Fecha de publicación
27 agosto 2025

¿Por qué lloran los perros?

Tiempo de lectura
9 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Los perros, conocidos por su lealtad y su capacidad para conectar emocionalmente con los humanos, tienen múltiples formas de expresar lo que sienten. Una de las más intrigantes para quienes conviven con ellos es el llanto.

Cuando quieren transmitir algo, tienen que recurrir a los recursos que están a su alcance como, por ejemplo, ladrar, llorar o mover la cola. Algunos de los comportamientos y conductas que muestran, son respuestas automáticas a diferentes estímulos; en cambio, otros pueden tener cierta intencionalidad.

Para entender aún más ciertos comportamientos de nuestra mascota, en este artículo vamos a ver por qué lloran los perros. Esta conducta puede aparecer por diferentes motivos, y es importante conocer cuáles son las causas, para poder resolver la situación del modo más apropiado. Por ello, te mostramos cómo lloran los perros y cuáles pueden ser algunos de los motivos que dan lugar a este comportamiento.

El llanto en los perros

Aunque los perros tienen la capacidad de llorar, el llanto no se produce de la misma manera que en los humanos. Para identificar con mayor facilidad cómo lloran los perros, vamos a analizar las características de su forma de llorar. En este caso, emiten un sonido singular que se asemeja a una mezcla entre un gemido y un aullido. Es un sonido muy característico. Si lo escuchas, lo reconocerás y sabrás que tu perro está llorando.

Una de las diferencias respecto al llanto humano, es que los perros no suelen emitir lágrimas al llorar. Sin embargo, puede haber otros motivos que lleven a nuestro perro a tener estas secreciones en los ojos. Algunas de las causas pueden ser las mostradas a continuación:

  • Presencia de alguna infección en la zona ocular.
  • Cambios en los niveles de humedad o temperatura del ambiente.
  • Algunos gases emanados de productos químicos o alimentos como las cebollas.
  • El sol puede dar lugar a una respuesta de lagrimeo, con la finalidad de hidratar los ojos.

Como vemos, existen diferentes motivos que pueden dar lugar a la aparición de lágrimas en nuestro perro, pero su presencia no suele asociarse con el llanto. Sin embargo, existen diferentes causas que pueden llevar a nuestra mascota a llorar. Te las mostramos a continuación.

Explicación de por qué lloran los perros

Como hemos visto, el llanto es una conducta que puede aparecer en nuestra mascota de manera puntual o continuada. Los perros pueden llorar durante minutos, o incluso durante horas. Por ello, vamos a analizar cuáles pueden ser algunos de los motivos de por qué lloran los perros.

Echa de menos a su madre

Cuando son bebés, es habitual que los cachorros lloren mucho. Aunque intentemos llenarle de amor y cariño, el llanto aparece, entre otros motivos, porque echan de menos a su madre. Posiblemente te preguntes cómo hacer que un cachorro deje de llorar. En este caso, una de las cosas que puedes llevar a cabo es montar un pequeño refugio para él. Sitúa algunas mantas en un rincón y coloca un peluche más grande que él para que se sienta protegido y acompañado.

Tiene hambre

Otro de los posibles motivos por el cual lloran los perros puede que sea porque tiene hambre. Los cachorros suelen realizar este comportamiento para obtener alimento de su madre. De este modo, aprenden y asocian esta conducta a la comida, y es posible que la realicen también en su etapa adulta.

Está triste

Los perros, al igual que las personas, experimentan y expresan emociones. Una de ellas es la tristeza. Pueden ser varios los motivos que lleven a un perro a sentirse triste. Su manera de expresar esta emoción, es a través del llanto.

También es común que experimenten tristeza si sienten que estás mal. Son muy empáticos, sobre todo con las personas con las que tienen un fuerte vínculo.

Tiene ansiedad

Es habitual que los perros respondan con llanto ante situaciones que les generan ansiedad. Posiblemente, hayas observado que tu mascota llora cuando te vas. Esto ocurre porque tienen una fuerte sensación de manada, para ellos eres su líder, y anticipan que se van a quedar solos.

