cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
24 enero 2019

La Región de Murcia llega a Fitur 2019 como un destino de oportunidades y de gran atractivo para los inversores

Tiempo de lectura
6 min.
Secciones de la noticia

El stand de la Región de Murcia en Fitur potencia el elemento visual, lo que permite que el visitante y el público final puedan captar lo más representativo de la oferta regional con una sola mirada (Pabellón 7, stand 7B11). Predominan grandes pantallas que enfatizan la diversidad de los productos y destinos turísticos, con las experiencias como principales valores. El espacio de la Comunidad de Murcia cuenta con la misma superficie que años precedentes (488 metros), pero como novedad todo está agrupado en una única planta.

El Gobierno regional prevé celebrar en la Feria de Turismo hasta 300 reuniones, en su mayoría con canales de comercialización

El nuevo Aeropuerto Internacional impulsa la oferta turística y dota a la Región de Murcia de una infraestructura acorde con el modelo económico y los planes de futuro de su área de influencia

El stand acogerá presentaciones de 26 municipios, degustaciones, catas, demostraciones culinarias y la posibilidad de disfrutar de aventuras virtuales a través de simuladores

 

La Región de Murcia ha llegado a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2019, “como un destino de oportunidades, competitivo y de gran atractivo para los inversores”, según la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola. El objetivo es ofrecer una imagen del destino moderna y en proceso de cambio estructural. La zona profesional se ubica en la planta baja para asegurar una mayor interactuación entre los asistentes, los productos y los destinos. Para potenciar la rentabilidad y eficacia comercial, aunque se ha previsto la celebración de 300 reuniones, este año va enfocado al aumento de canales de comercialización y empresas de ‘marketing on line’ aprovechando los 21 grandes acuerdos liderados por la Consejería. Sin olvidar que el nuevo Aeropuerto Internacional impulsa también la oferta turística y dota a la Región de Murcia de una infraestructura acorde con el modelo económico y los planes de futuro de su área de influencia.

Además, la Región exhibirá su liderazgo como destino turístico inteligente (DTI) a través de pantallas interactivas en las que se podrá descubrir la nueva imagen de la web www.murciaturistica.es y acceder a la herramienta de inteligencia turística de la Comunidad, Motriz, y a su catálogo Big Data, con más de 40 paneles de información desde los que se podrá consultar en tiempo real indicadores de competitividad de destinos o empresas, preferencias y necesidades del visitante, así como modelos predictivos.

De forma paralela y para reforzar la promoción durante esta semana y el efecto llamada al stand, la Consejería de Turismo ha organizado un gran despliegue publicitario en el metro de Madrid, de forma que las imágenes promocionales de la Región en gran formato visten los pasillos de las dos salidas de la estación del metro de Campo de las Naciones, que conecta con Ifema.

Asimismo, en el recinto de Ifema hay una serie de vinilos emplazados en los accesos a los pabellones de la feria, concretamente a los números 3 y 5. En ellos, se muestra a modo de escaparate todos los productos turísticos Costa Cálida-Región de Murcia.

Presentaciones, degustaciones y simuladores

El stand regional acogerá los días destinados a profesionales (de miércoles a viernes) presentaciones de 26 municipios murcianos, que llevarán sus novedades y sus principales propuestas turísticas.

El miércoles, el plato fuerte fue el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia y su papel como puerta de entrada al sureste español y conexión clave en el Mediterráneo. En esta jornada, se profundizó en cómo la puesta en marcha de esta infraestructura, así como la culminación del Plan Estratégico 2015-2019, han permitido al destino dar un salto cualitativo en competitividad y convertirlo en foco de atracción de inversores.

Igualmente, la Comunidad hizo gala de la Semana Santa de la Región como uno de sus acontecimientos religiosos, culturales y turísticos más relevantes. Revalidó su apuesta por dar a conocer, preservar y potenciar esta expresión popular que se ha convertido en un elemento de desestacionalización fundamental y en una combinación perfecta entre el Legado Vivo y el Turismo Sacro.

El broche del miércoles vino de manos de la creación de la nueva marca ‘Murcia, Región de Festivales’, cuyo objetivo es promocionar e impulsar toda la diversidad de festivales que se celebran en la Región, dar a conocer los destinos que los acogen y satisfacer la demanda de un turismo cada vez más especializado y profesionalizado.

El jueves es el día de la Región de Murcia, donde el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, va a resaltar el profundo cambio que se está produciendo en el destino y sus oportunidades de futuro, basadas en la atracción de inversiones, la optimización de la comercialización, un desarrollo supeditado a la sostenibilidad y al respeto por el medio ambiente y un producto atractivo y que se pueda disfrutar en todas las temporadas, con el Mar Menor como uno de los productos estrella.

La apuesta por el turismo cultural, el Legado vivo de la Región y Cartagena como centro neurálgico del turismo y puerto de cruceros, acapararán el protagonismo del viernes. Dentro de este marco se presentará el proyecto de restauración del pórtico del Teatro Romano.

Tanto los días profesionales como el fin de semana destinado al público final, las personas que se acerquen al stand murciano podrán vivir experiencias virtuales en el espacio ‘Momentos Reservados’, a través de simuladores de aventuras para disfrutar del ‘kitesurf’, buceo, avistamiento de cetáceos, cicloturismo y paseos en globo.

Otra de las grandes apuestas de la Región será la gastronomía. Para ello se ha habilitado un espacio en el que se llevarán a cabo demostraciones culinarias en vivo de la mano de profesionales de la cocina murciana como el dos Estrellas Michelin Pablo González. En grupos de ocho personas, se podrá asistir a la elaboración y posterior degustación de tapas y platos con productos típicos como los salazones, el cordero segureño, las alcaparras o el melocotón. También se llevarán a cabo catas de vinos, cervezas o asiáticos mediante las que conocer de primera mano la riqueza de la gastronomía regional.

Durante el fin de semana, el stand murciano albergará actuaciones, monólogos tematizados, música, desfiles a cargo de los ayuntamientos, así como más catas, degustaciones y promoción de productos de la tierra a través de un ‘food truck’ o gastroneta.