

El ministro de Industria y Turismo de España aboga por seguir invirtiendo en transformación digital

En la clausura del último congreso de Segittur, Jordi Hereu profundizó en la digitalización como una de las claves que permiten transitar de un turismo reactivo a otro proactivo.
La transformación digital supone un gran reto para el sector turístico de nuestro país, pero también conlleva un abanico de oportunidades, ya que ayuda a mejorar la competitividad, la profesionalización, la comercialización y la eficiencia, al mismo tiempo que hace posible un desarrollo sostenible del turismo, según explican desde Segittur. sociedad mercantil dependiente del Ministerio de Industria y Turismo y responsable de la innovación turística.
En la clausura del congreso de Segittur ‘Turismo y tecnología: una alianza para la excelencia’, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, exhortó a profundizar en la digitalización como una de las claves que contribuyen a impulsar la modernización, competitividad y sostenibilidad del sector turístico y permiten transitar de un turismo reactivo a otro proactivo. Hereu remarcó la importancia de seguir invirtiendo en procesos de transformación digital que ayuden a pymes y destinos a modernizar sus negocios y pasar de un modelo basado en el volumen a otro basado en el valor.
Durante su intervención, el ministro recordó que Segittur trabaja en la creación de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), un proyecto con el que España se quiere colocar a la vanguardia de los países turísticos utilizando la digitalización para mejorar la experiencia turística, y que representa el mayor proceso de digitalización sectorial en destinos y empresas llevado a cabo en el país.
Asimismo, Hereu puso el foco en la importancia de los fondos europeos destinados a la transformación digital del sector. Estas ayudas, materializadas en programas como el de Última Milla, han servido para apoyar la competitividad de las empresas y mejorar la inteligencia aplicada a la gestión, promoción, sostenibilidad, puesta en valor y difusión de los destinos.
El 50% de las pymes, digitalizadas
La transición digital del turismo ha constituido uno de los objetivos y ejes principales del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, dotado con 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Una estrategia turística integral basada en la triple sostenibilidad -sostenibilidad económica, social y medioambiental- que propicia que España se haya convertido en uno de los países de referencia a nivel internacional en materia de innovación en políticas turísticas.
En este sentido, según el 2º Informe Nivel de Digitalización de las pymes Turísticas españolas, elaborado por la Secretaría de Estado de Turismo y presentado a finales de 2024, el nivel de digitalización de nuestras pymes turísticas ha subido más de 16 puntos, con cerca del 50% de ellas digitalizadas. La encuesta, en la que participaron más de 2.500 empresas turísticas, refleja el ritmo intenso de digitalización de las micro y pequeñas empresas del sector, con un nivel de digitalización que creció un 50% en un año.