cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
16 diciembre 2021

José Luis Zoreda (Exceltur): “la gestión de la oferta es la clave para la reestructuración del futuro turístico español”

Tiempo de lectura
8 min.
Secciones de la noticia

José Luis Zoreda, Vicepresidente Ejecutivo de Exceltur, afirma en esta entrevista que optimizar la gestión de la oferta mejorando con visión transversal, el valor añadido que aporten los servicios del conjunto de actores públicos y privados que se integran en los destinos turísticos, es clave para el gradual reposicionamiento competitivo de nuestro sector. Sólo impulsando procesos de cambio donde seamos capaces de dar más valor añadido diferencial a turistas y residentes, podremos aspirar a tener la demanda que más nos interesa y que mayor prosperidad genere a nivel local. Además, desvela los principales retos del sector que se abordarán en el XI Foro de Liderazgo turístico de Exceltur, a celebrarse en IFEMA como antesala de FITUR 2022.

¿Qué alcance de participación tendrá el XI Foro de Liderazgo turístico de Exceltur?

Será un foro de muy alto nivel, con un programa muy completo. Ya está confirmada la participación, entre otras personalidades, de las vicepresidentas 2ª y 3ª y una tercera ministra del Gobierno, junto con una Secretaría de Estado, el presidente de República Dominicana, el líder de la oposición en España, los presidentes y alcaldes de varias de las comunidades autónomas y ciudades turísticas más representativas de nuestro país. Asimismo, es notable el elenco de grandes líderes turísticos empresariales, mundiales y españoles, que son referencia y marcan pautas a nivel global, que serán su contraparte en los diversos paneles- coloquio del foro.

Nos sentimos extraordinariamente orgullosos del programa que hemos organizado, que con el lema “Repensando el turismo post-covid: nuevos desafíos, nuevas miradas”, debatirá temas con planteamientos que además tratar de valorizar la oferta turística, observen también, diferentes ámbitos como el social, el ecológico, el laboral y el digital 

Este Foro, que coincide en esta edición con el 20 aniversario de EXCELTUR, nace con el deseo que la deseable reactivación turística se pueda consolidar bajo una nueva y si cabe, más prioritaria política de Estado. Y, en este sentido, estamos volcados a su vez en enaltecer al máximo, el papel de reflexión que aporte FITUR con el foro quizás más destacado que hemos organizado en estos 20 años,

El XI Foro de Liderazgo turístico de EXCELTUR contará también con un importante programa de networking, en el que estarán presentes buena parte de los principales decision-makers del sector turístico privado e institucional español y de más de 30 países que asisten a FITUR. Entre ellos más de un centenar de consejeros, directores generales y secretarios de turismo de todas las comunidades autónomas y las principales provincias y ayuntamientos. Por todo ello confiamos el Foro tendrá un nivel de audiencia muy cualificado y será un centro de encuentro de primer nivel.

¿Cómo ha cambiado el turismo a raíz del covid?

Más allá del extraordinario varapalo y del mayor efecto devastador que ha supuesto para la historia del sector turístico, el covid ha servido también para darnos cuenta de que el mundo está cambiando de una manera muy rápida. Si bien el sector turístico se ha visto afectado por la falta de movilidad y las prohibiciones de interacción social, también ha quedado demostrado que en cuanto han empezado a aparecer las primeras rendijas de seguridad y de liberación de restricciones, viajar se ha colocado como una de las principales prioridades de una demanda que llevaba muchos meses embalsada.  

El turismo sigue siendo un sector muy deseado y preferido por el ciudadano, pero en este periodo el mundo y los hábitos de los consumidores han cambiado. Por eso, en el Foro vamos a tratar de responder y abrir algunas pistas sobre ese futuro, poniendo además de manifiesto que la trayectoria turística española ya tenía previamente algunos problemas estructurales y de fondo, que no podemos olvidar y urge resolver. 

