

FITUR LGBT+ 2026: diversidad, inclusión e innovación para un sector en expansión

Organizada por FITUR en colaboración con JN Global Project, mostrará el dinamismo y potencial del turismo inclusivo y su aportación al desarrollo económico, social y cultural de los destinos.
FITUR LGBT+ volverá a reunir del 21 al 25 de enero en IFEMA MADRID a profesionales, instituciones y viajeros en el mayor espacio dedicado al turismo LGTB+, que continúa ganando protagonismo como uno de los segmentos con mayor crecimiento y potencial de la industria turística mundial. Según Research and Markets, el mercado global del turismo LGBT+ alcanzó un valor aproximado de 357.600 millones de dólares en 2024, y se proyecta que supere los 532.800 millones en 2030.
En este contexto de crecimiento y transformación, FITUR LGBT+ anuncia una nueva edición y consolida su papel para conocer el impacto positivo y el potencial de la diversidad de la industria turística, así como las tendencias y oportunidades que presenta este segmento para destinos, instituciones y empresas.
En colaboración con JN Global Project, y bajo el lema en 2026 ‘Mucho más que turismo’ / ‘Much more than tourism’, FITUR LGBT+ presenta un programa dual adaptado a las necesidades del profesional del miércoles 21 al viernes 23 de enero y al viajero durante el fin de semana, el sábado 24 y el domingo 25.
FITUR LGBT+ 2026 impulsa un turismo diverso, representativo y seguro
Uno de los ejes centrales será la construcción de destinos inclusivos y seguros. Se presentarán buenas prácticas y certificaciones que garantizan espacios acogedores para todas las identidades, promoviendo la confianza de las personas LGBT+ a la hora de viajar, así como de políticas locales, sensibilización del profesional turístico y herramientas para evaluar la inclusión real de alojamientos, empresas y territorios.
Asimismo, se pondrá el foco en los nuevos destinos emergentes que están apostando por este mercado, más allá de las grandes capitales. El turismo rural, de naturaleza o ligado al ecoturismo se presenta como una oportunidad para diversificar la oferta y descentralizar el turismo LGBT+, con ejemplos de éxito en diferentes regiones.
La visibilidad y representación de la diversidad dentro del propio colectivo también será protagonista. La jornada abordará la inclusión real de personas trans y no binarias en la oferta turística, así como la visibilización de lesbianas, personas mayores LGBT+ y perfiles queer. La cultura se convierte aquí en herramienta clave, con propuestas de programación diversa que celebran identidades y narrativas plurales.
En un entorno cada vez más competitivo, la innovación en marketing y comunicación dirigida al público LGBT+ será otro de los temas destacados. Se analizará cómo conectar con este segmento a través de campañas auténticas, narrativas reales e inclusivas, así como el papel que juegan los influencers y creadores de contenido en la toma de decisiones del viajero. Además, se explorarán experiencias personalizadas como el turismo wellness, deportivo o gastronómico, que ofrecen un alto valor añadido.
La jornada también servirá como punto de encuentro para el networking y el desarrollo de alianzas estratégicas. Se promoverá la cooperación entre el sector público y privado, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos, formación y oportunidades para agencias de viaje, startups y turoperadores que quieran especializarse en este nicho.
Por último, se analizará el papel de los grandes eventos y celebraciones, como los festivales del Orgullo y las competiciones deportivas LGBT+, que no solo promueven la visibilidad, sino que generan un impacto económico significativo en las ejercen un importante papel de transformación social.
Fin de semana de celebración de la diversidad
Además del programa profesional, durante el fin de semana se llevarán a cabo actividades lúdicas abiertas a todos los públicos, con propuestas culturales, música, y celebraciones para disfrutar en un entorno inclusivo y festivo. Estas actividades buscan acercar los valores de la diversidad y la convivencia a la ciudadanía, más allá del ámbito profesional.
FITUR LGBT+ 2026 se presenta como una plataforma clave para avanzar hacia un turismo más diverso, inclusivo y sostenible, que reconozca la pluralidad de identidades y garantice el derecho a viajar con libertad y seguridad para todas las personas.