Fecha de publicación
11 noviembre 2025

Qué es el bruxismo y cómo el estrés puede estar detrás de él

Tiempo de lectura
7 min.
ES Español
Secciones de la noticia

El bruxismo es un problema común que muchas veces pasa desapercibido hasta que aparecen dolor, desgaste dental o molestias nocturnas.

Aunque no todas las causas están completamente claras, el estrés y la tensión emocional figuran entre los factores desencadenantes más frecuentes. Este artículo explica de forma clara qué es el bruxismo, por qué el estrés puede provocarlo, sus consecuencias si no se trata y las opciones terapéuticas más efectivas.

Está pensado tanto para lectores que buscan información práctica como para motores de búsqueda: encontrarás definiciones, síntomas y recomendaciones que te ayudarán a identificar y actuar a tiempo.

Qué es el bruxismo

Definición y tipos principales

El bruxismo es la acción involuntaria de apretar o rechinar los dientes. Puede ocurrir de día (bruxismo diurno) o de noche (bruxismo nocturno) y varía en intensidad: desde episodios cortos y esporádicos hasta patrones crónicos que afectan la calidad de vida. Los dos tipos principales son:

  • Bruxismo diurno: asociado con la tensión, la concentración o hábitos nerviosos (apretar la mandíbula mientras se piensa o se realiza una actividad estresante).
  • Bruxismo nocturno: ocurre durante el sueño, a menudo sin que la persona sea consciente; puede detectarlo la pareja por el ruido o el dentista por el desgaste dental.

Además, el bruxismo se clasifica según su origen, puede ser primario (sin causa médica aparente, a menudo vinculado al comportamiento o al estado emocional) o secundario (relacionado con problemas neurológicos, efectos de medicamentos o enfermedades). Identificar el tipo ayuda a determinar el enfoque terapéutico adecuado.

Por qué el estrés provoca bruxismo

Cómo afecta la tensión emocional a los músculos faciales

El estrés activa la respuesta de lucha o huida del organismo, aumentando la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina. Esta activación fisiológica se traduce en mayor tensión muscular, incluida la musculatura masticatoria (maseteros, temporal y pterigoideos).

Cuando una persona vive en estado de alerta constante, presión laboral, ansiedad, insomnio o preocupaciones, es frecuente que mantenga de forma inconsciente una contracción muscular que acaba en apretamiento dental o rechinamiento.

La relación entre estrés y bruxismo se explica por varios mecanismos:

  • Hiperactivación muscular: la tensión mantenida predispone a apretar los dientes, especialmente en momentos de concentración o nerviosismo.
  • Alteración del sueño: el estrés deteriora la calidad del sueño, aumentando la probabilidad de microdespertares y movimientos involuntarios que generan bruxismo nocturno.
  • Comportamientos de afrontamiento: morder objetos, morderse los labios o apretar la mandíbula son conductas que algunas personas usan para canalizar la ansiedad, reforzando el patrón.

Es importante destacar que no todo el bruxismo se debe únicamente al estrés, factores dentales, genéticos, respiratorios o farmacológicos también juegan un papel. Sin embargo, la reducción de la tensión emocional suele mejorar significativamente los síntomas en muchos pacientes.

Consecuencias del bruxismo no tratado

Dolor mandibular, cefaleas y desgaste dental

Si se mantiene en el tiempo, el bruxismo puede provocar una serie de problemas que afectan tanto a la estructura dental como al bienestar general:

  • Desgaste dental: el rechinar continuado desgasta el esmalte, puede generar fracturas, sensibilidad dental y cambios en la oclusión (cómo encajan los dientes).
  • Dolor mandibular y disfunción temporomandibular (DTM): la sobrecarga de los músculos y de la articulación temporomandibular puede causar bloqueo, chasquidos, dificultad para abrir la boca o dolor al masticar.
  • Cefaleas y dolor referido: la tensión en la musculatura facial y cervical puede desencadenar dolores de cabeza tensionales, que muchas veces se confunden con migrañas u otras cefaleas.
  • Trastornos del sueño: el bruxismo nocturno puede fragmentar el sueño, provocar fatiga diurna y afectar el rendimiento y estado ánimo.
  • Impacto psicosocial: el ruido al rechinar puede molestar a la pareja; además, la incomodidad constante afecta la calidad de vida y puede aumentar la ansiedad, cerrando un ciclo negativo.

