líneas 1, 2 y 3 del Metro de Madrid. La Línea 1 fue la primera en llegar (1919, inauguración del Metro), conectando Sol con Cuatro Caminos, más tarde se añadieron la Línea 2 (1924) y la Línea 3 (1936). Estas líneas unen el sur, el centro y el norte de la ciudad: por ejemplo, desde Sol se puede llegar directamente a Chamartín (L2) o a Moncloa (L3) haciendo trasbordo. La alta frecuencia de paso de trenes y la centralidad de la estación hacen que sea un punto clave de intercambio para pasajeros de toda la red de Metro.
Conexión con Cercanías Renfe
Desde junio de 2009 Sol ofrece también conexión con la red de Cercanías Madrid. Las líneas C-3 y C-4 de Cercanías paran en la estación, lo que permite enlazar cómodamente con destinos como Atocha, Chamartín o Aranjuez.
De este modo se facilita el intercambio intermodal, un viajero puede bajar de un tren de cercanías en Sol y cambiar a cualquiera de las tres líneas de Metro, o viceversa, en cuestión de minutos. Con la llegada de las Cercanías, Sol quedó plenamente integrada en todo el sistema de transporte público de Madrid.
Antes de continuar, ya estés de paso por Madrid o vivas aquí, descubre todo lo que puedes vivir en IFEMA MADRID: conciertos, ferias y espectáculos para todos los gustos.
Accesos y salidas
Puerta del Sol y calles cercanas
La estación de Sol dispone de varios vestíbulos de acceso distribuidos por la propia Plaza del Sol y calles adyacentes. Entre los principales están:
- Vestíbulo Puerta del Sol: salidas en la plaza en C. Carretas (nº7), C. Carmen (nº12) y C. Montera (esquina C/ Alcalá, nº13).
- Vestíbulo Mayor: salida en C. Mayor (nº8, esquina con C. Arenal).
- Vestíbulo Preciados: salida en C. Preciados (nº3), con acceso directo al Centro Comercial El Corte Inglés.
En total hay cuatro accesos principales, algunos equipados con ascensor para personas de movilidad reducida. Gracias a estas entradas/salidas, la estación comunica directamente con la plaza central y con las calles comerciales peatonales más cercanas.
Tras la peatonalización de la Puerta del Sol en 2020, los autobuses urbanos que antes llegaban a la plaza fueron desviados a vías cercanas, por lo que actualmente no existe ninguna parada de EMT dentro de Sol. No obstante, las escaleras mecánicas y ascensores existentes garantizan la entrada y salida continuas de viajeros hacia las calles Carretas, Carmen, Montera, Mayor y Preciados.
Servicios disponibles
Ascensores, escaleras mecánicas y taquillas
La estación de Sol ofrece facilidades para el viajero, ascensores conectan la superficie con el vestíbulo subterráneo y los andenes, la instalación de estos se inició en 2007, dejando a lo largo de 2008-2016 un total de cuatro elevadores operativos. Gracias a ellos se logra accesibilidad total, cualquier andén de las líneas 1, 2 o 3 puede alcanzarse desde la calle sin usar escaleras.
También existen escaleras mecánicas internas para conectar plataformas y vestíbulos, aunque la enorme afluencia de personas suele generar aglomeraciones en escaleras y pasillos. En cuanto a la compra de billetes, Sol está completamente automatizada, la venta se realiza mediante máquinas expendedoras en los accesos y vestíbulos.
Puntos de información y seguridad
La estación cuenta con un punto de información/atención al viajero (centro de atención al cliente de Metro) en su vestíbulo principal, donde el personal ayuda con consultas, rutas o incidencias. En materia de seguridad destaca la presencia de una comisaría de la Policía Municipal dentro de la propia estación. Este pequeño puesto policial permanente refuerza la vigilancia ante la masiva circulación de público.
Además hay cámaras de videovigilancia y rondas de seguridad, especialmente ante eventos multitudinarios (la Puerta del Sol es lugar habitual de celebraciones y manifestaciones). En conjunto, Sol ofrece un entorno vigilado y con asistencia al usuario las 24 horas de servicio de Metro.
Historia y curiosidades
Inauguración y reformas
La estación de Sol tiene más de un siglo de historia. Fue inaugurada en 1919 con la apertura del primer tramo de la Línea 1 de Metro (Cuatro Caminos–Sol), convirtiéndose en la estación cabecera sur de la red.
Más tarde se conectaron con Sol la Línea 2 (inaugurada 1924) y la Línea 3 (1936). En 1960 se efectuaron mejoras importantes: se amplió el andén de la L1 de 60 m a 90 m. En los años 2004-2006 la línea 3 de metro también amplió sus andenes y se habilitaron nuevos vestíbulos (por ejemplo, en Preciados).
