

¿Qué es el pedigree de los perros y cómo se consigue?

El pedigree en perros es un tema que, en teoría, es bastante común y conocido en la cultura popular. Sin embargo, muchas personas lo mencionan sin tener un concepto claro de qué significa y cuál es la forma en que se puede conseguir.
¿Qué es el pedigree?
El pedigree, de acuerdo con la Real Academia Española, llevado al castellano bajo el término pedigrí, se define como el documento donde se hace constancia de la genealogía de un animal. En el caso de un perro, esta base acreditativa hace constar que un perro pertenece a una raza específica, y que cuenta así mismo con al menos, tres antepasados pertenecientes a la misma raza, todo bajo ciertos estándares. Es decir, el pedigree consiste en una constancia de la ascendencia biológica del animal.
El documento que hace constar que un perro cuenta con pedigree es valorado muy positivamente, pues se encarga de certificar que el canino logra cumplir con ciertas características que lo califican como un animal de “pureza sanguínea”.
Generalmente, una persona que tiene un perro como mascota, no encuentra muchos beneficios en este tipo de certificados. Sin embargo, las personas que desean que su perro participe en un concurso de morfología canina o de belleza, sí pueden estar interesados en contar con su certificación de pedigree.
¿Es importante el pedigree de un perro?
Más allá de los aspectos técnicos o de concursos relacionados con el pedigree en perros, es importante destacar que esta característica está asociada con el concepto de un “perro ideal”. Sin embargo, este hecho de denominarse ideal ha presentado una notable evolución con el pasar del tiempo.
Al respecto hay que hacer referencia a la morfología de las razas caninas, que ha presentado una notable exageración en ciertas características propias del animal. Uno de los ejemplos se encuentra de las arrugas del bulldog inglés, las cuales son muy deseadas, por lo cual se ha fomentado la exageración de este atributo. Otro ejemplo es el hocico del bull terrier inglés, el cual ha crecido considerablemente en comparación a cómo era hace décadas.
Por tanto, no se puede hablar nunca de un pedigree ideal, ya que los ideales de los perros siempre están en constante cambio. Cabe destacar estos cánones se deciden por organizaciones caninas, como el American Kennel Club, la FCI y el Kennel Club UK. De hecho, no todas las organizaciones tienen los mismos ideales morfológicos caninos, por lo que, en este sentido, también es posible encontrar una importante variación y lo que unos caracterizan como determinante, puede que para otros no lo sea.
¿Cómo se consigue el pedigree de perros?
Si se quiere conseguir el pedigree de un perro, es necesario acceder a los respectivos libros genealógicos. Para acceder a ellos se debe visitar la sociedad o asociación que los contenga.
No obstante, en el caso de que no exista ninguna asociación que contenga el registro genealógico del perro en cuestión, será necesario enviar a alguna asociación una muestra de ADN del perro, de manera que puedan analizarla y determinar su genealogía.
Si la muestra de ADN o los registros genealógicos respaldan el pedigree del perro, entonces la asociación podrá emitir un certificado de pedigree. Se debe tener en cuente que este trámite no es gratuito y el precio para conseguirlo es de aproximadamente 40€.
¿Qué razas de perros suelen tener pedigree?
Cuando se habla de perros con pedigree, es fácil que lo primero que se te venga a la cabeza sea la imagen de razas "de toda la vida", como el pastor alemán o el labrador. Esto es normal sabiendo que muchos de estos perros están registrados oficialmente y suelen criarse siguiendo un control sobre sus orígenes y su historia familiar.
Sin embargo, casi cualquier raza reconocida por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) y la Federación Cinológica Internacional (FCI) puede tener pedigree, siempre que el perro presente las características físicas y de comportamiento necesarias. Es decir, que se ajuste a lo que se considera su modelo ideal de raza. Este es uno de los aspectos clave cuando se habla de qué es el pedigree y cómo se valora en la práctica.
Así, en registros oficiales aparecen desde las más conocidas, como el golden retriever o el bulldog francés, hasta otras menos frecuentes, como el perro de agua español o el setter irlandés.
¿Puede un perro adoptado tener pedigree?
Es poco común que nos encontremos con perros con pedigree que provengan de una adopción, puesto que ese documento oficial solo se emite cuando se conoce la genealogía del animal al menos con tres generaciones, y la mayoría de los perros adoptados llegan sin información sobre su origen.
