De la Cierva y Nicolás

S/S 26 - 19/09/25 a las 11h

ES Español
EN English

Sobre De la Cierva & Nicolás

Recorriendo nuestra historia.

La firma De la Cierva & Nicolás nace en 1988 en el sector textil español, presentando dos colecciones prêt-à-porter al año y una de novia y fiesta. Desde sus inicios ha tenido una fuerte vocación internacional, participando ese mismo año en la pasarela “Europeinusa” en Miami. Entre 1989 y 1993, sus colecciones se presentan en el Salón Cibeles de Madrid y en el Salón de Prêt-à-porter Féminin de París.

A partir de 1993, se consolida como una marca habitual en la Semana Internacional de la Moda de Madrid (SIMM). En 2004 inicia su proyección en moda nupcial en el Salón Novias España (Barcelona), seguido por el Couture Bridal Show en Nueva York. Entre 2005 y 2010 desfila en Pasarela Gaudí Novias, Sposaitalia (Milán), y participa en ferias como CPM Moscú y Prêt-à porter París. En 2010 recibe el Premio Mercurio al Comercio otorgado por la Cámara de Comercio de Murcia.

Durante la década siguiente, sigue mostrando sus colecciones en ferias como Who’s Next (París, 2014) y debuta en la Pasarela Costura España (2015) con la colección “¿Quieres ser mi esposa?”. En 2016 participa también en Sevilla Fashion Weekend junto al artista Ángel Haro, y en 2017 recibe el Premio Nacional de Moda PRENAMO a la Excelencia Empresarial.

En 2018 participa en la Madrid Bridal Week y consolida su actividad comercial a través de sus dos tiendas en Murcia. Sus colecciones y trabajo han sido publicados en revistas de moda, medios nacionales e internacionales, y plataformas digitales. La diseñadora Dolores Nicolás ha participado como jurado y ponente en eventos profesionales del sector moda.

En 2021, la firma presenta “Eclosión” en Atelier Couture, en el Palacio de Santoña (Madrid), con gran repercusión mediática. En 2022 se incorpora a la plataforma Valyty, consolidando su presencia en alfombras rojas y eventos exclusivos como los Premios Goya, Feroz, Forqué, Ídolo o el Festival de Cine de Málaga. Cierra el año con la colección “Paris est une fête”, presentada en un desfile con figuras como Carmen Lomana y Teresa de la Cierva, y viste a Toni Acosta en los Premios Forqué.

Durante 2023, mantiene su presencia en los eventos más destacados del panorama cultural, como los Premios Platino y Feroz, y vuelve a vestir a actrices para los Goya. En 2024 presenta dos colecciones clave: Flores para Rosa, un homenaje a su abuela Rosa; y Lachryma, su debut en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, que supuso el primer paso del relevo generacional en la firma, siendo nominada al premio L’Oréal Paris a la mejor colección. Finaliza el año presentando esta misma colección en la Pasarela Campoamor (Oviedo).

En primavera de 2025, presenta Éter en Atelier Couture (Real Fábrica de Tapices de Madrid). 

Actualmente, trabaja en la tercera colección que cierra la trilogía iniciada con Lachryma y Éter, que verá la luz en la próxima edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

Líneas de la colección

“Ímpetu”

La colección “Ímpetu” cierra una trilogía conceptual que explora el viaje emocional y sensorial del ser humano, iniciada con “Lachryma” (el instante de la emoción contenida, representada en las lágrimas) y seguida por “Éter” (la suspensión del tiempo, el equilibrio entre la emoción y la calma, de inspiración brutalista). Como cierre de esta narrativa, “Ímpetu” representa la culminación del proceso emocional: el momento en el que la energía acumulada se libera, se rompe la contención y surge la transformación. Inspirada en fuerzas naturales como tormentas, volcanes y movimientos tectónicos, esta colección captura la esencia del impulso inevitable hacia el cambio, hacia una nueva etapa, hacia el futuro.

“Ímpetu” significa fuerza, determinación y energía interior capaz de impulsar la acción. Esta colección celebra la valentía de enfrentarse a lo desconocido, la pasión por avanzar pese al miedo y la rabia que impulsa la revolución personal. Los diseños reflejan esta energía interna mediante siluetas audaces, tejidos dinámicos y cortes dramáticos, simbolizando la ruptura de las barreras internas para revelar la autenticidad y la fuerza interior. En definitiva, “Ímpetu” no solo cierra un ciclo estético, sino que simboliza la liberación personal, el despertar emocional y la belleza de la transformación.

Esta colección surge de una necesidad visceral, de una energía cruda e imparable que impulsa la transformación. Se alimenta de la pasión que incendia, del deseo que impulsa, de la rabia que sacude y de la lucha que reinventa. Como una erupción volcánica o el estallido de una tormenta, cada pieza representa ese instante en que algo irrumpe y se libera. La fuerza de los elementos —el mar, el fuego, el viento, la tierra— dialoga con el cuerpo en movimiento, capturando expresiones físicas, gestos de danza y momentos de pura expansión. Es una explosión emocional que se manifiesta a través de formas y materiales.

La gama cromática explora tonalidades inspiradas en la lava y la oscuridad: rojos volcánicos, negros profundos, reflejos metálicos y texturas que evocan piedra y humo. Los tejidos, escogidos por su impacto visual y versatilidad, abarcan desde plisados definidos hasta lanas técnicas, organzas rasgadas, tules rígidos y gasas deshilachadas. Las siluetas, con dinamismo y asimetría, evocan el estallido del ímpetu: volúmenes que emergen, estructuras que giran o se abren paso. Ímpetu no viste, interpreta. Es energía, ruptura y renacer