Fecha de publicación
26 mayo 2025

¿Qué hacer si tu gato está estreñido?

Tiempo de lectura
9 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Los gatos, así como la gran mayoría de mascotas, deben defecar al menos una vez al día, como señal de que todo marcha bien con su salud y específicamente, con su sistema digestivo. Si, por lo contrario, notas que tu felino lleva varios días sin defecar, seguramente te has preguntado “¿por qué mi gato no hace caca?”. Pues, como respuesta, probablemente, estarás frente al caso de un gato estreñido

Al igual que en cualquier otro ser vivo, el estreñimiento en los gatos puede venir acompañado de dolor y otros síntomas que interrumpen el ritmo de vida de quien lo padece. En los felinos, en específico, hay múltiples factores que pueden originar la afección, como las obstrucciones por bolas de pelos o agentes extraños, así como inflamaciones, problemas renales, o incluso poca hidratación o una dieta inadecuada. Los factores anímicos también influyen en los gatos: el estrés y otras sensaciones desagradables pueden provocarles rechazo a la caja de arena.

Las señales y la prevención

La observación constante y el conocimiento de la conducta de tus gatos son herramientas fundamentales para detectar posibles problemas de estreñimiento o cualquier otra afección médica. Aquí tienes más información sobre cómo identificar signos de estreñimiento en tus gatos:

  • Visitar la caja de arena con frecuencia sin éxito: si observas que tu gato va repetidamente a la caja de arena con la intención de defecar pero no logra hacerlo, esto es una señal de alerta. Puede estar experimentando dificultades para evacuar.
  • Maullidos y quejidos: los maullidos y quejidos, especialmente mientras está en la caja de arena o después de intentar defecar, pueden indicar molestias y dolor asociados con el estreñimiento. Si estos sonidos persisten, debes tomarlos en serio y buscar atención veterinaria.
  • Heces duras y secas: las heces duras y secas son un signo claro de estreñimiento en los gatos. Si notas que las deposiciones de tu gato son anormalmente secas y difíciles de expulsar, es importante investigar más a fondo.
  • Sangre o mucosidad en las heces: la presencia de sangre o mucosidad en las heces de tu gato es un signo de alarma y debe ser evaluada por un veterinario de inmediato. Puede ser un indicio de una afección subyacente que está causando el estreñimiento.
  • Cambios en el patrón de defecación: observa si tu gato ha experimentado cambios en su patrón de defecación. Si antes solía defecar regularmente y ahora presenta episodios de estreñimiento, es importante prestar atención a esta variación.
  • Decaimiento, falta de apetito y fatiga: el decaimiento general, la falta de apetito y la fatiga pueden acompañar a los signos físicos de estreñimiento. Si tu gato muestra una disminución en su energía y actividad diaria, junto con problemas para defecar, es una razón adicional para consultar al veterinario.
  • Prevención y atención veterinaria: la prevención es clave. Asegúrate de proporcionar una dieta equilibrada, rica en fibra y agua para mantener la salud digestiva de tu gato.

Las señales han sido confirmadas: mi gato no hace caca. ¿Qué hago?

Es normal que, como dueño de tu mascota, sientas angustia o preocupación en estos casos, por la salud del felino. Sin embargo, es fundamental conservar la calma y no recurrir a medidas desesperadas.

Evita, en primera instancia, suministrar fármacos de humanos al animal. Ten en cuenta que las dosis elaboradas para los humanos no son aptas para las mascotas, y pueden causarle un daño mayor o efectos secundarios que compliquen su cuadro clínico o su bienestar. Los medicamentos y las dosis a suministrar, en caso de ser necesarios, deberán estar prescritos siempre por tu veterinario de confianza. Por esta razón, lo primero que debes hacer es establecer contacto con él y esperar sus recomendaciones.

Cuando se tiene alguna idea de la razón que origina el estreñimiento, hay alternativas naturales que pueden ayudar a subsanar el malestar, sin necesidad de recurrir a fármacos u operaciones; siempre dependiendo, claro está, de la complejidad del origen de la afección en el animal.

Si consideras que el estreñimiento de tu gato puede estar originado por obstrucción por bolas de pelos, la pasta de malta, elaborada para estas mascotas, es una buena opción como laxante natural para gatos. También puedes optar por cambios en la dieta, en especial, si incluyen mayor cantidad de fibra, grasas saludables proporcionadas por pescados como el atún, y un mayor suministro de agua fresca y limpia. En su conjunto, pueden ayudar a tu gato a defecar de manera habitual. El cepillado frecuente de su pelaje también evitará que estos episodios sean recurrentes.

Por otra parte, en el caso de que tu gato muestre rechazo a la caja de arena o arenero, deberás verificar que el mismo se encuentre limpio, que no contenga heces y que la arena no esté dura, para recrear un ambiente de confort que le brinde comodidad a tu mascota a la hora de evacuar.

