

Maribel Rodríguez (WLT): La presencia femenina en la gestión turística aporta una visión más plural y empática

Las mujeres representan alrededor del 54% de la fuerza laboral global en el turismo y desempeñan un papel clave en todos los niveles operativos. Sin embargo, como explica a continuación Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism (WLT), esta representación todavía no se refleja equitativamente en los puestos de liderazgo y en los espacios de toma de decisiones. Según esta experta, la creciente presencia femenina en el turismo aporta una visión más plural, empática y sostenible de la gestión empresarial.
¿Cómo ha evolucionado la presencia e importancia de las mujeres profesionales en el sector turístico?
La presencia de las mujeres en el sector turístico ha evolucionado de forma notable en la última década. Actualmente, las mujeres representan alrededor del 54% de la fuerza laboral global en el turismo, desempeñando un papel clave en todos los niveles operativos. Sin embargo, esta representación todavía no se refleja equitativamente en los puestos de liderazgo y en los espacios de toma de decisiones.
¿Qué actuaciones serán necesarias para impulsar aún más esta presencia en el futuro?
Desde Women Leading Tourism, colaboradores de FITUR Woman, trabajamos activamente para visibilizar el talento femenino, fomentar redes de apoyo, e impulsar políticas corporativas inclusivas que permitan avanzar hacia una mayor equidad. Para seguir promoviendo esta evolución, es fundamental apostar por una transformación cultural real que contemple programas específicos de liderazgo femenino, mentoría, medidas eficaces de conciliación laboral y personal, así como la implementación de indicadores y métricas de igualdad dentro de las organizaciones.
Asimismo, la colaboración entre el sector público y privado será determinante para acelerar este cambio estructural y consolidar un modelo turístico más justo, competitivo y representativo.
¿Qué valores aporta la creciente presencia femenina en el sector turístico?
Un sector diverso es, por definición, más inclusivo. La creciente presencia femenina en el turismo aporta una visión más plural, empática y sostenible de la gestión empresarial. No obstante, para que ese valor se traduzca en impacto real, es imprescindible que las mujeres estén presentes en los espacios donde se toman decisiones estratégicas.
Las mujeres del sector turístico están altamente formadas y capacitadas, y aunque tienen todo lo necesario para liderar, aún debemos trabajar en los mecanismos que les permitan llegar a ese "extra mile", al último tramo del camino hacia los puestos de influencia y liderazgo.
¿En qué otros ámbitos pueden las mujeres enriquece la gestión turística y empresarial?
La empatía, la colaboración, la innovación social y el compromiso con las comunidades locales son valores clave para el futuro del turismo, y el liderazgo femenino contribuye decisivamente a integrarlos en la cultura organizativa. Cuando se equilibra la representación en la toma de decisiones, las empresas se benefician de una mayor diversidad de perspectivas, lo que se traduce en mejores resultados económicos, mayor resiliencia y una conexión más profunda con los clientes y territorios.
Apostar por el liderazgo femenino no es solo una cuestión de justicia social, sino una decisión estratégica para construir un turismo más humano, competitivo e inclusivo.