Fecha de publicación
13 agosto 2025

Historia y curiosidades de la Puerta del Sol, el corazón de Madrid

Tiempo de lectura
6 min.
ES Español
Secciones de la noticia

La Puerta del Sol es mucho más que una plaza: es el epicentro físico, simbólico y emocional de la capital española.

Desde su origen como acceso en la muralla medieval hasta convertirse en uno de los escenarios clave de celebraciones, política y vida urbana, Sol ha sido testigo de transformaciones que han marcado a Madrid. Esta plaza concentra símbolos muy madrileños: el Oso y el Madroño, el Kilómetro Cero, y el reloj de la Casa de Correos, protagonista de las campanadas.

A continuación, exploramos su historia, monumentos, curiosidades y su entorno.

Qué es la Puerta del Sol y por qué es tan importante

El centro geográfico y simbólico de Madrid

La Puerta del Sol se considera oficialmente el "centro geográfico de Madrid", punto de inicio de las carreteras radiales del país y referencia clara en mapas y guías. Desde ella se miden las distancias, ya que desde 1950 está marcado el famoso "Kilómetro Cero".

Antes de continuar, si viajas a Madrid, no dudes en disfrutar de uno de los principales espacios de eventos de Madrid.

Diferencia entre Plaza del Sol, Puerta del Sol y Calle Puerta del Sol

Aunque a menudo se usan indistintamente, conviene distinguir:

  • Puerta del Sol: se refiere tanto al conjunto plaza como al histórico acceso en la antigua muralla, orientado al este.
  • Plaza del Sol: es la denominación popular de la actual plaza peatonal.
  • Calle Puerta del Sol: hace referencia a la calle que accede directamente a la plaza desde la calle del Carmen. Esta diferencia surge por la evolución urbana y la nomenclatura oficial.

Breve historia de la Puerta del Sol

De puerta de entrada a centro político y social

En el siglo XV Madrid aún estaba defendido por murallas, y una de sus puertas más importantes, orientada hacia el este, estaba decorada con un sol en bajorrelieve. De ahí viene su nombre: Puerta del Sol.

Reformas urbanas a lo largo de los siglos

Tras siglos como punto de encuentro y socialización, la plaza experimentó su gran transformación en el siglo XIX, unificando espacios que antes estaban divididos en dos pequeñas “plazuelas”, derribando edificios religiosos como la iglesia del Buen Suceso o San Felipe el Real. Solo sobrevivió la Casa de Correos y la Casa Cordero, fundamentales en la configuración actual.

Monumentos y símbolos que ver en la Puerta del Sol

El Oso y el Madroño

La emblemática estatua del "Oso y el Madroño" es el símbolo representativo de Madrid y se ubica en Sol. Aunque no surgió históricamente allí, existe en diversos barrios como símbolo municipal, se ha convertido en punto de encuentro en la plaza.

El Kilómetro Cero

El "Kilómetro Cero", instalado desde 1950, señala el punto desde donde parten todas las carreteras radiales españolas. Representa el centro administrativo del país y es punto de referencia imprescindible.

El Reloj de la Casa de Correos

El reloj instalado en la "Casa de Correos" en 1866 por José Rodríguez Losada es hoy protagonista de la celebración de "Nochevieja". Antes hubo otros relojes, como uno en la iglesia del Buen Suceso, que resultaron tan imprecisos que fueron objeto de burlas populares.

Curiosidades de la Puerta de Sol

¿Por qué se celebra aquí Nochevieja?

La tradición de tomarse las uvas en Sol ante el reloj de Gobernación se remonta al siglo XIX. Con la instalación del reloj más fiable en 1866, comenzó a popularizarse su uso en celebraciones públicas. Desde entonces, millones de personas lo siguen por televisión o acuden en persona al centro de Madrid para recibir el nuevo año desde este punto simbólico.

Historias poco conocidas del subsuelo

Durante unas obras de mejora en 2006 aparecieron restos arqueológicos bajo Sol: las cimentaciones de la antigua Iglesia del Buen Suceso y restos humanos, posiblemente vinculados con fusilamientos del 2 de mayo de 1808 durante la Guerra de Independencia.

Cómo llegar a la Puerta del Sol y qué ver cerca

Conexiones con metro, Cercanías y autobuses

La Puerta del Sol es uno de los nodos de transporte más importantes de España:

  • Metro: líneas 1, 2 y 3 convergen en la estación Sol.
  • Cercanías Renfe: en la estación Sol también, C-3 y C4.
  • Autobuses urbanos: numerosas líneas tienen parada en la misma plaza o calles adyacentes. Gracias a esta conectividad excepcional, llegar a Sol es sencillo desde cualquier punto de Madrid. Algunas de ellas son la 6, 50, 51, 52, 53, 59, 60, 65, 133, M1 y líneas nocturnas N16 y N25.

Qué visitar en los alrededores: Plaza Mayor, Gran Vía y más

En sus inmediaciones hay numerosas atracciones:

  • Plaza Mayor: a pocos minutos a pie, se trata de un espacio porticado con ambiente histórico y gastronómico. Descubre más sobre esta plaza en nuestro artículo.
  • La Gran Vía: calle emblemática de tiendas, teatros y arquitectura modernista, comienza justo en Sol.
  • También merece la pena visitar calles como Preciados (compras), Arenal, la zona del Palacio Real, el Mercado de San Miguel o la calle de Alcalá con edificios clave como el Banco de España y el Círculo de Bellas Artes, cuya evolución ha sido destacada por autores como Juan José Millás, o la propia Puerta de Alcalá.

La Puerta del Sol no es solo una plaza sino un símbolo vivo de Madrid, ha sido entrada defensiva, ágora social, centro administrativo y escenario de grandes acontecimientos. Sus monumentos, el Oso y el Madroño, el Kilómetro Cero y el reloj de la Casa de Correos, la convierten en destino indispensable.