Maison Mesa

Maison Mesa

Maison Mesa en MBFWMadrid

Sobre Maison Mesa

Con mas de 25 años de carrera, Juan Carlos Mesa ha contribuido activamente a la visibilidad y desarrollo de la moda española.

Ha trabajado para marcas tan importantes en el sector como Delpozo, Blanco y Cortefiel. En 2001 se traslada a México DF para crear el departamento de estilismo para Elle, Harper’s Bazaar, Men’s Health y Marie Claire. Tras su vuelta a España, desarrolla su trabajo como Director Creativo durante 15 años en Agatha Ruiz de la Prada.

En 2017 Juan Carlos Mesa abre su primer estudio de diseño, Maison Mesa, situado en pleno centro de Madrid. Maison Mesa se presenta como atelier destinado a la costura e imagen de moda, basado en la calidad de los materiales y las técnicas clásicas y artesanales de la costura tradicional, pero sin menospreciar las nuevas tecnologías, como las impresoras 3D o los materiales experimentales holográficos o ecológicos, buscando vanguardia clásica absolutamente contemporánea.

Desde entonces, ha presentado 5 colecciones, las 3 últimas dentro del calendario de la MBFWM. También ha realizado, a lo largo de estos 3 años, más de 20 desfiles en España, México y Thailandia, sin dejar de lado su dedicación a la docencia y al vestuario escénico.

Líneas de la colección

La figura de Heliogábalo, emperador romano del siglo III d.C., inspira nuestra nueva colección. Emperador denostado y vilipendiado por los historiadores, es conocido como la primera persona trans de la historia tras expresar su deseo de cambiar quirúrgicamente de sexo y vestir con atuendos femeninos. Sube al poder gracias a la influencia de su abuela, de origen sirio, Julia Mesa, identificándose a sí mismo con el Dios Sol Invictus (Helios) y el dios Sirio Gabal, como la fusión del rey/dios solar Heliogábalo. Un reinado corto, de apenas 4 años en los que, por primera vez en la historia, dos mujeres ascendieron al poder en el senado de Roma, llegando a crear un senado exclusivo de mujeres.

Los escándalos sexuales y delirios de poder son lo más destacado de su gobierno, rodeándose de prostitutas como corte y ejerciendo él mismo esta profesión, casándose con vestales o con hombres, realizando fiestas donde los invitados, tras embriagarse, fallecían literalmente ahogados por una incesante lluvia de pétalos de rosa. Un emperador irreverente, que rompe con los esquemas del género, con la sexualidad establecida, con los sistemas de poder, que otorga a la mujer el poder político destinado exclusivamente a los hombres, entregado a su propio deseo y erigiéndose como dios absoluto. Una referencia «para todos los iluminados verdaderos que pueden quedar en este mundo que se pierde; señalando bien su inactualidad, su espiritualismo, su inutilidad, la anarquía y la guerra en este mundo; referencia a los antepasados, a los héroes en el antiguo sentido y a los manes de los grandes muertos.» (Antonin Artaud, en su libro Heliogábalo o el anarquista coronado).

La feminidad, el deseo y el poder como elementos centrales en torno a los que giran todas las prendas, una historia sobre el poder femenino independientemente de su edad, raza, origen, identidad de género, orientación del deseo o talla.

Piezas geométricas que generan volúmenes y drapeados según su estructura de construcción, de corte clásico/vanguardista y con referencias a las películas Medea de Pasolini o Roma y Satiricón de Felini.

Vestidos de noche junto a piezas de día como sudaderas, camisas o chaquetas, todas unidas bajo la influencia del dios solar Helios, que reflejan su luz con matices y destellos, con su color o con bordados y aplicaciones.

Colores luminosos que van del blanco al amarillo, pasando por el azul celestial y el dorado, verdes empolvados y rosas matizados frente a sus versiones más intensas. Lisos, texturas textiles, materiales de innovación como el láser se fusionan con las técnicas más tradicionales de bordado como el punto smock, realizadas a mano por artesanas de la empresa zaragozana Belán.

Materiales clásicos frente a otros más contemporáneos e innovadores, voile de algodón, organdís, satenes, mikados, muselinas de seda y creps frente a tejidos de metal, acabados brillantes y de lúrex en jaquard o en punto, pasando por lentejuelas metálicas o traslúcidas y otras que crean bordados militares de camuflaje. Predominan los tejidos que reflejan con su brillo la luz, con lúrex, con ligamentos satinados, tejidos de flecos que aportan brillo y movimiento como si de rayos se tratara, incluso tejidos que modifican su color tras su exposición continuada a la luz solar, o que permiten que esta los traspase en efectos traslúcidos sobre los poliuretanos, los organdís, las muselinas y los tules.

Helios está presente desde el concepto hasta su manifestación textil. 

Una vez más colaboraremos directamente con el coreógrafo y director artístico Dani Pannullo y su compañía de danza para dirigir la puesta en escena, fusionando de nuevo danza y moda con diversas disciplinas artísticas y artesanas, como es el caso del videoarte realizado ex profeso por el artista E-dito, colaborando con la joyera Lisi Fracchia con la que diseñamos conjuntamente todas las piezas de la colección, del mismo modo que haremos con Casteller y sus tradicionales alpargatas o con una escenografía realizada por Cemente Design en colaboración con la Escuela de Arquitectura de Málaga. 

Galería de imágenes

Contacto