

FITUR analiza la contribución del turismo a la igualdad de género y al empoderamiento femenino en la segunda edición del Observatorio FiturNext
del 20 al 24 de enero de 2021 en Feria de Madrid
La iniciativa, que acaba de dar por cerrada su convocatoria de buenas prácticas, premiará a proyectos turísticos con gran capacidad de replicabilidad que contribuyan al quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: lograr la igualdad entre géneros y empoderar a las mujeres y las niñas de todo el mundo
FITUR ha puesto en marcha la segunda edición del Observatorio FiturNext 2021, una iniciativa para detectar buenas prácticas que generen efectos positivos en el ámbito turístico y que puedan ser replicables. En 2021, la iniciativa enfocará su agenda a la contribución de la industria a la igualdad de género y al empoderamiento femenino. Un compromiso plenamente alineado con el quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que busca lograr la igualdad entre géneros y empoderar a las mujeres y las niñas de todo el mundo.
El principal objetivo del Observatorio FiturNext 2021 es detectar proyectos con gran capacidad de replicabilidad con el objetivo de que puedan ser desarrollados por entidades y organizaciones de otras parte del planeta, contribuyendo a la mejora del sector y del entorno desde una perspectiva solidaria y global.
Una metodología propia para medir la replicabilidad
La iniciativa acaba de dar por cerrada su convocatoria de buenas prácticas que ha estado operativa entre los meses de enero y junio. Durante este periodo, la organización ha recibido candidaturas que impactan de manera positiva al bienestar de miles de mujeres en todo el mundo.
Durante los próximos meses, el Observatorio investigará y analizará las buenas prácticas recibidas mediante el Barómetro de la replicabilidad y el del impacto en el reto, metodologías propias que permiten evaluar las prácticas con el fin de determinar sus debilidades y fortalezas para ser replicadas por otros actores de todo el mundo. Posteriormente, el Consejo Asesor de FiturNext seleccionará a las mejores prácticas, que serán presentadas y premiadas en el marco de FITUR 2021.
La importancia del reto 2021
El sector turístico representa una importante puerta de entrada para las mujeres al mercado laboral, especialmente en los países en vías de desarrollo o menos desarrollados. Según indica el informe ‘Perspectivas internacionales sobre la mujer y el trabajo en hoteles, restauración y turismo' realizado por la Universidad Cornell de Nueva York, la participación de mujeres en la industria de servicios a hoteles y restaurantes representa, de hecho, del 55,5% a nivel mundial.
A día de hoy, son muchas las mujeres y niñas que siguen sufriendo discriminación y violencia a nivel global. Una problemática que tiene muchas aristas y que, en el mercado laboral, se traduce en una brecha de género por la que, de media, las mujeres siguen ganando un 24% menos que los hombres, según alerta el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
No obstante, cada vez son más los sectores, instituciones e iniciativas que toman un papel activo para contribuir a resolver esta problemática. Un compromiso al que, por supuesto, la industria turística no es ajena y al que el Observatorio FiturNext 2021 quiere contribuir.
Gran repercusión de la edición 2020
La anterior edición de FiturNext, centrada en cómo el turismo puede fomentar el desarrollo económico local, mapeó y analizó más de 250 iniciativas con efectos positivos a nivel social y medioambiental. De entre ellas, se reconoció a los proyectos Apadrina un Olivo, a la Fundación Starlight y Soap for Hope, que presentaron en el marco de la feria internacional sus propuestas y contribución al reto.
Asimismo, FITUR 2020 acogió la presentación del Informe FiturNext 2020, un análisis fruto de la investigación realizada desde el Observatorio que volverá a tener su réplica en 2021, una vez concluya el trabajo de esta nueva edición.
Sobre FITUR
FITUR es una de las grandes ferias líderes en el panorama mundial de eventos turísticos y cita imprescindible para la comunicación de la industria del turismo con los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Organizada por IFEMA celebrará su próxima edición del 20 al 24 de enero en Feria de Madrid, alineada con el objetivo de generar un entorno de confianza y de recuperación para empresas y destinos. No en vano, FITUR es la plataforma que inaugura el calendario internacional de ferias de turismo permitiendo a los profesionales la primera toma de contacto con esta industria y establecer las líneas de trabajo que marcarán la pauta de todo el ejercicio. Todo ello concentrado en cinco días de actividad comercial y de negocio que pondrán el foco en volver a situar a la oferta turística, nacional e internacional, en una vitrina de alta visibilidad orientada a fortalecer este sector esencial para el crecimiento de la economía, y mostrar sus tendencias de futuro en clave de especialización, tecnología y sostenibilidad.
Más información: www.ifema.es/fitur-next