cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
Fecha de publicación
13 noviembre 2025

Los Premios FITUR 4ALL impulsaron el impacto de los proyectos ganadores en 2025

Tiempo de lectura
10 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Los Premios FITUR 4ALL, organizados por FITUR en colaboración con IMPULSA IGUALDAD, potencian el impacto de los proyectos ganadores, facilitan su desarrollo y ejercen un resultado multiplicador en sus resultados, como ponen de manifiesto los responsables de las iniciativas galardonadas en la última edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2025, en las categorías Destino Nacional Inclusivo, Destino Internacional, Empresa Inclusiva y Organización Inclusiva: Valladolid, Perú, iUrban y Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, respectivamente.

Blanca Jiménez Cuadrillero, concejal de Turismo, Eventos, y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, asegura que el Premio FITUR 4ALL en la categoría de Destino Nacional Inclusivo, supuso poner a Valladolid en el mapa de la accesibilidad en los eventos de una forma extraordinaria. “Nuestra ciudad trabaja la accesibilidad universal desde muchos parámetros, sobre todo relacionado con la movilidad y el acceso a todo tipo de recursos públicos, pero hacerlo pensando exclusivamente en los eventos y en el turismo nos ha generado un posicionamiento muy enriquecedor y diferenciador”. Además, “ser de las primeras ciudades que obtienen este reconocimiento nos ayuda a amplificar nuestra imagen como pioneros en una materia que esperamos sea un espejo donde se quieran mirar otras ciudades de España”.

Julia Caldas Ramírez, directora de Innovación de la Oferta Turística del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, afirma que recibir el premio FITUR 4ALL en la categoría de Destino Internacional Inclusivo, con el proyecto “Turismo para todos”, representó un hito muy importante para el MINCETUR y, más aún, para el país. “Este reconocimiento internacional no solo valida el trabajo que realizamos a favor del turismo accesible; también refuerza nuestro compromiso con una visión más inclusiva, sostenible y equitativa del desarrollo turístico”. Este reconocimiento es “un impulso para seguir promoviendo un turismo accesible e inclusivo; y representa una oportunidad para visibilizar al Perú como un destino para todas las personas”.

Andrés Martínez, CEO y cofundador de iUrban Digital Tourism, explica que el premio en su categoría Empresa Inclusiva ha supuesto “un impulso y una validación pública de uno de nuestros pilares: conectar destinos y personas para que cualquier turista pueda viajar”. Así, “FITUR 4ALL nos ayudó a acelerar alianzas, como con Impulsa Igualdad y Fundación Once, visibilizando que la accesibilidad no es un añadido, es estrategia de destino: mejora la experiencia, amplía mercados y genera datos de valor para tomar mejores decisiones”.

Por su parte, Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), señala que “el premio FITUR4ALL Organización Inclusiva supuso un reconocimiento al ecosistema de las vías verdes formado por muchos actores públicos y privados que trabajan en torno a estos itinerarios, y a la vez un recordatorio de la importancia de seguir trabajando para que estas rutas de origen ferroviario, que desde hace más de 30 años promueve y dinamiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, sean cada vez más aptas para todas las personas, especialmente para aquellas que tienen específicas necesidades de accesibilidad”. Además, “nos ha permitido seguir intensificando las relaciones y los desarrollos de proyectos conjuntos con Impulsa Igualdad para que las vías verdes formen parte de la oferta de viajes y experiencias para todas las personas”.

Evolución de los proyectos 

La concejal de Turismo, Eventos, y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, recuerda que “el premio se nos concedió por dos iniciativas muy claras: las mejoras en accesibilidad en los eventos que tienen lugar en nuestra ciudad durante todo el año, como ejemplo de organización de gran impacto con criterios de accesibilidad universal; y, en paralelo, la integración de un innovador asistente de inteligencia artificial en nuestra web, que filtra planes, recursos turísticos y actividades para diseñar la visita a medida de los usuarios con necesidades de accesibilidad”.

Y asegura que ambos han evolucionado de forma incuestionable. “Este año, sin ir más lejos, en las fiestas patronales hemos puesto en marcha nuevas acciones como la accesibilidad en la Feria de Día (gastronómica), hemos consolidado todas las medidas que nos otorgaron este prestigioso premio y hemos aumentado las actividades accesibles, garantizando que sean para todos. La respuesta ha sido tan buena que seguimos trabajando sobre la idea de que las nuestras son las fiestas más accesibles de España. El buscador, por otro lado, está plenamente implantado en nuestra nueva web (info.valladolid.es) y dando servicio a todos nuestros visitantes”.

Por su parte, la directora de Innovación de la Oferta Turística del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, indica que en el marco del proyecto “Turismo para todos” se han implementado diversas acciones a fin de promover la mejora de las condiciones de accesibilidad en los servicios turísticos. “Este trabajo se realiza de manera articulada con instituciones públicas y privadas del sector y las comunidades, para adaptar espacios, capacitar personal y diseñar experiencias turísticas accesibles e inclusivas que permiten mejorar y fortalecer la oferta turísticas, preparándola para recibir a visitantes con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores”.

