

El turismo de salud alcanzará 200.000 visitantes en 2020, según el presidente de Spaincares, en FITUR
El turismo de salud generó en España un negocio superior a los 600 millones de euros en 2018, gracias a los 140.000 visitantes recibidos por nuestro país, según nos explica en la siguiente entrevista el presidente de Spaincares, David Medina. A su juicio, el posicionamiento de España en los mercados internacionales es cada vez mejor, aunque todavía queda mucho por hacer, y esto le lleva a ser optimistas en las expectativas de crecimiento para estos próximos años. Así, se espera alcanzar 200.000 visitantes y 1.000 millones de euros para el año 2020.
¿Qué expectativas baraja sobre el turismo de salud en España en 2019 y 2020?
El turismo de salud es un segmento que está creciendo de forma considerable en los últimos años y que, en el caso concreto de España y según nuestras estimaciones del año 2018, genera ya una cifra de negocio superior a los 600 millones de euros. Recibimos alrededor de 140.000 visitantes al año, que se desplazan a nuestro país para recibir tratamientos.
El posicionamiento de España en los mercados internacionales es cada vez mejor, aunque todavía nos queda mucho por hacer, y esto nos lleva a ser optimistas en las expectativas de crecimiento para estos próximos años. Esperamos alcanzar la cifra de 200.000 visitantes y 1.000 millones de euros para el año 2020.
Este segmento cuenta con la ventaja de que el perfil de los visitantes que vienen a nuestro país buscando tratamientos relacionados con la salud dispone, en general, de un alto poder adquisitivo. Tienen una estancia media más larga, vienen acompañados de la familia y generan un gasto medio en torno a los 3.500 euros. También debemos tener en cuenta que ayudan a la desestacionalización, dado que vienen cuando necesitan realizar su tratamiento y no exclusivamente en periodos vacacionales.
¿Qué se espera del sector en el plano internacional?
El turismo de salud en los últimos años está teniendo un incremento medio anual a nivel mundial del 20%, tanto en número de pacientes como en volumen de negocio generado.
Según un estudio realizado por el International Healthcare Research Center en el año 2016, el crecimiento de la industria a nivel global se espera que alcance un 25%, durante los próximos 10 años. Según el mismo estudio, entre el 3 y el 4% de la población mundial realizará viajes para recibir tratamientos relacionados con la salud.
¿Está aprovechando nuestro país sus ventajas competitivas en este ámbito?
Estamos hablando de dos sectores de la economía española, turismo y salud, en los cuales somos considerados líderes a nivel mundial. Más de 82 millones de visitantes, 12% del PIB y 13% del empleo, etc., en cuanto al sector turístico. Y en el sector de la salud, contamos con los mejores profesionales, instalaciones, avances tecnológicos, etc., que han llevado a España a convertirse en el país más saludable del mundo y al sistema sanitario español como el más eficiente de Europa y tercero en el ranking mundial, según los últimos informes elaborados por Bloomberg. Aun así, en turismo de salud nos queda mucho camino por recorrer, porque hasta ahora España nunca se había promocionado en este segmento.
Tenemos un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, cuyo objetivo es reforzar el posicionamiento de España en el mercado internacional del turismo de salud y la atracción de pacientes-turistas desde mercados emisores prioritarios para nosotros.
Desde Spaincares consideramos que es importante seguir profundizando en este modelo de cooperación público privada, ya que el turismo de salud tiene gran potencial económico y de imagen para España. Hay que seguir potenciando la colaboración entre el sector médico y el turístico, pero también es necesaria una decidida apuesta de las instituciones, para convertirnos en líderes también en este segmento.
¿Qué tratamientos y especialidades son más demandadas?
Algunas de las especialidades más demandadas por los pacientes son reproducción asistida, oftalmología, la cirugía ortopédica o cirugía plástica. En el caso de la reproducción asistida, España es líder a nivel europeo en número de tratamientos realizados, gracias a nuestra legislación favorable, pero también a que somos uno de los países con mayores tasas de éxito del mundo.
La sanidad privada española cuenta con una dotación tecnológica de primer nivel, por lo que no podemos olvidar los tratamientos mucho más especializados como la cirugía robótica, los tratamientos oncológicos o la medicina personalizada, que cada vez tienen más demanda en nuestro país.
¿Hacia dónde están evolucionando las propuestas y servicios para este tipo de visitantes?
Hay elementos que influyen de forma considerable en la elección del turista/paciente por un destino y debemos tener en cuenta las características especiales de cada uno de los mercados a los que nos dirigimos. Tenemos que ser capaces de atender al paciente en su propio idioma, conocer sus hábitos alimenticios, como, por ejemplo, en el caso de los países árabes, etc.
La calidad ya la tenemos contrastada y es hacia ese nivel de personalización, donde nuestras empresas están evolucionando sus productos y servicios, adaptando su oferta para que la experiencia del cliente sea la mejor posible y luego éste recomiende tanto el establecimiento como el destino.