cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
16 febrero 2021

Paradores se convierte en uno de los destinos turísticos más seguros

Tiempo de lectura
2 min.
Secciones de la noticia

Los procedimientos de Paradores siempre han sido muy rigurosos, pero desde el comienzo de la pandemia se han extremado reforzando todos sus protocolos de higiene y seguridad. Además, la cadena pública cuenta con una serie de ventajas relacionadas con su ubicación y tamaño, que le han ayudado a convertirse en uno de los destinos con menor riesgo.

La compañía pública ha sido siempre un referente en materia de calidad y fiabilidad y, ahora más que nunca, ha extremado las medidas de limpieza y desinfección en todos sus establecimientos.  Según Óscar López, presidente de la cadena hotelera, “somos un destino de confianza. Hemos reforzado nuestros protocolos de higiene y limpieza para que nuestros clientes cuenten con las máximas garantías de seguridad con un trato personalizado y la calidad que caracteriza a Paradores”.

En la última campaña estival, marcada por la caída del turismo extranjero, los españoles confiaron en Paradores, que alcanzó una ocupación del 72% en julio, el 82% en agosto y el 67% en septiembre. El hecho de que la mayoría de sus establecimientos se sitúe en lugares apartados, lejos del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, casi todos medianos o pequeños, facilita la implantación rigurosa de los controles de seguridad e higiene para convertirlos en el lugar turístico más seguro donde poder pasar unos días de descanso o celebrar reuniones familiares o de empresa.

Reapertura del Parador de León

Prueba de la constante actividad de la compañía es el Parador de León, Hostal de San Marcos, que abrió de nuevo sus puertas el pasado diciembre, después de tres años de cierre en el que se ha sometido a una reforma integral que ha supuesto su total renovación.

El Parador, uno de los establecimientos más emblemáticos de la cadena hotelera pública, reabre con categoría de 5 estrellas, 51 habitaciones, salones y nuevos espacios comunes. Sus valiosas obras de arte como “El Nacimiento de Cristo” de Juan de Juni, el techo de Lucio Muñoz o la Inmaculada de Antonio Pereda y Salgado han sido restauradas y lucen en todo su esplendor.