No obstante, si el perro que se adopta proviene de una camada registrada y se cuenta con la documentación adecuada, es posible que sí tenga pedigree y se pueda corroborar.
En el caso de que el perro sea claramente de una raza reconocida, pero no tenga pedigree, se puede solicitar su inscripción en el Registro Inicial de Raza (RRC). De este modo, será un juez autorizado el que valore si el animal cumple con los estándares físicos de esa raza.
Si el perro supera la evaluación, recibirá un número RRC, que lo reconoce como ejemplar de una raza concreta. Este registro no equivale a un pedigree, ya que no acredita el linaje familiar del animal, pero sí permite que sus futuros cachorros puedan inscribirse en el Libro de Orígenes Español (LOE).
Recuerda que este procedimiento solo es válido para perros que realmente cumplan el estándar físico de una raza reconocida. No se puede aplicar a perros mestizos ni a aquellos cuyo aspecto no se ajusta a ninguna raza oficial.
¿Es bueno el pedigree para un perro?
El pedigree del perro no afecta directamente a su bienestar, pero ofrece ciertas ventajas:
- Conocimiento del linaje: permite conocer la ascendencia del perro, lo que puede ser útil para identificar posibles problemas de salud hereditarios.
- Participación en competiciones: es un requisito para inscribir al perro en exposiciones caninas y concursos de belleza.
- Cría responsable: también es útil para quienes desean criar de forma responsable, ya que el pedigree garantiza que se conoce el origen del perro y que se respetan los estándares de la raza, algo clave para mantener su salud, carácter y cualidades.
¿Cómo tramitar el pedigree?
Para tramitar el pedigree de un perro en España, se deben seguir los siguientes pasos:
- Registro de la camada: El criador debe inscribir a la camada en el Libro de Orígenes Español (LOE) a través de la RSCE.
- Identificación del cachorro: cada cachorro debe ser identificado con un microchip y registrado con sus datos correspondientes.
- Solicitud del pedigree: el propietario debe solicitar el pedigree presentando la documentación necesaria, que incluye el justificante de inscripción en el LOE y los datos del microchip.
- Pago de tasas: se deben abonar las tasas correspondientes al trámite, cuyo importe varía según el tipo de registro y la entidad emisora.
Ventajas y desventajas del pedigree
Ahora que ya se conoce en profundidad el término pedigree y se ha explicado cómo lograr su obtención, es necesario hablar de las ventajas y desventajas relacionadas con esta certificación.
Ventajas
La principal ventaja del pedigree es que permite a los perros participar en concursos de morfología canina o de belleza, pues se trata de un requisito indispensable para permitir inscribir a un perro.
Por otra parte, el pedigree también puede ser una gran herramienta para el cuidado canino, ya que, cuando se conoce con exactitud la raza a la que pertenece el perro, se pueden determinar de forma óptima sus cuidados. Asimismo, por medio del pedigree es posible orientar la crianza canina a la formación de una morfología en específico.
Desventajas
Sin embargo, no todo en el pedigree son ventajas. Ciertos criadores se esfuerzan en orientar la crianza de perros a la formación de algunas morfologías específicas nocivas para el bienestar del perro.
Por ejemplo, existen casos de ciertas razas que ya cuentan con deficiencias significativas en su salud o forma física, como los pug que tienen problemas para respirar correctamente, o de basset hound que pueden experimentar problemas en la columna.
Asimismo, algunos criadores se encargan de cruzar perros que pertenecen a la misma familia, con el objetivo de preservar las características propias de la raza, lo cual puede llegar a provocar problemas, debido a los riesgos de desarrollar malformaciones genéticas en las crías con consanguinidad.
Velar por el bienestar de nuestros animales también implica conocer de dónde provienen y qué significa que sean de raza pura. Ahora ya cuentas con toda la información acerca de qué es el pedigree y cómo se consigue a la hora de estar interesado en tener un perro como amigo fiel.
IFEMA MADRID, consciente de la importancia de las mascotas en nuestro día a día y sus necesidades, organiza la feria Iberzoo Propet, feria especializada en el animal de compañía, donde se darán consejos, trucos y novedades de todos los productos de nuestras mascotas.