Precisamente, Exceltur nació hace 20 años para abordar entre otros, diversos retos estructurales y la mejora competitiva del turismo, ya que los empresarios que constituyeron la organización ya veían entonces, que las estrategias de crecimiento no eran las más idóneas, primando el batir récords de afluencia “per se “y no el mayor valor añadido diferencial. De ahí, que uno de los principales retos que aún tenemos, sobre todo en los segmentos y destinos más indiferenciados del sol y playa, es ir marginando estrategias de crecimiento que no vayan acompañadas de una prestación de servicios, diferenciales y del mayor valor añadido, a su vez, mejor percibidos por las sociedades locales. Solo atravesando procesos de cambio, en esa dirección podremos aspirar a tener la demanda que más nos interesa y a lograr la mejor empatía y la mejor acogida ciudadana al turismo y al turista.

Por eso, en Exceltur establecimos desde el principio, y aún hoy echamos de menos, que una de las principales prioridades de la gestión pública actual debía ser un ambicioso plan piloto con medios y recursos muy potentes y focalizados en coordinar la regeneración de los destinos vacacionales maduros de primera generación. Desde años reivindicamos que España, siguiendo además una nueva estrategia turística país, tiene el reto de reconvertir la oferta y la gestión de muchos de sus destinos turísticos pioneros. Lo que serían las grandes fábricas en otros sectores

¿Qué objetivos se ha planteado el Foro?

Replantear los retos de transformación del sector turístico español para que sea más sostenible, genere la mayor empatía social y ciudadana, y se tecnifica lo máximo posible aprovechando todas las oportunidades de la digitalización. Unos retos que se han acentuado con la pandemia. Además, y en paralelo, del reto de responder a un consumidor con hábitos cambiantes y muchas más opciones para comparar y decidir dónde quiere ir.

Por lo tanto, tenemos que aprovechar todas las estrategias y oportunidades que nos dan las nuevas tecnologías y la digitalización. Y también tenerlas presentes para potenciar el tamaño y la mejora competitiva de muchas empresas, porque hay que tener en cuenta que nuestro sector está muy fragmentado y atomizado, y que muchas empresas carecen del suficiente músculo y economías de escala para emprender este proceso de transformación. Precisamente, en uno de los paneles del foro hablaremos sobre la entrada de nuevos inversores y el papel que pueden jugar para aumentar la capacidad de transformación de las empresas turísticas de distinto tamaño.

¿Qué más temas concretos se tratarán en el XI Foro de Liderazgo turístico?

Trataremos sobre el reto de la evolución de nuestros modelos de negocio, de cómo hacer para ir tomando gradualmente mayor control de nuestro futuro, en el sentido de qué tipo de modelo turístico y de turista queremos y qué oferta hay que plantear para que venga este turismo, además de cómo podemos aumentar la desestacionalización. Así, la gestión de la oferta es la clave para toda la redefinición y reestructuración del futuro turístico español. Una gestión a la que hay que incorporar elementos como la sostenibilidad, la digitalización, procurar el mejor empleo posible y el mayor respeto a todos los elementos de identidad de las sociedades locales, todo ello necesario para dar lugar a la mejor percepción y empatía ciudadana a favor del turismo.

Así, partiendo de los retos estructurales que ya teníamos, se trata de ver cómo abordar el proceso de reposicionamiento turístico competitivo, que el Covid está acelerando y que debe responder tanto a nuevos hábitos de los consumidores como a unas nuevas prácticas del sector, abrazando más decisivamente la digitalización y nuevas políticas de empleo para que este proceso nos lleve a ser más deseados y rentables. Para conseguir este objetivo necesitamos también una gran unidad de acción de todas las fuerzas políticas, que garantice una gran apuesta de Estado por el turismo con una visión más prioritaria y compartida, del papel locomotora que debemos seguir jugando

¿Cómo se potencia el apoyo conjunto al turismo con la celebración de EXCELTUR como antesala de FITUR?

La celebración del XI Foro de Liderazgo turístico de EXCELTUR, que una edición más organizaremos en IFEMA M,ADRID  la víspera de FITUR 2022, con la colaboración de ambas instituciones, beneficiará sin duda al sector turístico, ya que reunirá a una importante audiencia, tanto nacional como internacional, facilitando un espacio de reflexión y debate al máximo nivel, que sin duda ayudará a orientar los siguientes días de la feria.