Campus

Diálogos, debates y talks que invitan a transformar tu vida.
Conoce el proyecto Vida Silver.

Debates

Debates · Profesional

10 soluciones que no conocías para mejorar el cuidado de los mayores

El mes de marzo de 2020 marcó un punto de inflexión en todo el mundo. En particular, la asistencia sanitaria ha atravesado un rápido proceso de transformación para adaptarse a las necesidades sociosanitarias de las personas. Estas son las 10 empresas que han dado un gran paso adelante en la modernización de sus productos.

Etiquetas: Profesional

Paco Abad, fundador y director de la Fundación Empresa y Sociedad, lo explica perfectamente durante su intervención: “Es el mundo emprendedor y las empresas quienes verdaderamente ofrecen las soluciones más novedosas e interesantes en materia de teleasistencia y cuidado de nuestros mayores”. Estamos ante compañías que vuelcan sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida y la seguridad de las personas, y lo hacen a través de propuestas tan ingeniosas (e incluso revolucionarias) como estas:

Plan de medicación

Como explica María Muñoz, representante de Berdac: “Todo surgió porque nos dimos cuenta de que los pacientes con alzheimer requieren de una gran cantidad de medicación y, por eso, quisimos desarrollar un servicio integral para la dispensación de medicamentos”. Se trata de una iniciativa pionera a través de dos vías: el envío de la medicación necesaria con la revisión y el seguimiento de un profesional; y por otro lado un robot dispensador que asegura de forma remota el cumplimiento de los tratamientos y también la monitorización por parte de los familiares y el equipo médico.

Multipíldora de la salud

Apoyados en un estudio científico de la OMS, la Fundación Cultura en Vena tiene la receta ideal para frenar el deterioro cognitivo y mejorar la memoria en un 80% en un plazo de 10 años. Se trata de una píldora inocua, sin ningún tipo de efectos secundarios y solo es necesaria tomarla una vez al mes. Es… la cultura. En palabras de Juan Alberto García de Cubas, presidente de la fundación, su principal objetivo es “mejorar la vida de las personas llevando prácticas artísticas como exposiciones o conciertos donde generalmente no suelen llegar, como hospitales o zonas rurales en riesgo de despoblación”.

Telemedicina para séniors

“La salud es algo clave para todos y lo que hacemos es dotarla de tecnología para mejorar la capacidad de diagnóstico de forma completamente remota”, comenta Andrea Alzaga, sales manager de Ever Health. Entre los numerosos dispositivos diseñados por esta innovadora empresa –que cuenta con 8 años de experiencia sólida en el sector médico– se encuentra el fonendo digital, el cual permite al médico realizar una auscultación virtual y en tiempo real. Con esta herramienta se consigue resolver el 92% de las consultas sin necesidad de desplazamiento.

Chat 24/7 gratuito

En los últimos años, diferentes estudios han demostrado que la soledad no deseada y el aislamiento social son dos de los grandes problemas a los que se enfrenta la sociedad, problemas que afectan negativamente a la salud de las personas. Juan Carlos Toribio, cofundador de Hablam, ha diseñado una plataforma especial en la que todo el mundo encuentra siempre a alguien con quien hablar: “Sentirte solo y aislado incrementa en un 30% el riesgo de morir y son el detonante de enfermedades muy graves. A través de nuestra herramienta, ofrecemos a los clientes contactar con personas afines, de forma confidencial, gratuita y accesible.

Transformación digital sociosanitaria

Kwido es una solución muy novedosa para el cuidado de personas mayores y está por compuesta por módulos flexibles que se adaptan a las necesidades de cada centro o empresa. Los datos recogidos se interrelacionan entre sí y se genera un cuidado 360º del paciente. Su CEO, Iñaki Bartolomé, explica que, además de contar con desarrollos tecnológicos punteros para telemedicina, monitorización o estimulación cognitiva, “actuamos como integradores y transformadores digitales en la industria y ahora estamos trabajando para añadir este acompañamiento tecnológico en el sector sociosanitario”.

Call Center automatizado

Atender a personas que lo necesiten de forma simultánea y masiva a través de la automatización de llamadas telefónicas que usan tecnologías de Voz IP e Inteligencia Artificial. Esta es la propuesta de Javier de Alfonso, fundador de Llamada Automática: “Llamamos a miles de personas a la vez con avisos de emergencia, confirmación de asistencia, renovación de servicios… Es una llamada estándar, a fijo o móvil, con una grabación de voz predeterminada y que suena en todos los teléfonos a la fecha y hora indicadas”.

Telefonillo inteligente

En muchas ocasiones, las personas mayores o con movilidad reducida tienen serios problemas para atender el clásico telefonillo desde sus casas. Arsenio Villalonga de Qvadis, ha creado un telefonillo inclusivo pensado para todos, un dispositivo inteligente, sencillo y de fácil instalación que controla el acceso a tu hogar o negocio. En palabras del CEO y fundador, “con este dispositivo tablet puedes atender el telefonillo desde el teléfono móvil o con descolgado automático y abrir puertas en remoto”.

Protección preventiva

“A través de un reloj pulsera podemos medir la actividad constante y diversos parámetros como el pulso o la tensión arterial, así como detectar una caída, una posible inactividad inusual, localización a tiempo real, recordatorio de los medicamentos…”, afirma Ángel Puertas, cofundador de SeniorDomo, sobre su propuesta tecnológica de protección avanzada para personas en estado de dependencia. Un servicio de teleasistencia flexible y sin necesidad de tener un smartphone asociado y que permite el seguimiento familiar con una app.

Videoasistencia en la TV

¿Qué podemos ofrecer a nuestros mayores a través de la tecnología? Esta fue la pregunta que se hizo Eduardo Suller antes de lanzar CareLine, una interfaz diseñada por personas mayores para asegurar su accesibilidad y cuyo servicio de videoasistencia les acompaña durante todo el año, y les permite disfrutar también de múltiples contenidos interactivos. “Pasamos de la teleasistencia del siglo XX a la videoasistencia del siglo XXI, con la posibilidad de que todas las personas puedan comunicarse con otros usuarios, y luego dotales de los dispositivos necesarios para asegurarnos que están bien”, afirma el CEO de TDS Domótica & Inmótica.

Conexión médico-paciente

Asistencia remota, conexión entre profesionales, mejora del conocimiento médico compartidomentoring, soluciones best-in-class… son únicamente algunas propuestas de 4Health, la solución de teleasistencia integral que nos trae Andrés Gutiérrez, responsable de marketing de Zerintia Technologies: “Somos una empresa especializada en un software que integra tecnología y personas, y a través de 4Health lo que buscamos a conectar y comunicar a profesionales de la medicina –cirujanos, enfermeros, médicos generalistas– con los pacientes en tiempo real y desde cualquier localización”.

Si quieres acceder a la versión extendida de estas ponencias, puedes hacerlo en los siguientes enlace: