Fecha de publicación
08 octubre 2025

Agenda Día de la Hispanidad Madrid

Tiempo de lectura
11 min.
ES Español
Secciones de la noticia

El Día de la Hispanidad, también conocido como el Día de la Fiesta Nacional de España, se celebra cada 12 de octubre y es una fecha de gran relevancia cultural y nacional para los españoles.

Esta conmemoración tiene sus raíces en la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un acontecimiento que marcó el inicio de un periodo de exploración y expansión que cambiaría para siempre el curso de la historia. En este día, se rinde homenaje no solo a la herencia española, sino también a la diversidad cultural de los países hispanoamericanos, que comparten una lengua y una historia común.

Si estás planeando qué hacer en Madrid este día, te contamos todo lo que debes saber sobre la agenda y los eventos del Día de la Hispanidad 2025.

Días de la Hispanidad, 12 de octubre

Historia del Día de la Hispanidad

El Día de la Hispanidad se celebra el 12 de octubre en conmemoración del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1492. Este evento marcó el inicio de un proceso histórico que unió a Europa con el continente americano, sentando las bases para el intercambio cultural, lingüístico y económico entre los pueblos hispanohablantes.

En España, la festividad ha evolucionado a lo largo de los siglos. Inicialmente conocida como el "Día de la Raza", el término fue adoptado en algunos países de América Latina para celebrar la mezcla de culturas que surgió tras la colonización. Sin embargo, en España, la festividad cambió su denominación en 1958 a "Día de la Hispanidad", resaltando la unión y la conexión entre las naciones hispanohablantes del mundo. En 1987, la fecha fue oficialmente declarada Fiesta Nacional de España, convirtiéndose en un día de reconocimiento a la diversidad cultural que comparten más de 500 millones de personas en todo el mundo.

¿Por qué es fiesta nacional en España?

El 12 de octubre es fiesta nacional en España porque celebra la expansión de la cultura hispánica más allá de las fronteras europeas. Se considera un día para recordar el legado histórico y cultural compartido entre España y América Latina, resaltando los vínculos históricos entre estos territorios.

Además, en 1981 se incluyó dentro de esta fecha el homenaje a las Fuerzas Armadas españolas, lo que añadió un componente patriótico a la celebración. Desde entonces, uno de los momentos más esperados de este día es el gran desfile militar en el que participan representantes de todas las ramas del ejército, incluyendo la tradicional exhibición aérea de aviones.

Agenda Día Hispanidad 2025 Madrid

Si vas a estar en Madrid los días previos y durante la celebración de la Hispanidad 2025 estás de suerte. Este año la capital cuenta con una extensa programación de eventos. Como cada año se llevarán a cabo exposiciones artísticas, talleres de baile, mercados de artesanías y degustaciones gastronómicas, todos pensados para mostrar la riqueza cultural que une a los países de habla hispana. Te dejamos por aquí la agenda para estos días:

Jueves 9 de octubre

Plaza Mayor — Çantamarta. a las 19:00 h.

Plaza Mayor — Los Estanques + El Canijo de Jerez. a las 21:30 h.

En el Teatro Tablao Flamenco Torero: “Flamenco de ida y vuelta. América en el flamenco” (conferencia + actuación).

Viernes 10 de octubre

Plaza Mayor — Maestro Espada a las 18:00 h.

Plaza Mayor — Rita Payés a las 19:30 h.

Plaza Mayor — Silvana Estrada + Ensemble de la Escuela Superior de Música Reina Sofía a las 21:30 h.

Sábado 11 de octubre

Plaza Mayor — Orquesta Aragón a las 19:00 h.

Plaza Mayor — María José Llergo a las 21:30 h.

Teatro, danza, espectáculos nocturnos en salas de la ciudad.

Domingo 12 de octubre — Día de la Hispanidad / Fiesta Nacional.

Desfile militar del Día Nacional: Alrededor de las 11:00 h.

Plaza Mayor — espectáculo “Corral de la Morería”. a las 21:00 h.

Clausura del ciclo de conciertos.

Fuegos artificiales.

Desfile del Día de la Hispanidad en Madrid

Cuándo y dónde es, con los horarios

Tendrá lugar el 12 de octubre, comenzando alrededor de las 11:00 de la mañana. El recorrido del desfile se extiende desde la Plaza de Cuzco hasta la Plaza de Colón, pasando por el Paseo de la Castellana. Este trayecto es uno de los puntos más icónicos de Madrid y proporciona un excelente escenario para el evento.

El desfile militar incluye la participación de unidades del ejército de tierra, la armada, la fuerza aérea, la guardia civil y la policía nacional. También desfilan unidades históricas y representantes de otros países hispanoamericanos, simbolizando la conexión cultural entre España y América Latina.

El momento más esperado del desfile es cuando la familia real hace su aparición, presidiendo el acto desde la tribuna oficial en la Plaza de Colón, donde también se realiza el homenaje a la bandera y a los caídos por España. Este solemne acto es seguido por la revista a las tropas y la espectacular exhibición aérea.