Entre los principales resultados destacan “la propuesta de actualización de la Guía de Accesibilidad en Turismo y el desarrollo de nuevos instrumentos de apoyo para prestadores turísticos y gestores de atractivos turísticos”. Asimismo, “se han sostenido esfuerzos para mantener la participación del MINCETUR en espacios nacionales e internacionales de intercambio técnico sobre turismo accesible, resaltando la colaboración con la confederación IMPULSA IGUALDAD en el otorgamiento de un distintivo internacional a prestadores de servicios y atractivos turísticos en materia de accesibilidad”. En esa misma línea, como un mecanismo de estímulo para los gobiernos locales, se creó recientemente el “Reconocimiento a la Gestión Municipal Inclusiva”, que promueve acciones a favor de la accesibilidad en el desarrollo turístico de sus territorios.

El CEO y cofundador de iUrban Digital Tourism, enfatiza que la evolución de su proyecto ha sido muy positiva. “Hoy más de 30 destinos están rompiendo barreras en sus portales con nuestra tecnología, ofreciendo contenidos en 95 idiomas y adaptando el mensaje según el tipo de discapacidad o preferencia del visitante, con más de 400 parámetros de accesibilidad entrenados a nuestra IA Cicerone para adaptar el viaje al visitante”. En paralelo, “hemos llevado la accesibilidad al terreno con oficinas de turismo adaptadas (atención por voz, QR accesibles en señalética y hoteles, tótems y flujos guiados). Y, sobre todo, hemos lanzado el primer gestor que obtiene estadísticas de requisitos de accesibilidad, agrupando centenares de parámetros para que el destino entienda qué barreras reales se encuentran sus visitantes y pueda priorizar inversiones y servicios”.

Asimismo, la representante de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles explica que “las cuestiones de accesibilidad siempre han sido transversales e inherentes a las vías verdes, por ser éstas antiguas vías de ferrocarril en desuso con, a priori, una potencialidad enorme (escasas pendientes, itinerarios sin tráfico, seguros, fáciles) para configurarse como seguramente los itinerarios más accesibles de acceso a la naturaleza”. De este modo, en la FFE “siempre hemos incluido como uno de los principales beneficiarios de las mismas a las personas mayores, familias con niños pequeños y, por supuesto, las personas con discapacidad". En la actualidad “ello cobra si cabe mayor importancia, y vemos cómo se desarrollan acciones concretas y específicas en muchos itinerarios para la mejora de los niveles de accesibilidad; por ejemplo, guías y mapas en braille y relieve, señalización adaptada, cambio de mobiliario, audio-guías etc.”.

También destaca que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación –máximo inversor en estas infraestructuras- lleva en su estrategia de Caminos Naturales la mejora de la accesibilidad en su red, lo cual está redundando en la mejora de los itinerarios. “Por su parte, la FFE incluye esta estrategia en todas sus acciones y proyectos. Por ejemplo, Impulsa Igualdad es uno de los socios que desarrolla, junto con otras 9 entidades el proyecto “Experimenta Vías verdes”, de la iniciativa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo, que coordina la fundación.

Promoción del turismo accesible

Los ganadores de los Premios FITUR 4ALL 2025 destacan también la importancia de que se sigan promoviendo cada vez más iniciativas de turismo accesible en sus ámbitos y entornos. Blanca Jiménez (Ayuntamiento de Valladolid) confirma que es “absolutamente necesario” y añade que no podemos hablar de turismo en una sociedad globalizada sin atender a todas estas cuestiones de accesibilidad. “El turismo accesible es la mejor forma de hablar de turismo sin exclusiones, sin renuncias y sin barreras, sobre ese concepto hay que trabajar y es, en sí mismo, una fórmula de éxito. Las ciudades turísticamente accesibles son las ciudades del futuro y Valladolid está en este camino con total convicción”.

Julia Caldas (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú) asevera que el turismo accesible no es solo una necesidad, sino una obligación. “Se trata de garantizar el derecho de todas las personas a disfrutar del ocio, la cultura y el patrimonio, a mejorar su calidad de vida, a elegir y planificar sus viajes. Además, promover la accesibilidad beneficia a un público mucho más amplio: personas mayores, familias con niños pequeños, mujeres embarazadas o personas con movilidad reducida temporal”. A nivel económico también es una oportunidad, puesto que “abre nuevos mercados, fideliza a los visitantes y mejora la calidad del destino, elevando su competitividad”. Por ello, “creemos que es fundamental seguir impulsando políticas públicas que prioricen intervenciones que beneficien a todas las personas”

Según Andrés Martínez (iUrban Digital Tourism), la accesibilidad beneficia a todos: personas con discapacidad, personas mayores, familias con carritos, viajeros internacionales, y cualquier visitante en distintos contextos (ruido, baja conectividad, poca luz…). “Además, es competitividad pura: los destinos que miden, adaptan y comunican mejor su accesibilidad prolongan estancias, diversifican mercados y desestacionalizan. Y algo clave: si no se mide, no se mejora; necesitamos datos de primera parte para pasar del ‘creemos que es accesible’ al ‘sabemos qué funciona y qué falta por hacer’.”

Mientras que para Arantxa Hernández (Vías Verdes), “es absolutamente imprescindible seguir abordando la accesibilidad de forma transversal en el ocio y el turismo, pues se trata de un derecho para todas las personas y una oportunidad para empresas y destinos”. Además, a su juicio, la accesibilidad es claramente una de las patas de la sostenibilidad: “no puede haber destinos o servicios sostenibles si no son accesibles”.