Consultar con un odontólogo o un especialista en disfunción temporomandibular al primer signo (dolor persistente, dientes sensibles, fracturas o chasquidos articulares) ayuda a prevenir daños irreversibles.

Tratamientos para el bruxismo

Masajes, férulas y terapias antiestrés

El abordaje del bruxismo suele ser multidisciplinar: combina tratamientos dentales con terapias para reducir la tensión y cambiar hábitos. Entre las opciones más efectivas se encuentran:

  • Férulas oclusales (férulas de descarga): son dispositivos rígidos colocados sobre una arcada dental para proteger los dientes del desgaste y redistribuir las fuerzas. No curan el bruxismo por sí solas, pero reducen el daño y alivian la sobrecarga articular.
  • Masajes y fisioterapia: técnicas manuales y ejercicios de relajación muscular para la zona mandibular y cervical pueden disminuir el dolor y mejorar la función.
  • Terapias conductuales: la terapia cognitivo-conductual (TCC) y el biofeedback ayudan a identificar y modificar hábitos de apretar la mandíbula durante el día, y a manejar la ansiedad que lo alimenta.
  • Técnicas de relajación y manejo del estrés: mindfulness, respiración diafragmática, ejercicio regular y una higiene del sueño adecuada son herramientas clave para reducir la incidencia del bruxismo asociado al estrés.
  • Intervención farmacológica: en casos concretos, el profesional puede valorar el uso puntual de relajantes musculares, ansiolíticos o incluso toxina botulínica (en aplicaciones muy específicas) para disminuir la hiperactividad muscular; estas opciones deben ser siempre recetadas y supervisadas por médicos y especialistas.
  • Rehabilitación dental: cuando hay desgaste o cambios oclusales, puede ser necesario reconstruir piezas mediante empastes, coronas o tratamientos prostodónticos para restaurar la función y la estética.

Si buscas recursos para profesionales y novedades del sector odontológico, eventos como ferias y congresos especializados son un buen punto de encuentro para conocer avances, tratamientos y soluciones integrales.

La tecnología es fundamental en ciertos tratamientos asociados a la salud dental. En Expodental podrás conocer las últimas novedades tecnológicas y tendencias en el sector. Visita esta feria internacional en IFEMA MADRID.

Conclusión: cuidar la mente también protege tu sonrisa

El bruxismo es una condición multifactorial en la que el estrés juega un papel relevante. Reconocer los signos tempranos, dolor mandibular, cefaleas, sensibilidad o desgaste dental y actuar a tiempo puede prevenir complicaciones.

El tratamiento más eficaz combina protección dental (férulas), terapia física y, sobre todo, estrategias para reducir el estrés y cambiar hábitos. Si sospechas que sufres bruxismo, acude a tu odontólogo y, si procede, a un profesional de la salud mental: cuidar la mente es cuidar la sonrisa.

Consejos prácticos rápidos:

  • Evita masticar alimentos duros o objetos no comestibles (bolígrafos, uñas).
  • Practica ejercicios de relajación antes de dormir y cuida tu higiene del sueño.
  • Si trabajas muchas horas en concentración, haz pausas para relajar la mandíbula (deja los dientes separados y respira).
  • Consulta con un odontólogo si notas desgaste, fracturas o dolores persistentes.
  • Con una detección precoz y un plan terapéutico adaptado a tu caso, el bruxismo puede controlarse y sus efectos negativos reducirse significativamente. La combinación de medidas dentales y manejo del estrés ofrece la mejor probabilidad de éxito, y recuerda: la sonrisa saludable comienza por una mente más tranquila.

Por último, ¿quieres saber cómo reducir tus niveles de estrés de forma efectiva? El Mindfulness puede ser una buena solución.

Próximos eventos relacionados

11/03/26 a 13/03/26
Expodental
11/03/26 a 13/03/26
Iberzoo+Propet
24/03/26 a 26/03/26
Infarma
09/04/26 a 11/04/26
Expoóptica+Audio