

“México participará en FITUR 2026 con sus 32 estados y más de 190 empresas”

Entrevista Secretaria de Turismo del Gobierno de México
“La aportación del turismo mexicano al PIB es del 8,6% y somos el primer sector que emplea a jóvenes y el segundo en mujeres”. “Esperamos terminar 2025 con 48 millones de visitantes y tenemos todo para ser el quinto país más visitado del mundo”. “Nuestro stand en la feria estará lleno de ganas de expresar el orgullo mexicano, su oferta cultural, patrimonial y gastronómica”.
¿Qué representa el turismo en la economía de México y cómo ha evolucionado el sector en los últimos años?
México es el sexto país más visitado del mundo y el turismo supone una aportación al PIB del 8,6%, pero sobre todo somos el primer sector que emplea a jóvenes y el segundo en mujeres. En nuestro país decimos que es tiempo de mujeres. Tenemos la fortuna de contar con la primera Presidenta después de más de 200 años, y esto es también muy importante para el sector turístico. Hoy viajan más mujeres que hombres a México. Hemos experimentado un crecimiento del turismo entre enero y junio de este año del 7.3%, y en 2024 recibimos más de 45 millones de visitantes y esperamos terminar 2025 con 48 millones. Queremos ser el quinto país más visitado del mundo en 2030.
¿Qué importancia tiene el bienestar y la participación de la sociedad y de las comunidades locales en el modelo de turismo que persigue el país?
Tenemos un lema: generar con el turismo es prosperidad compartida. Se refiere a que el turismo es para todos y todas. Queremos que todo el sector involucre a la población. No podemos pensar en un turismo que no genere bienestar para los propios mexicanos o que no conlleve una sostenibilidad con el medio ambiente, pero sobre todo estamos generando, por primera vez, una política de gobernanza de un turismo comunitario. Esto quiere decir que se vivan en México experiencias únicas en el mundo y que tengan que ver con la transmisión de nuestras tradiciones, historia, saberes y sabores.
¿Qué actuaciones está llevando a cabo su Gobierno para potenciar aún más la oferta cultural, patrimonial y gastronómica de México?
“México está de moda”, y le puedo decir tres motivos por los que está más de moda que nunca. Somos el quinto país en recursos culturales del mundo y la primera potencia en recursos naturales con 32 estados que son joyas maravillosas que albergan imágenes de cualquier tipo de biodiversidad natural. Además, la infinidad de colores, textiles, sabores y culturas de nuestros pueblos originarios hace que sean experiencias únicas. Y el tercer motivo, quizás el más importante, es nuestra gente. Somos anfitriones por tradición, tenemos un corazón enorme para recibir y nuestra gente es la protagonista del turismo real, lo que provoca que nuestros visitantes tengan no solo una experiencia, sino que se lleven el rostro del mexicano por el mundo.
¿Qué papel juega la colaboración entre el sector público y el privado para intentar situar a México como el quinto destino más visitado del mundo?
No es un intento, lo vamos a lograr. Tenemos todo para ser el quinto país y más como potencia turística. El turismo es un sector muy unido y no podemos concebirlo sin el sector privado, las inversiones, y la apuesta en nueva oferta hotelera y en nuevas experiencias turísticas. Un destino tiene que renovarse y actualmente tenemos una cartera de inversión privada de más de 26.000 millones de dólares, lo que habla de nuevos proyectos en los que el sector está comprometido. Se trata de un sector noble, de buenas noticias, que permite generar un recurso en el bolsillo de la comunidad, y muy comprometido en la promoción del destino y en hablar bien de su país.
¿Cómo se han propuesto combinar competitividad y sostenibilidad en el desarrollo del sector turístico mexicano?
Estamos buscando destinos, junto con el sector privado, que cada vez sean más sostenibles, con planes maestros de inversión que conlleven el cuidado del medio ambiente. Estamos también en la innovación, digitalizando nuestros pueblos. Tenemos que ser más competitivos, poder pagar en cualquier destino de las diferentes formas que puedan comercializar nuestros prestadores, etc. Estamos en esa fase donde el destino muestra una transformación digital manteniendo su esencia.