Otra de las situaciones que pueden generar ansiedad en el animal, es la separación de sus dueños. Este hecho provoca que el perro vea con menor frecuencia a uno de ellos, lo que genera en él una reacción que puede derivar en llanto.

Se siente solo

Uno de los momentos del día donde es más común el llanto es por la noche, sobre todo cuando son cachorros. Si sitúas su cama en alguna estancia de la casa que no sea el dormitorio, es posible que aparezca el llanto al sentirse solos y quizás con miedo. 

Si quieres que tu perro se acostumbre a dormir en otra estancia, es importante que no acudas en su busca. De lo contrario, aprenderá y asociará la conducta de llorar con la respuesta positiva de tu consuelo, y la repetirá inconscientemente para estar contigo.

Presenta algún problema de salud

Otro de los motivos que pueden dar lugar a llanto en los perros puede ser la presencia de algún problema de salud. Si observas que se produce un llanto continuo, que no asocias a ninguna causa concreta, es mejor que lleves a tu mascota a una revisión veterinaria.

¿Cómo calmar a un perro que llora?

¿Te gustaría saber cómo ayudar a tu perro cuando no para de llorar? Aquí te dejamos algunas claves para tranquilizarlo y que vuelva a sentirse seguro.

Rutinas que lo ayudan a sentirse seguro

Los perros se sienten más tranquilos cuando tienen horarios y rutinas definidas. De este modo, cuando salen a la calle, comen y tienen sus ratos de juegos a la misma hora cada día, les hace sentir que todo está bajo control. 

Uso de juguetes, compañía o refuerzos

Proporcionar juguetes interactivos, darle tu compañía y premiarlo cuando está tranquilo son estrategias eficaces para que redirija su atención y disminuya el llanto.

Evitar castigos y gritos

Regañar a un perro que llora solo empeorará la situación, ya que aumentará su ansiedad. La clave está en reforzar el comportamiento positivo y acudir a un profesional si el llanto persiste.

¿Los perros lloran con lágrimas como los humanos?

¿Alguna vez te has preguntado si los perros lloran de tristeza igual que nosotros? Aunque veas a tu perro con los ojos llenos de lágrimas, no significa que esté sufriendo una pena como la que podemos sentir los humanos. Los perros llorando con lágrimas suelen estar respondiendo a una irritación o problema ocular, no a emociones como la tristeza o la nostalgia.

Diferencia entre lágrima fisiológica y emoción

Las lágrimas de los perros tienen principalmente la función fisiológica de humedecer y proteger sus ojos. En cambio, los humanos sí producimos lágrimas como respuesta a emociones. Por eso, cuando hablamos de si lloran los perros, en relación con si les caen lágrimas, debes saber que no. El hecho de que tengan ojos llorosos es por otros motivos.

Cuándo preocuparse por ojos llorosos

Si notas que las lágrimas de tu perro son excesivas, caen por la cara o se acompañan de enrojecimiento, secreciones o que se frota con las patas, te recomendamos que lo lleves al veterinario. Estos signos pueden ser indicio de conjuntivitis, alergias, cuerpos extraños o incluso enfermedades más graves, como úlceras o glaucoma.

Cuándo acudir al veterinario o a un etólogo

No todo llanto es motivo de alarma, pero hay situaciones en las que es mejor buscar ayuda profesional.

Duración y frecuencia del llanto

Si tu perro llora constantemente o el llanto se prolonga por varios días, es una señal clara de que algo no va bien y conviene consultar con un especialista.

Si va acompañado de otros síntomas

¿Tu perro llora y además tiene fiebre, cambios en el apetito, dificultad para caminar o se muestra más agresivo? En estos casos, es imprescindible acudir al veterinario para descartar enfermedades graves o problemas de comportamiento que requieran la intervención de un etólogo.

Descubre todos los secretos relacionados con tu mascota en IBERZOO+ PROPET, la Feria para el Profesional del Animal de Compañía, organizada por IFEMA MADRID. En ella encontrarás todas las novedades más destacadas del sector, así como las empresas y asociaciones más importantes del mundo animal.

Próximos eventos relacionados

11/03/26 a 13/03/26
Iberzoo+Propet