cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
17 enero 2019

Un novedoso abordaje permite extirpar el tiroides sin dejar cicatriz en el cuello

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

• Se realiza una cirugía endoscópica por vía biaxilo-biareolar (BABA) mediante 4 puntos de acceso
• Vithas Internacional es el primer centro médico privado de España que ofrece esta técnica a sus pacientes

La cirugía tiroidea, en general, ofrece muy buenos resultados a los pacientes. Prácticamente la única secuela que se produce es una cicatriz de entre 4 y 6 cm. en el cuello, una zona muy visible. Precisamente, para evitar esta complicación, Vithas Internacional cuenta con un novedoso abordaje que permite realizar esta intervención eludiendo la incisión en el cuello.

Como explica el Dr. Enrique Mercader, director de la Unidad de Cirugía Endocrina, Metabólica y Obesidad de Vithas Internacional, “reproducimos la misma técnica que en la cirugía abierta pero empleando materiales y estrategias heredadas de la cirugía endoscópica abdominal”. Realmente se trata de un cambio de abordaje: “el objetivo es colocar las incisiones en sitios que no sean visibles o que estén disimulados, por ello elegimos el pliegue de la axila y la zona de transición de color de la areola de la mama a la piel”.

Esta vía se conoce como abordaje biaxilo-biareolar (BABA, por sus siglas en inglés). El acceso se realiza mediante 4 puntos de abordaje: 2 en las axilas y 2 en las areolas de ambas mamas. “Hacemos una pequeña incisión en cada uno de los puntos: en el borde de la areola de 1 cm. y en el pliegue axilar de 0,5 cm. A partir de ello creamos los túneles subcutáneos e introducimos la cámara y el instrumental necesario”, señala el Dr. Mercader, que destaca, además, que toda la disección es subcutánea, de modo que la mama no sufre ningún daño. La cicatriz resultante del proceso es imperceptible.

La tiroidectomía mediante técnica BABA no supone ninguna complicación añadida. “Es una cirugía tan segura como la abierta, de modo que las complicaciones que pueden surgir son las mismas: lesión de los nervios recurrentes y de las glándulas paratiroides, ambas con tasas muy bajas en manos de grupos especializados”, afirma el Dr. Mercader.

“Vithas Internacional es el único centro médico privado de España que ofrece este tipo de abordaje, cuya principal ventaja es la ausencia de cicatriz visible. Además, según apunta el especialista, “los pacientes refieren una muy buena sensación de confort en el postoperatorio inmediato y comienzan con deambulación precoz”. Vithas Internacional pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 19 hospitales y 29 centros médicos.

Una técnica importada de EEUU

El Dr. Enrique Mercader y su equipo se han formado en esta técnica en el Hospital Mount Sinaí de Nueva York (Estados Unidos) con el Dr. Shu, especialista en cirugía endocrina de origen coreano formado en Boston y Corea.

Por ahora este tipo de abordaje se emplea en pacientes con patología benigna: bocio multinodular o pacientes con nódulos tiroideos. Sin embargo, como explica el especialista, “la idea es que se amplíe la indicación. Actualmente en Estados Unidos realizan procesos más complejos, como vaciamientos cervicales extensos y cirugía oncológica más extensa”.

En un futuro, además, se plantean incorporar otras técnicas endoscópicas que también evitan la cicatriz cervical, como la vía transoral.

El compromiso de Vithas: calidad asistencial acreditada, servicio personal y largo plazo

Vithas es el primer operador sanitario de capital 100 por ciento español. Su compromiso estratégico es que toda asistencia sanitaria esté avalada por los estándares de la acreditación de calidad de mayor prestigio internacional, la Joint Commission International. Tan solo 14 prestigiosos hospitales en España poseen tal acreditación y reconocimiento, y dos de ellos forman parte de Vithas, en Madrid y Málaga. Cada año Vithas atiende a más de 5.000.000 pacientes en sus 19 hospitales y 29 centros médicos Vithas Salud. Los 48 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 29 centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, Almuñécar, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, La Estrada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Marín, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía, y Vitoria-Gasteiz. Vithas cuenta adicionalmente con más de 300 puntos de extracción repartidos por toda España en la red de laboratorios Vithas Lab. Su central de compras PlazaSalud24, referente en el sector, da servicio a 39 hospitales, 35 centros médicos y 20 clínicas dentales.

Vithas posee un acuerdo estratégico con el líder hospitalario en Baleares, la Red Asistencial Juaneda, la cual cuenta con 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.

La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada y un servicio personalizado va unida al firme apoyo y visión de largo plazo de los accionistas de Vithas: Goodgrower, quien controla un 80 por ciento del capital, y grupo ‘la Caixa’, con el 20 por ciento restante. Con un modelo de crecimiento basado en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones y acuerdos estratégicos.