cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
16 enero 2014

Turismo de salud: balnearios, tratamientos y relax conforman una atractiva oferta en FITUR 2014

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

La salud y el bienestar se han convertido en grandes argumentos para desplazarse por el mundo. A ello se une el incremento del número de turistas que buscan, en otros lugares distintos de su residencia habitual, tratamientos médicos, de fertilidad y de reproducción asistida, o simplemente operaciones de cirugía plástica, estética… El progresivo envejecimiento de la población mundial y el aumento de ofertas de spas, balnearios y centros de relajación también está contribuyendo y fomentando más que nunca un turismo muy saludable

.
España es uno de los destinos favoritos en este sentido. Además de una extensa y cualificada red de hospitales privados, en la mayoría de las comunidades autónomas existe gran oferta de balnearios, hoteles especializados en relax e, incluso, tratamiento de ciertas patologías. Todo ello unido al clima y a una importante oferta turística convierte al país en un lugar muy atractivo para el turismo de salud, un negocio que según la Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) ronda los 150 millones de euros. Además, según algunos medios, la demanda de este tipo de turismo crece en el mundo a un ritmo del 20 por ciento anual y en España prevé triplicar el negocio hasta los 500 millones de euros en 2015.
Prueba de la importancia que está alcanzando este tipo de visitantes es la reciente creación en nuestro país del Clúster Español de Turismo de Salud que agrupa a las clínicas privadas (FNCP), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEAHT), la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV), la Asociación Nacional de Balnearios y la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), así como iniciativas locales como Costa Cádiz Salud, Turism and Health Spain, Madrid Centro Médico, Barcelona Centre Mèdic y Mediterranean Health Care.
El clúster pretende posicionar a España como un referente en el mercado del turismo sanitario y atraer flujos de pacientes hacia nuestros centros sanitarios e infraestructuras turísticas. En FITUR 2014 se conocerán las herramientas que tiene previsto desarrollar para situar a nuestro país sólidamente en este mercado internacional del turismo de salud.
Turismo dental
Entre los expositores de FITUR también se encuentran múltiples empresas y organismos que exhiben importantes ofertas en turismo de salud.
Dentro de la oferta de Islas Canarias estará representada Turismo Dental Tenerife: Medical Implant. La firma, especializada en implantes, odontología estética, prótesis dental y cirugía maxilo-facial, cuenta con un equipo dedicado específicamente a este tipo de pacientes, con anfitriones que prometen comunicarse con ellos en su idioma y ayudarles en todo lo que necesiten. El plan incluye transporte gratuito para los diversos desplazamientos, hospedaje, organización de la estancia, asesoramiento sobre rutas y actividades turísticas, etc.
Por su parte, el Consorcio del Turismo de Salud de la Región de Murcia busca sorprender al viajero con una completa red de balnearios, centros de talasoterapia y spas asociados.
Algunos de los países presentes en la Feria también centrarán buena parte de su promoción en el ámbito de la salud. Es el caso de Alemania, que completa su oferta en este apartado con otro de sus grandes atractivos, el cultural. La Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT) viene trabajando la marca del país como destino turístico desde principios de la década con gran éxito en dos líneas centrales de productos: ciudades/eventos y relax. En este segmento cuentan con más de 1000 hoteles especializados en belleza y bienestar, 350 instalaciones que llevan el nombre de balneario o estación termal, y una extraordinaria infraestructura médica que junto a los parques naturales y nacionales garantizan el completo bienestar del viajero.
Balnearios y hoteles
Los hoteles con encanto empiezan a preocuparse no sólo por tener un buen spa y una buena cocina. Desde hace unos años ha comenzado una corriente dentro de este tipo de hoteles que lo que pretende es aunar el concepto del wellness en la experiencia completa, donde el cuerpo y la mente forman un equipo que aprende a relajarse y a vivir mejor. Ruralka, por ejemplo, propone varios hoteles que destacan por tener estas características. Así nos encontramos con La Demba, un hotel oscense vinculado al mundo de la cultura, el huésped tiene una experiencia intelectual de altura. Todas las semanas hay un artista invitado y la filosofía del slow food y el producto en la cocina de km 0 forma parte de sus vidas; en Finca San Agustín, en plena campiña valenciana, proponen estancias pensadas para liberar tensiones y recuperar tono y belleza. Algunas de estas sugerencias pasan por sesiones de yoga en pleno bosque, tratamientos de rejuvenecimiento, anti-tabaco o programas de desintoxicación; por otro lado, en el Hostal Spa Empuries, en Gerona, un hotel de “sostenibilidad consciente”, la meditación a escasos metros del mar, combinada con la alta cocina eco-mediterránea y multitud de tratamientos orientales y de prevención son la mejor fórmula, según sus propietarios, para aportar bienestar y salud.
La Asociación Española de Wellness Spa, mostrará a los visitantes profesionales los beneficios de unirse a Spatermal, un club de calidad cuyos socios fomentan el termalismo y el Wellness spa y además, explicará a los viajeros los beneficios terapéuticos de los circuitos spa y las características de sus centros. Además, Spatermal es la única asociación que te ofrece la oportunidad de realizar el circuito de spa de forma correcta. En su web han habilitado un apartado donde explican de manera sencilla cuáles son los puntos a tener en cuenta para obtener todos los beneficios del termalismo y salir relajado y revitalizando. Entre otros aspectos, hacen hincapié en la temperatura correcta, las instalaciones del centro o las características de tu cuerpo.
Entre los turoperadores presentes en FITUR destaca Nextel.travel, central de reservas especializada en turismo de salud, que acaba de firmar con China Women Travel Service (CWTS) un acuerdo de colaboración por el que el segundo venderá en exclusiva el destino España a través Nextel.travel en China. Con esta alianza estratégica, Nextel tendrá una activa presencia en el mercado de aquel país utilizando la red de CWTS como canal comercial y estableciendo su sede en Pekín. Nextel.travel representa actualmente a 224 balnearios y a 600 hoteles con encanto.