cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
16 diciembre 2021

Zurab Pololikashvili (OMT): “FITUR está contribuyendo a recuperar los viajes y el turismo”

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

FITUR ofrece la oportunidad de reforzar la sensibilización y la sostenibilidad, y está contribuyendo a recuperar los viajes y el turismo, según afirma en la siguiente entrevista Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, quien explica cómo evolucionará este sector y los nuevos retos que tendrá que afrontar en 2022.

Con la suavización de las restricciones de viaje y el avance de la vacunación, el turismo internacional está dando señales de reactivación. ¿Cómo valora el ritmo de recuperación del sector?

Conociendo la resiliencia de nuestro sector, era de esperar que el ritmo de recuperación del turismo esté siendo muy positivo. Sin embargo, todavía estamos lejos de los niveles récord de 2019. La relajación de las restricciones de viaje para los viajeros vacunados, junto con los progresos realizados en el despliegue de las vacunas, han contribuido a aumentar la confianza de los consumidores en los viajes. Algunos destinos registraron aumentos en los ingresos del turismo internacional en junio y julio.

La falta de coherencia en las restricciones para viajar y la velocidad desigual de las vacunaciones son los principales obstáculos que impiden el total el reinicio del turismo.

¿Cómo cree que evolucionará el turismo en 2022 y qué nuevos retos tendrá que afrontar?

La mayoría del Comité de Expertos de la OMT prevén un repunte impulsado por la fuerte demanda acumulada de viajes en el segundo y tercer trimestre de 2022.

Casi la mitad de los expertos (45%) ven que el turismo internacional volverá a los niveles de 2019 en 2024 o más tarde, mientras que el 43% apunta a una recuperación en 2023. Esto depende en gran medida de las siguientes cuestiones: la rapidez y uniformidad con la que se extiendan las vacunas; la rapidez con la que se recupere la confianza en los viajes; y la colaboración efectiva en los protocolos de viaje y sanitarios.

¿Hacia dónde debería evolucionar el sector turístico para colaborar en el desarrollo de economías más sostenibles y sociedades más resilientes e inclusivas?

La OMT subraya la necesidad urgente de contar con un plan coherente a nivel mundial de la acción climática en el turismo. La emergencia climática es una amenaza mayor que la Covid. El sector turístico es muy vulnerable al cambio climático y al mismo tiempo contribuye a él. Esta crisis es también una oportunidad para repensar y reorientar el turismo.

En aras de fomentar la sostenibilidad, la OMT reunió en la Cumbre Ministerial de WTM a los líderes del sector público y privado para examinar el futuro sostenible del turismo y el papel esencial que desempeñarán las "inversiones verdes" para conseguirlo.

Asimismo, en la COP26, la OMT presentó la Declaración de Glasgow, en colaboración con más de 30 socios del Programa de Turismo Sostenible "One Planet". Esta declaración diseña un plan coherente para una década de acción climática en el turismo. Ya han firmado la Declaración más de 300 agentes turísticos, entre los que se encuentran actores destacados de la industria, así como destinos, países y otras partes interesadas en el turismo, grandes y pequeñas.

Los compromisos propuestos por la Declaración de Glasgow son los siguientes: apoyar el compromiso global de reducir al menos a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar el nivel Net Zero lo antes posible antes de 2050; entregar o actualizar los planes de acción climática en los 12 meses siguientes a la firma; informar públicamente sobre los objetivos de forma anual; alinearse con 5 vías compartidas para acelerar la capacidad de transformación del turismo. Éstas son: medir, descarbonizar, regenerar, colaborar y financiar; y trabajar con un espíritu de colaboración, compartir buenas prácticas y soluciones, y difundir información.

¿Cómo cree que la próxima edición de FITUR contribuirá a la recuperación y potenciación del sector turístico?

FITUR nos ofrece la oportunidad de reforzar la sensibilización y la sostenibilidad desde, Madrid, nuestra casa. Es necesario fomentar la inversión pública para alentar e impulsar la inversión privada en todo el mundo y FITUR es una excelente plataforma para ello. Esta renombrada feria ya está ayudando a recuperar los viajes y el turismo, lo que, a su vez, ayudará a las economías en desarrollo.