Fecha de publicación
13 agosto 2025

Rosaleda del Parque del Oeste: una joya natural en plena ciudad

Tiempo de lectura
7 min.
ES Español
Secciones de la noticia

En pleno corazón de Madrid, la Rosaleda del Parque del Oeste se erige como un oasis de belleza, historia y color paisajístico.

Diseñada con esmero para exhibir la majestuosidad de la rosa, este jardín celebra cada primavera su esplendor y deleita a madrileños y visitantes con su fragancia floral, concursos prestigiosos y su legado cultural. A lo largo de este artículo, exploraremos qué hace tan especial a este rincón, su historia, cómo y cuándo visitarlo, qué lugares cercanos merecen una parada y consejos útiles para que disfrutes al máximo tu experiencia en esta joya urbana.

Qué es la Rosaleda del Parque del Oeste

Un jardín con más de 600 variedades de rosas

La Rosaleda del Parque del Oeste, también conocida formalmente como Jardín de Ramón Ortiz, fue creada en 1955-56 por Ramón Ortiz Ferré, jardinero mayor del Ayuntamiento de Madrid. Ocupa una extensión de unos 32.000 m². En su interior se encuentran plantados más de 20 000 rosales que representan alrededor de 650 a 700 variedades diferentes.

Este jardín engloba colecciones diversas, desde rosales modernos (como de porte bajo, trepadores, llorones o de pie alto), hasta antiguos y especies silvestres ibéricas.

Premios internacionales y concursos anuales

Desde su apertura, la Rosaleda ha sido sede del prestigioso Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid, celebrado cada mayo. Las variedades premiadas pasan a formar parte de la colección permanente del jardín.

Asimismo, se realiza el Concurso Popular “Rosa de Madrid”, en el que la ciudadanía puede votar su rosa favorita; quienes participan reciben una rosa de regalo, y entre los votantes se sortean plantas entre los ganadores.

Este espacio ha merecido reconocimientos internacionales como el «Award of Garden Excellence» otorgado por la World Federation of Rose Societies en 2006, destacando su excelencia entre las rosaledas del mundo.

Antes de continuar, si quieres ver eventos en Madrid, echa un vistazo a nuestro calendario.

Historia de la Rosaleda

Orígenes en los años 50 y evolución del jardín

El Parque del Oeste, donde se inserta la Rosaleda, fue concebido a principios del siglo XX como iniciativa del alcalde Alberto Aguilera y el paisajista Abraham Pedraza, y abierto en 1905-1906 sobre antiguos vertederos de la ciudad. Sufrió graves daños durante la Guerra Civil, pero fue reconstruido a finales de los años cuarenta bajo la dirección de Cecilio Rodríguez.

La Rosaleda fue diseñada en 1955 y construida en 1956 por Ramón Ortiz Ferré, en lo que anteriormente era terreno sin uso, con el propósito de convertirlo en un jardín especializado en rosas. Cuenta con un estanque central con nenúfares y una escultura de ninfa.

Desde entonces, se convirtió en escenario principal del Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid, primera edición en mayo de 1956, tomando el testigo de otras iniciativas en rosaledas emblemáticas como la del Retiro.

Con el tiempo, la Rosaleda ha evolucionado hasta convertirse en un espacio botánico de referencia, con rehabilitaciones recientes que mejoran su estructura (pérgolas, itinerarios, elementos arquitectónicos) para realzar la experiencia del visitante .

Cuándo visitar la Rosaleda

Mejor época del año para verla en flor

Este jardín alcanza su máximo esplendor a finales de la primavera, especialmente en mayo, cuando florecen la mayoría de las variedades. Junio sigue ofreciendo un espectáculo floral, aunque con pétalos ya caídos.

La variedad Banksiana, sin espinas, es una de las primeras en brotar la primavera.

El concurso anual, como en 2025, se desarrolló entre el 16 y 23 de mayo, permitiendo al público y a expertos disfrutar de un paisaje en plena floración.

Horarios y acceso

La Rosaleda está abierta todos los días del año, con entrada gratuita. En verano (16 abr–15 sept), abre de 10:00 a 21:00; entre marzo y medio abril y mediados de septiembre a octubre, hasta las 19:00; en invierno (noviembre–marzo), cierra a las 18:00.

No se requiere reserva, solo presentarte en la entrada (Calle Rosaleda 1-2, Moncloa-Aravaca).

Qué ver cerca de la Rosaleda

Templo de Debod: el atardecer más famoso de Madrid

Muy cerca se encuentra el Templo de Debod, un templo egipcio traslado a Madrid en 1972 y situado en el Parque del Oeste tras una ampliación entre 1956 y 1973. Es famoso por sus vistas al atardecer, reflejos sobre su estanque y panorámicas de la ciudad.

Príncipe Pío y el acceso al Parque del Oeste

Metro Príncipe Pío (líneas 6, 10 y Ramal) y Argüelles (líneas 3, 4 y 6), además de autobuses 21, 62 y 74, permiten llegar con facilidad. La estación de Príncipe Pío queda muy cercana y es un punto clave para visitar la Rosaleda y zonas colindantes.

Teleférico de Madrid: vistas panorámicas de la ciudad

El Teleférico de Madrid comienza en el Paseo del Pintor Rosales, atraviesa la Rosaleda, sobrevuela Príncipe Pío, la ermita de San Antonio de la Florida y el río Manzanares, y finaliza en Casa de Campo. Inaugurado en 1969, ofrece una vista aérea única de Madrid y es una excelente forma de combinar naturaleza, historia y paisaje urbano.

Consejos para tu visita

Cómo llegar y recomendaciones prácticas

  • Transporte público: Metro Príncipe Pío (L6, 10, Ramal) o Argüelles (L3, 4, 6). También autobuses 21, 62, 74.
  • Horario: consulta bien si visitas en invierno, primavera o verano; los horarios varían según estación.
  • Acceso libre y gratuito, sin necesidad de reserva.
  • Organiza tu visita en mayo para aprovechar la floración máxima y eventos como los concursos. Si puedes, asiste entre el 16 y 23 de mayo, cuando también se realizan actividades en el concurso popular.

Actividades y zonas de descanso

  • Disfruta del recorrido por los parterres, pérgolas y estanque central con la ninfa.
  • Participa o presencia el concurso popular, vota y entra en el sorteo; también se ofrecen actividades infantiles y conciertos en ediciones recientes.
  • Aprovecha para descansar en los bancos, tomar fotografías o simplemente pasear en calma, la Rosaleda es ideal para desconectar del ritmo urbano.
  • Combínala con una visita al Templo de Debod para ver el atardecer, o súbete al teleférico para una vista diferente de la ciudad.

La Rosaleda del Parque del Oeste es mucho más que un jardín: es un espacio vivo que combina botánica, historia, cultura y estética. Si eres un apasionado de la botánica, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre el Jardín Botánico de Madrid.

Próximos eventos relacionados