Noticias

Información de interés para la generación sénior.
Conoce el proyecto Vida Silver.

Cinco consejos de oro para sobrellevar septiembre

OFRECIDO POR QUIRÓNSALUD

¿Qué hábitos saludables conviene retomar tras el regreso de las vacaciones para mejorar la salud física y mental? El grupo sanitario Quirónsalud, a través de su compañía de prevención de riesgos Quirónprevención, nos da los mejores consejos.

¿Insomnio? ¿Falta de apetito? ¿Cansancio? ¿Cambios de estado de ánimo y sentimientos de apatía, tristeza o irritabilidad? Si te suenan, si los sientes, quizá estás siendo víctima del síndrome posvacacional, la manifestación (que no depresión, no exageremos) de un conjunto de síntomas que sorprenden al retomar la rutina habitual tras un periodo de descanso prolongado. Porque se hace cuesta arriba abandonar el chiringuito playero en pos del ardiente asfalto en menos de lo que se tarda en abrir los correos “bomba” que nos esperan en la bandeja de entrada.

Pero tranquilo, se trata de un proceso de estrés perfectamente normal, pasajero y temporal, que puede durar dos o tres días o incluso un par de semanas. “Volver de vacaciones no suele resultar sencillo a ninguna edad, aunque los niveles de responsabilidad a los que volvemos son muy diferentes dependiendo del momento vital en el que nos encontramos, y eso también va a jugar un papel en las sensaciones de estrés que podamos experimentar”, señala María Victoria Fernández Petrini, psicóloga de Quirónprevención, la compañía de prevención de riesgos de Quirónsalud.

Según esta experta, la facilidad de la adaptación tiene que ver con lo radicales que hayan sido los cambios en las rutinas durante el descanso. Si la ruptura ha sido total, podría generarnos incluso más estrés del usual. Además, la dureza de la vuelta al trabajo también está relacionada con el tiempo de regulación del que se dispone antes de volver a las obligaciones por completo. Así, no será lo mismo regresar el domingo y empezar a trabajar el lunes que retornar unos días antes para darse un tiempo de ajuste sin sobrecarga. “Por ejemplo, si en el periodo de ocio nos hemos estado acostando a las 12 de la noche y de un día para otro queremos empezar a hacerlo a las 10, lo más probable es que los primeros días no seamos capaces de conseguirlo, por lo que sería más interesante ir adelantando la hora poco a poco (en dos o tres días) para no sufrir frustración”.

Cómo afrontar la vuelta a la realidad

La sintomatología asociada al síndrome posvacacional no requiere de un tratamiento específico, si bien conviene retomar una serie de costumbres para hacer más llevadero el proceso de transición. Reanudar las rutinas del día a día es el inicio de la recuperación, atendiendo a la alimentación, a las pausas y al ejercicio. “Es un período en el que va a ser muy importante prestarse atención a uno mismo y tener cuidado con la sobrecarga y la auto exigencia, ya que ésta solo aumentará las sensaciones de malestar”, comenta Fernández Petrini.

Para digerir el síndrome posvacacional rápidamente, los sanitarios de Quirónprevención aconsejan lo siguiente:

  • Reiniciar los patrones de descanso que mantenemos a lo largo del año, no solo en cuanto a los horarios, sino también en referencia a las prácticas que solemos llevar a cabo al finalizar cada día.
  • Hay que recordar que el término de las vacaciones no tiene que ir asociado a la pérdida de diversión y de actividades placenteras y agradables. Es bueno reservar todos los días del año un momento para el relax y para aquellas actividades que nos gusten y que nos hagan sentir bien. “Esto puede parecer complejo por las responsabilidades y por los horarios que acarreamos, pero no necesariamente deben ser grandes gestos. Podemos aprovechar otras actividades que ya realizamos para unir estas sensaciones. Por ejemplo, si practicamos deporte con amigos de vez en cuando, obtenemos el aporte positivo que nos da compartir el ejercicio con gente que es relevante para nosotros”, apunta María Fernández Petrini.
  • Desde el punto de vista psicológico, conviene que la actividad física sea diaria, de unos 30 minutos como mínimo, y que resulte agradable, para obtener el beneficio de la actividad en sí misma y de las sensaciones positivas que genera. De esta forma será más sencillo mantener el hábito.
  • En materia de alimentación también es deseable el retorno a los hábitos saludables y a la comida equilibrada si durante las vacaciones no se ha tenido muy presente. Los buenos alimentos brindan energía y contribuyen al correcto funcionamiento de la persona, tanto a nivel físico como psicológico. No es que haya ingredientes específicos para combatir el síndrome posvacacional, pero sí algunos como las almendras, los garbanzos, el pollo, la leche y los lácteos que, por ser ricos en triptófano (un aminoácidoesencial precursor de la serotonina), ayudan a regular los niveles de serotonina (implicada en la regulación emociona) y de melatonina (la hormona implicada en la regulación del sueño). Es recomendable consumirlos de manera regular para aprovechar todos sus beneficios.
  • Asimismo, hay que prestar especial atención al sistema inmune. La exposición solar estival provoca un aumento de la cantidad de vitamina D en el cuerpo, que es imprescindible en la regulación de este sistema. Sin embargo, con los cambios de temperatura típicos de esta época es irremediable enfrentarse a algún que otro catarro. Para protegerse, se necesita aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como el tomate, el pimiento, el kiwi, la granada, la papaya y las frambuesas. O ingerir otros con abundantes vitaminas del grupo B, principalmente B6, como pipas de girasol, cereales integrales como el trigo, champiñones y carne de ave. Por último, sería interesante incluir alimentos ricos en ácidos grasos omega 3, como los pescados azules o el aguacate, ya que aportan propiedades antiinflamatorias y ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema inmune.

Para eso, entre otras cosas, está Quirónprevención, que recientemente ha puesto en marcha un proyecto de medicina preventiva y prestación sanitaria a particulares, por el que sus centros pasan a formar parte de la red asistencial de hospitales y centros sanitarios de Quirónsalud, ofreciendo consultas de diferentes especialidades. El proyecto https://particulares.quironprevencion.com ha arrancado en Madrid, La Coruña, Vigo y Málaga, con el objetivo de extenderse de forma progresiva al resto de centros que tiene la compañía por toda la geografía española.

Agenda que te puede interesar