Paralelamente, entre 2004 y 2009 se llevó a cabo la construcción del “Túnel de la Risa” de Cercanías, este túnel subterráneo Atocha–Chamartín incluyó la nueva estación de Sol en la red de trenes. Así, el 27 de junio de 2009 se abrió el servicio de Cercanías en Sol. Las últimas grandes obras han sido la instalación de los últimos ascensores hasta completar la accesibilidad en 2016.
Eventos y referencias culturales
A lo largo del tiempo, Sol ha protagonizado curiosidades y eventos peculiares. Por ejemplo, entre 2013 y 2016 la estación de metro fue rebautizada oficialmente como “Vodafone Sol” por un acuerdo de patrocinio, siendo la primera vez que una marca internacional daba nombre a un sitio público en Madrid.
Antes, en 2012, con motivo de un lanzamiento comercial temporal se llegó a llamar “Sol Galaxy Note” durante un mes. En el ámbito cultural, la Puerta del Sol (y por extensión la estación) aparece con frecuencia en la vida madrileña, es escenario de las famosas campanadas de fin de año y punto habitual de manifestaciones y celebraciones populares. También ha servido de telón de fondo en películas y anuncios (p.ej. la Plaza Mayor ha sido plató de cine), lo que refuerza su estatus de icono urbano. Estos eventos y usos curiosos subrayan el carácter casi mítico de Sol en la memoria colectiva de los madrileños.
Cómo llegar desde Atocha
Llegar desde la estación de Atocha hasta Sol es rápido y sencillo. Las mejores opciones son:
- Cercanías Renfe: tomar las líneas C-3 o C-4 en Atocha (estación de cercanías) hasta Sol. Es la forma más rápida, tarda apenas 2 minutos.
- Metro (Línea 1): en la estación Atocha Renfe, tomar la Línea 1 en sentido Pinar de Chamartín. Tras unas 4 paradas (6 minutos) se llega a Sol. Es la opción más económica.
- Autobús EMT: la línea 26 (Atocha–Benavente) conecta ambas zonas en unos 9–13 minutos. La parada de Atocha está junto al vestíbulo de RENFE, y la del bus 26 deja en la calle Sevilla (cerca de Sol).
- Taxi o VTC: también es posible ir por la M-30 con un tiempo de viaje de 5–10 minutos según el tráfico (≈4 km).
- A pie: para quienes disfrutan caminar, es un paseo de ~2,3 km (25–30 min) por calles céntricas.
Lugares de interés cercanos
Puerta del Sol y alrededores
El área de la Puerta del Sol es el epicentro turístico inmediato de la estación. Este gran espacio público concentra varios monumentos y símbolos históricos.
Por ejemplo, la Casa de Correos (sede del gobierno regional) con su emblemático reloj que marca las campanadas de Año Nuevo, la placa del Kilómetro Cero (punto de partida de todas las carreteras nacionales) y la famosa estatua del Oso y el Madroño (símbolo heráldico de Madrid).
Muy cerca, cruzando la plaza, se encuentra la Plaza Mayor, una plaza porticada con la Casa de la Panadería, la estatua ecuestre de Felipe III y el Arco de Cuchilleros. Junto a la Plaza Mayor está el Mercado de San Miguel, un mercado tradicional de hierro fundido con puestos gastronómicos que ofrece tapas y productos artesanales. También destacan en los alrededores el Monasterio de las Descalzas Reales (Museo barroco del siglo XVI) y, algo más alejado, el Palacio Real (unos 500 m) y el Teatro Real (ópera), accesibles en breve caminata.
Calles comerciales y puntos turísticos
En las inmediaciones de Sol comienzan algunas de las vías comerciales más importantes de Madrid. La peatonal Calle Preciados arranca en la misma plaza del Sol y es considerada la vía comercial principal del Centro. En ella se concentran tiendas de moda, grandes almacenes (por ejemplo, El Corte Inglés en Preciados 3) y comercios tradicionales.
A la mitad de Preciados se encuentra la Plaza de Callao, otro gran cruce de calles comerciales. Desde aquí continua la famosa Gran Vía, conocida como el “Broadway madrileño” por sus numerosos cines y teatros. Gran Vía impresiona además por sus edificios de estilo Art Nouveau y art déco, donde hoy se ubican tiendas y locales de ocio.
Otras calles turísticas cercanas son Calle del Carmen (que lleva a Callao y a Montera) y Calle de Alcalá (que conecta con la Puerta de Alcalá y la Plaza de Cibeles). En estas arterias se encuentran restaurantes, teatros (Cine Capitol, etc.) y bares típicos. Mención aparte merece la Ópera/Calle de Arenal, zona hacia el Teatro Real y el Palacio Real. En conjunto, el entorno de Sol ofrece un mosaico de shopping, ocio y cultura, desde las boutiques de moda en Preciados hasta los grandes espectáculos musicales de Gran Vía, pasando por los mercados y plazas históricas antes mencionados.