María Lafuente

S/S 26 - 20/09/25 a las 11:00h

ES Español
EN English

Contacto

Sobre María Lafuente

María Lafuente es diseñadora y creadora multidisciplinar con más de veinte años de trayectoria internacional. Miembro de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), su trabajo se caracteriza por unir moda, arte, arquitectura, poesía, naturaleza y música en propuestas que son tanto manifestaciones estéticas como declaraciones éticas.

Su formación en arte, además de moda, le ha permitido construir un lenguaje singular en el que las colecciones dialogan con la sostenibilidad, la innovación y la cultura. Cada prenda refleja su compromiso con el uso de materiales ecológicos, procesos tecnológicos limpios y el respeto profundo a la naturaleza y a la dignidad humana.

María ha presentado sus colecciones en escenarios de referencia mundial, desde la Organización de las Naciones Unidas hasta museos y festivales internacionales, llevando la moda española a un terreno donde la belleza se convierte en motor de conciencia y cambio social. Entre sus colaboraciones se cuentan empresas e instituciones pioneras como Jeanologia, colectivos artesanales como las Arte-Sanas de Madrid, e innovaciones textiles que conectan tradición y futuro.

En 2024 fue reconocida en China con el Premio a la Innovación y Sostenibilidad en la Moda, consolidando su posición como una de las voces más influyentes de la moda consciente a nivel global.

Con un espíritu inquieto y optimista, María Lafuente se define como una artista incansable, en continua búsqueda creativa. Su propósito es generar un impacto positivo a través de cada colección, estableciendo alianzas estratégicas que no solo aporten valor estético y económico, sino que también contribuyan al bienestar de la sociedad y al cuidado de la Tierra.

Líneas de la colección

Materia viva, colores esenciales

ULLĀSA se expresa a través de una paleta que evoca la conexión con lo natural: blanco, beige, mandarina, amarillo, verde, rosa y negro. Los tejidos —Tencel certificado PEFC, algodón, lino, tul y encajes— dialogan con piezas de joyería de autor y detalles únicos de ganchillo artesanal creados junto a las Arte-Sanas de Madrid. Cada textura celebra lo auténtico, lo hecho a mano, lo que respira.

Alianzas que transforman

Feel the Peel abre este capítulo con una propuesta pionera de diseño sostenible desarrollada por seis alumnos de diseño de producto de UDIT en el marco del Biodesign Challenge. Su innovación consiste en BioPeel, biomaterial compostable creado a partir de naranjas amargas de Sevilla, transformando un problema ambiental
en recurso circular y cultural.

La colección incorpora además la lana merino impermeable y transpirable de Añino, innovación textil que une tradición y funcionalidad, y la tecnología limpia de Jeanologia, cuyos procesos en denim eliminan químicos agresivos y reducen la huella hídrica.

ULLĀSA se completa con Tencel certificado PEFC, lino, tul y encajes, junto a piezas de ganchillo artesanal creadas por las Arte-Sanas de Madrid.

En esta edición, la joyería diseñada por María Lafuente ha sido realizada en colaboración con Elena Larrén, joyera artística y docente en la Escuela de Arte de Zaragoza, con amplia trayectoria internacional y  reconocimientos en diseño de joyería. 

Lenguajes que amplifican

La atmósfera del desfile se expande a través de la música y la danza, lenguajes paralelos que amplifican el mensaje de la colección. La música original corre a cargo de Álvaro Zeidan, creador de 23 años que desde los 16 desarrolla proyectos de composición y producción musical. Graduado en Criminología y estudiante de interpretación, ha colaborado con empresas de videojuegos y con proyectos personales, explorando un sonido propio que combina emoción y experimentación. La danza llega de la mano de CIDANZ Producciones, compañía con sede en Burgos y una de las trayectorias más sólidas de la danza contemporánea en España.

Fundada en 1994, gestiona el Certamen Internacional de Coreografía Burgos & New York y desarrolla proyectos de investigación y creación escénica con un marcado contenido social. Sus producciones han contado con el respaldo de instituciones como el Ayuntamiento de Burgos, la Junta de Castilla y León y el INAEM, consolidando un elenco diverso y un espacio de residencia artística para coreógrafos de distintas nacionalidades.