Qué aviones se suelen ver en el Día de la Hispanidad

Una de las partes más emocionantes del desfile es la exhibición aérea de la Patrulla Águila, el grupo de acrobacia aérea de la Fuerza Aérea Española. Los aviones de esta patrulla realizan maniobras sobre el cielo de Madrid, pintando en el aire los colores de la bandera española (rojo y amarillo) y cautivando a los espectadores con sus formaciones.

Además de la Patrulla Águila, también es común ver otros tipos de aviones y helicópteros militares, como los Eurofighter Typhoon, los F/A-18 Hornet, los C-130 Hércules y los helicópteros Chinook, entre otros.

La exhibición aérea, junto con el desfile terrestre, hace que el Día de la Hispanidad sea un evento lleno de emociones, ideal tanto para los entusiastas de la aviación como para aquellos que disfrutan de los actos patrióticos.

Planes culturales en el Día de la Hispanidad

Más allá del desfile de aviones y los conciertos, la ciudad ofrece una gran variedad de propuestas para quienes buscan otros planes culturales en Madrid durante la Hispanidad.

¿Cómo aprovechar esta festividad en la capital?

El 12 de octubre es una de las mejores ocasiones del año para recorrer Madrid desde una mirada cultural. Así, la programación incluye un programa muy diverso, diseñado para todo tipo de público y con actividades distribuidas por diferentes espacios de la capital, con el fin de acercar a la ciudadanía a la historia, el arte y la identidad de los hispanos.

Este año, la Comunidad de Madrid ha organizado más de 180 actividades culturales, desde cuentacuentos hasta visitas temáticas, pasando por mercados gastronómicos con sabores latinoamericanos. Todo ello forma parte de una oferta cultural excelente para descubrir Madrid desde otra perspectiva.

Otras alternativas culturales a los conciertos

Una opción acertada es visitar los grandes museos nacionales, como el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen, que, además, en estas fechas suelen ofrecer entrada gratuita o actividades especiales. También pueden encontrarse rutas guiadas por el centro histórico que permiten conocer mejor el legado hispánico en la ciudad.

A su vez, es buen momento para disfrutar del cine, pues algunos centros proyectan películas latinoamericanas o españolas, o de ver algunas exposiciones temporales vinculadas a las culturas hispánicas, como las que presentan instituciones como Casa de América o el Instituto Cervantes. 

Por otro lado, muchos centros culturales, como Conde Duque, Matadero o Casa de México, presentan talleres y espectáculos, y algunas librerías y galerías organizan encuentros con autores o charlas.

Por último, también hay mercados culturales o ferias de artesanía al aire libre donde, además de encontrar productos únicos, se celebran talleres, cuentacuentos y demostraciones en vivo. 

Moverse por Madrid el Día de la Hispanidad

Para poder llegar al centro de la capital fácilmente, conviene saber con antelación qué calles estarán cortadas el Día de la Hispanidad.

¿Qué zonas están cortadas al tráfico?

Los cortes de tráfico comenzarán en torno a las 7:00 h y se prolongarán aproximadamente hasta las 14:00 o 15:00 h, en función del desarrollo del evento. Entre las zonas más afectadas se encuentran:

  • Paseo del Prado, Paseo de Recoletos y Plaza de Colón estarán completamente cerrados. También lo estarán algunas plazas clave, como Cibeles, Neptuno y la Glorieta del Emperador Carlos V.
  • Ciertas calles transversales cercanas al recorrido también sufrirán cortes, como Antonio Maura, Ruiz de Alarcón, Felipe IV y Alfonso XII y algunos tramos de Serrano, Goya, Hermosilla, Ayala y Castellana, especialmente entre Colón y Emilio Castelar. Del mismo modo se cortarán avenidas como Ciudad de Barcelona, Santa María de la Cabeza o el Paseo de la Infanta Isabel.
  • También se verán afectadas zonas cercanas al Retiro y el Museo del Prado.

Opciones de transporte público para llegar al centro

Algunos servicios públicos se verán afectados por los cortes, por lo que es aconsejable consultar los avisos oficiales en tiempo real.

Si quieres coger el metro, tendrás a tu disposición las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y el ramal. Las estaciones más cercanas al recorrido del desfile son Atocha, Estación del Arte, Banco de España, Retiro, Serrano y Colón, aunque también resultan útiles paradas cercanas como Gran Vía, Sol, Callao o Velázquez.

En el caso de desplazarte en autobuses EMT, muchas líneas habituales estarán activas, pero hasta 59 rutas diurnas y 10 nocturnas sufrirán desvíos o suspensiones temporales debido al evento. Los recorridos más afectados serán los que cruzan Paseo del Prado, Recoletos, Colón y Atocha.

¿Quieres moverte en el Cercanías de Madrid? Las estaciones de Recoletos y Atocha son las más próximas al corazón del evento y una alternativa eficaz si llegas desde fuera del centro.

Por último, si quieres descubrir otros palnes para hacer este día, te recomendamos que veas nuestro calendario de eventos de ocio.