Festival de Otoño 2025: artes escénicas en Madrid
Madrid vuelve a celebrar este año el Festival de Otoño, referente en todo el mundo dentro del ámbito de las artes escénicas.
En este artículo repasamos su historia, evolución y todo lo que necesitas saber sobre la edición 2025.
Historia del Festival de Otoño de Madrid
El Festival de Otoño transformó el panorama cultural madrileño desde el momento en el que se creó. A día de hoy, es un evento clave de las artes escénicas.
Fundación en 1984 y primeras ediciones
Este festival nació en 1984 con el objetivo de abrir las puertas a nuevas tendencias en teatro, danza, poesía, música escénica y circo. La primera edición contó con 32 compañías de todo el mundo y, debido a su éxito, colocó a la capital en el mapa de los grandes festivales culturales de otoño.
De esta manera, marcó un punto de inflexión en la vida cultural de la Comunidad de Madrid y, poco a poco, se fue convirtiendo en un referente para las artes escénicas contemporáneas en el panorama internacional, pero con especial peso en Europa.
Evolución y etapas clave, del cambio de primavera al regreso en otoño.
El evento siempre tenía lugar en otoño, hasta que en 2010 se decidió cambiar la fecha para que fuera en primavera. Así se mantuvo hasta 2017; sin embargo, en 2018, con una nueva dirección artística, volvió a programarse para celebrarse en otoño, reafirmando su identidad.
Un referente en las artes escénicas en Europa
Su programación es arriesgada, su proyección abarca todo el marco internacional y, además, abre su cartel a creadores emergentes. Esto ha hecho que este festival sea un modelo a seguir dentro del sector de las artes escénicas contemporáneas.
Artistas internacionales y estrenos destacados
Uno de los pilares del éxito del festival ha sido su capacidad para reunir en Madrid a algunas de las figuras más destacadas de la escena contemporánea. De este modo, por ejemplo, por sus escenarios han pasado creadores como Robert Lepage, Thomas Ostermeier, Sasha Waltz, Sidi Larbi Cherkaoui o Peter Brook.
No obstante, la programación de este festival siempre ha integrado el nombre de artistas poco conocidos, ofreciendo al público una mirada abierta a las tendencias actuales en teatro, danza y performance.
Impacto cultural en Madrid y España
Desde su creación, se ha ido difundiendo y fomentando, a nivel nacional, la circulación de espectáculos escénicos contemporáneos, contribuyendo a posicionar a Madrid como una ciudad de referencia a nivel nacional.
Eso se debe a que muchos de los proyectos presentados en el festival han generado giras por otras ciudades españolas o han influido en la programación de otros eventos culturales. Además, su enfoque internacional ha servido de inspiración para otros festivales de teatro y danza en España.
Edición 2025
La edición 43 del Festival de Otoño llega este año con una programación que refuerza su identidad internacional y su apuesta por la diversidad escénica. Durante casi un mes, la Comunidad de Madrid acogerá distintas propuestas.
Fechas y sedes principales
El Festival de Otoño 2025 tendrá lugar del 6 al 30 de noviembre y se celebrará en las sedes principales de Teatros del Canal, Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque o Teatro de La Abadía. Igualmente, la programación también se extenderá a municipios de la capital, como Móstoles, Alcalá de Henares o San Lorenzo de El Escorial.
Dirección artística de Marcela Díez
La nueva directora del festival, Marcela Díez, con una amplia trayectoria internacional, tiene una propuesta para la edición 2025 centrada en la creación contemporánea latinoamericana. Su objetivo es crear un festival que combine calidad, riesgo artístico y diversidad cultural, reafirmando el posicionamiento de este evento como una plataforma abierta al diálogo entre culturas dentro de las artes escénicas.
Programación completa
La edición de este año reunirá 23 espectáculos de 16 países, con una amplia oferta de disciplinas: desde teatro de texto hasta danza contemporánea, música en directo y poesía escénica.
Teatro y danza
Entre las obras teatrales destacan “Las cosas que perdimos en el fuego”, inspirada en el relato de Mariana Enríquez, y “Labio de liebre”, de la compañía colombiana Teatro Petra. En danza, llega “Coup Fatal”, una propuesta que fusiona barroco europeo con músicas tradicionales africanas.
Música y poesía
En el terreno musical, sobresale “Amor imposible”, con la dirección de Alondra de la Parra y la participación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Se ofrecerá una experiencia visual y sonora única. También se presentará “Réquiem para un alcaraván”, una creación híbrida entre poesía y escena.
Estrenos internacionales
Uno de los aspectos más esperados del Festival de Otoño cada año son sus estrenos. En 2025, el certamen presenta espectáculos por primera vez a nivel mundial o nacional.
Estrenos absolutos
La programación incluye cuatro estrenos, que están creados específicamente para presentarse por primera vez en el marco del festival y que nunca se han presentado antes en ningún sitio. Estas obras representan lo más actual del panorama escénico internacional, y han sido seleccionadas por su capacidad para explorar nuevos lenguajes y formatos.
Entre todas las actuaciones destacan proyectos de compañías emergentes de Latinoamérica y Europa del Este, así como propuestas que combinan teatro físico, arte sonoro y dramaturgias no convencionales.
Estrenos en España
Además, habrá al menos ocho estrenos en España, lo que permitirá al público nacional disfrutar de obras que hasta ahora no se habían representado en el país. Entre ellas se incluyen títulos como “Macbeth Muet”, de la compañía canadiense La Fille du Laitier, y creaciones llegadas de Francia, Argentina, Chile y México.
En resumen, el Festival de Otoño de Madrid no es solo un evento cultural, sino de celebración de la escena viva. Concretamente, la edición 2025 refuerza su posición como uno de los festivales de artes escénicas más relevantes de Europa. ¿Estás buscando planes culturales relacionados con el arte para llevar a cabo este otoño? Estos son los 5 museos de arte contemporáneo en los que puedes encontrar algunas alternativas. Además, si eres amante del arte en todas sus facetas, ¡no te pierdas Feriarte!.