Gato bebé estreñido

Cuando los gatos son bebés, hay una variante, y es que es necesario que sus esfínteres sean estimulados después de cada comida. Esto no es solo para que defequen, sino que también puedan orinar regularmente. El procedimiento consiste en frotar suavemente la zona ano-genital del gatito con un paño o gasa levemente humedecido. También se puede utilizar papel absorbente. Generalmente, después de realizar la acción, el gato debería orinar, pero, para la evacuación, se deberá ser un poco más insistente.

Habitualmente, un gato bebé debe defecar al menos una vez al día, pero los signos de alarma surgen cuando lleva al menos 36 horas sin evacuar. En ese caso, se deberá proporcionarle ayuda extra: con un bastoncillo humedecido con aceite de oliva, se podrá ayudar a nuestra mascota, pasándolo suavemente por la zona anal con movimientos circulares. Si comprobamos que, efectivamente el gato bebé está estreñido, el aceite de girasol o de parafina puede ser efectivo, con tan solo unas gotas en su comida será suficiente. Es frecuente el estreñimiento de los gatitos por efectos de la leche materna, y con las citadas recomendaciones probablemente podrán defecar con mayor regularidad. No obstante, siempre recomendamos por supuesto, acudir al centro veterinario más cercano o de mayor confianza.

Soluciones al estreñimiento

Si te encuentras con el problema de decir aquello de ‘mi gato no hace caca’, debes saber que es un problema más común de lo que parece. Cuando aparece, es conveniente poner en práctica algunos cambios en su rutina diaria para mejorar su tránsito intestinal y evitar males mayores. 

Aumentar la hidratación

La deshidratación es una de las causas más habituales del estreñimiento en gatos. Esto puede ocurrir, entre otras cosas, porque se alimenten con pienso seco o porque beban poca agua. 

Una forma de solucionarlo es incluir alimentos húmedos para gatos, como patés o mousses, dentro de la comida. También se pueden añadir caldos caseros de pollo o pescado (sin sal) a su comida habitual. 

Otro truco que tiene mucho éxito consiste en colocar una fuente de agua en movimiento en un lugar estratégico de la casa, pues estos elementos son ideales para animar a muchos gatos a beber más agua. 

Más ejercicio

El ejercicio ayuda a activar la digestión, por lo que es importante que los gatos dediquen un poco de tiempo al día a jugar. Se recomienda el uso de pelotas, túneles o juguetes con plumas para incentivar a que se mantengan activos y no estén todo el día durmiendo.

Mejorar la ingesta de fibra

Hay ciertos alimentos que son ricos en fibra y muy apropiados para incorporar en la dieta de los gatos estreñidos para facilitar que hagan sus necesidades. Entre ellos, se encuentran la calabaza cocida o el salvado de avena

Recetas caseras para ayudar a mi gato si no hace caca

Hay ciertas recetas para gatos que pueden ayudarles a recuperar su regularidad si llevan unos días sin hacer sus necesidades. Aquí se exponen las que mejores resultados brindan. ¡Además, son muy fáciles de preparar en casa! 

Malta para gatos

La malta es un producto elaborado por ingredientes naturales que se utiliza para mejorar la digestión en los gatos y puede ser un buen apoyo cuando aparece el estreñimiento. Concretamente, los ayuda a expulsar las bolas de pelo que se acumulan en el aparato digestivo y causan frecuentemente obstrucciones en el intestino. Por eso, es especialmente útil en épocas de muda o en gatos de pelo largo. 

Se puede administrar directamente desde el mismo envase o mezclarse con su comida habitual. Lo recomendable es hacerlo una o dos veces por semana. 

Utilizar aceite de oliva

Este remedio natural es uno de los más sencillos que existen para frenar irregularidades digestivas, pues ayuda a lubricar el intestino y facilita la evacuación. Tan solo hay que añadir media cucharadita de aceite de oliva virgen extra en la comida.

Aves mejor que pescado

El pollo o el pavo cocido suelen ser más digestivos que el pescado. En días de estreñimiento, es aconsejable emplear estas carnes blancas como base de comida casera para gatitos y combinarlas con ingredientes suaves, como arroz o calabaza.

IFEMA MADRID, orientándose al cuidado y salud de las mascotas, organiza IBERZOO+ PROPET, la Feria para el Profesional del Animal de Compañía, que muestra cada año las últimas novedades en soluciones, productos y servicios para nuestras mascotas, así como la búsqueda constante de la innovación y progreso de las técnicas empleadas por los profesionales del sector.

Próximos eventos relacionados

11/03/26 a 13/03/26
Iberzoo+Propet