¿Qué actuaciones han puesto en marcha para favorecer la desestacionalización y la diversificación de mercados?
Dos políticas muy importantes. La primera es la del turismo deportivo. Actualmente, hemos logrado que no tengamos estacionalidad turística en muchos estados por eventos deportivos de alto impacto a nivel mundial. Este turismo especializado genera pernoctaciones en momentos y lugares donde no suele existir una gran afluencia turística. La segunda es la política del turismo comunitario. No hay más sostenibilidad que la relacionada con el propio originario de la tierra y su contexto tradicional y cultural. Tenemos un catálogo de experiencias comunitarias únicas y verdaderas impulsadas junto a la UNESCO que ya se comercializan a nivel nacional e internacional, y que contribuyen a la no estacionalidad turística.
¿Cómo influyen la innovación, la tecnología y la IA en el potencial de crecimiento de las empresas turísticas mexicanas?
Nosotros, como Gobierno Federal, ya hemos iniciado el impulso de la IA y en nuestra plataforma Visit México, que ya organiza paquetes turísticos y con la que intentamos hacerle más fácil la vida al turista, como muchas de las potencias turísticas del mundo. Por otra parte, estamos digitalizando el sector, desde un globero hasta un gran hotelero, desde una cocinera tradicional hasta una gran cadena de restaurantes. Actualmente, estamos en la fase de ir digitalizando poco a poco los servicios para que puedan entrar dentro de la cadena de comercialización del sector.
¿Cuáles son los principales mercados turísticos emisores para México y cuál es el objetivo?
Son tres objetivos. El primero, seguir consolidando los mercados emisores por excelencia de nuestro país, que son Estados Unidos, Canadá y Colombia. El segundo, buscar nuevos mercados emergentes como el asiático, cuyas ganas por conocer México han aumentado y en donde estamos haciendo campaña de promoción. Y el tercero, hacer crecer esos mercados que, aunque no los hemos perdido, tampoco han crecido, como el europeo que es nuestro sexto emisor, pero que crece muy poco año a año. Haremos una promoción en este mercado tan grande y con el que tenemos muchas similitudes para decirle que tiene que ir a México para conocer nuestra nueva oferta turística.
¿Cómo ha evolucionado la relación y los flujos turísticos entre España y México en los últimos años y qué perspectivas prevén para el futuro?
Crece más el número de mexicanos que visitan España que los españoles que vienen a México. Permanecemos en un 2% de incremento anual, pero debería ser más ya que contamos con una gran conexión aérea con casi 200 vuelos mensuales y una nueva oferta. Un Tren Maya, grandes destinos de playa, culturales, de salud… Tenemos que contarlo al mundo y al turismo español.
¿Qué supondrá para el impulso del turismo en México su participación como País Socio de FITUR 2026 y cómo contribuirá a fortalecer su proyección internacional?
Supondrá el inicio de una gran promoción permanente, es una gran oportunidad. Para mí, FITUR es la feria de turismo más importante del mundo, donde estamos presentes 156 países. Esta plataforma permite que México dé a conocer su nueva oferta y su visión de turismo comunitario real y conectar con los compradores buscan este tipo de experiencias únicas que México ofrece. El hecho de que podamos contar con una gran delegación, no solo de turoperadores sino también de otras empresas, permitirá al visitante de la feria conocer de primera mano nuestros productos textiles, nuestra gastronomía, etc. desde su lugar de origen.
¿Qué propuestas presentará México en la feria y con qué despliegue empresarial contará su stand?
Por primera vez venimos a FITUR todo México, los 32 estados, lo que es un hito para el país. Hasta ahora, la delegación más grande con la que habíamos acudido a la feria había sido de 17 estados. En esta edición habrá más de 190 empresas mexicanas del sector privado. Además, gracias al gran trabajo que hemos hecho con IFEMA MADRID y con todo el equipo de FITUR, aumentamos el espacio del stand, que estará lleno de color y sabor y de ganas de expresar el orgullo mexicano.