cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
28 diciembre 2016

La técnica de la endoscopia axilar permite un aumento de senos sin cicatrices ni incisiones en el pecho

Tiempo de lectura
6 min.
Secciones de la noticia

“El 95 por ciento de las pacientes que se informan en nuestra consulta sobre las diferentes técnicas en cirugía de aumento de mama se decantan por no tener cicatrices en el pecho”, según el doctor Manuel Sancho, cirujano plástico en el Hospital Vithas San José de Vitoria

La técnica de la endoscopia mamaria consiste en utilizar la vía axilar para aumento mamario con control endoscópico, con el objetivo de evitar cortes y cicatrices en la mama ni en la areola de la paciente cuando se realiza un aumento de pecho. El endoscopio, utilizado en diferentes especialidades médicas, consiste en un tubo de fibra óptica, con una cámara conectada a un vídeo, que se introduce a través de un orificio natural o una pequeña incisión quirúrgica.

El Dr. Sancho, cirujano plástico y estético en el Hospital Vithas San José de Vitoria Gasteiz, cuenta con más de 10 años de experiencia en esta técnica conocida principalmente por profesionales del sector sanitario y pacientes con información contrastada acerca de las diferentes cirugías de aumento de pecho, y afirma que la técnica de aumento mamario endoscópico ha tenido una gran aceptación entre sus pacientes, convirtiéndose en la técnica preferida por la mayoría de ellas. El Hospital Vithas San José pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 12 hospitales y 13 centros monográficos Vithas Salud.

Lo que diferencia esta técnica sobre otras más convencionales, es que las mujeres que se deciden a realizar un aumento de senos, quedan libres de cicatriz en la zona mamaria, con el control y seguridad que supone la visión directa que aportan las cámaras de endoscopia.

Para la realización de esta técnica es fundamental contar con el instrumental específico para cirugía endoscópica mamaria y las ópticas y cámaras de endoscopia de alta calidad como las del hospital Vithas San José de Vitoria.

Las ventajas del aumento mamario endoscópico vía axilar son múltiples: la cicatriz queda oculta en un pliegue axilar, al mismo tiempo que permite colocar el implante protegido por el musculo pectoral con el máximo respeto a la glándula mamaria y con mínima interferencia con las futuras mamografías o la lactancia materna.

El protocolo del Dr. Sancho incluye una valoración personalizada para seleccionar el tipo de implante más adecuado con el objetivo de conseguir resultados proporcionados, naturales y seguros.

“Aunque la mayoría de nuestras pacientes prefieren la endoscopia axilar para evitar cicatrices mamarias, todas las mujeres que acuden a nuestra consulta reciben información también de otras técnicas de aumento mamario a través de surco o areola.”, afirma el especialista.

El equipo del Dr. Sancho realiza esta cirugía bajo anestesia general para acceder a nivel subpectoral y subfacial, con el máximo control del equipo de Anestesia del hospital Vithas San José, “que aportan un plus de tranquilidad y seguridad”. Además, utilizan implantes texturados y de gel cohesivo para una mayor duración y menor riesgo de complicaciones.

Según el Dr. Sancho, los resultados que se consiguen gracias a esta técnica de aumento mamario son “excelentes en cuanto a naturalidad y seguridad a largo plazo”. Aun así, recomienda llevar un control y seguimiento exhaustivo de la paciente durante el primer año tras la operación, y posteriormente con controles anuales para valorar el estado de sus implantes a lo largo del tiempo. “Ningún implante es eterno y es conveniente que todas las mujeres con implantes lleven controles de seguimiento, al menos a los 5 años, siendo de gran importancia la valoración a los 10 años de la implantación”.

El nivel de satisfacción por parte de las pacientes del Dr. Sancho que se someten a este tipo de cirugía es muy alto. Tanto es así, que su consulta en el hospital Vithas San José de Vitoria, se ha convertido en punto de referencia para muchos pacientes que se acercan desde diferentes puntos, interesados por esta técnica y sus protocolos de tratamiento en Cirugía Plástica y Estética Mamaria, en los que las prioridades son la seguridad del paciente y la naturalidad en el resultado.

Sobre el Hospital Vithas San José

El Hospital Vithas San José dispone de dos centros de actividad: el propio hospital y el Centro de Especialidades Beato nº3. A través de ambos se articulan algunos de los programas especializados más innovadores del País Vasco, entre los que se encuentra la aplicación de técnicas endoscópicas avanzadas.

Con una inversión de 7 millones de euros para el período 2013-2016, la innovación y el servicio personalizado al paciente se sitúan en el centro y se ponen en marcha a través de nuevos servicios: la Unidad Materno-Infantil que inició su actividad el 2 de diciembre de 2013, la Unidad del Sueño (febrero de 2014) y Unidad de Cirugía Artroscópica (abril de 2014). La Unidad de Asistencia a Lesionados de Tráfico, la Unidad de Obesidad, son otras de las unidades especializadas del centro vitoriano. Además, es pionero en España en el tratamiento de carcinomatosis peritoneal con un equipo de profesionales expertos en tratar los tumores malignos gastrointestinales.

Actualmente, el Hospital Vithas San José pone a disposición de los pacientes 63 camas, 5 quirófanos, 4 puestos UCI y 56 despachos de consultas externas, entre otras instalaciones sanitarias. Trabaja con las principales compañías de seguros nacionales e internacionales y cuenta, entre otras especialidades, con las siguientes: Anestesiología, Aparato Digestivo, Medicina Interna, Cardiología, Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía Cardiaca, Cirugía Estética, Plástica y Reparadora, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Maxilofacial, Dermatología, Ginecología, Oftalmología, O.R.L., Urología, Traumatología y Cirugía Ortopédica.

El compromiso de Vithas: calidad, innovación y largo plazo

Vithas atiende anualmente a más de 2.000.000 de pacientes en sus 12 hospitales y 13 centros monográficos especializados denominados Vithas Salud. Los hospitales están ubicados en Alicante, Almería, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Lleida, Madrid, Málaga, Vigo y Vitoria-Gasteiz. Los centros Vithas Salud se encuentran en Málaga, Lleida, Almería y la provincia de Pontevedra, donde están emplazados los centros Vithas Salud Fisium de Pontevedra, Vilagarcía, Marín, Sanxenxo, A Estrada, Caldas de Reis y Vigo.

La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad va unida al compromiso de inversión permanente en mejora de infraestructuras y dotaciones tecnológicas. Con un modelo de crecimiento que se basa en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, el grupo prevé consolidar su presencia nacional ya sea de manera orgánica o mediante adquisiciones.

www.vithas.es