

Miroslav Borshosh: Bulgaria presentará en FITUR un turismo sostenible y viajes durante todo el año

“La participación de Bulgaria en FITUR es clave para fortalecer y consolidar nuestra posición en el mercado español y latinoamericano”, afirma el ministro de Turismo de Bulgaria, Miroslav Borshosh. “Cada año registramos un gran interés por parte de los visitantes de la feria hacia el stand nacional búlgaro. Lo mismo ocurre con las empresas turísticas y los municipios búlgaros, que han mostrado un creciente entusiasmo por participar en los últimos años”. En FITUR 2026 Bulgaria presentará “una oferta aún más variada, enfocada en el turismo sostenible, las rutas culturales e históricas y los viajes durante todo el año”.
¿Cuál es la importancia del sector turístico para Bulgaria y qué porcentaje del PIB representa?
El sector turístico es estratégico para Bulgaria, ya que tiene un enorme potencial para contribuir al desarrollo económico regional. La ubicación geográfica favorable del país y la oferta turística diversa permiten que el sector genere empleo. El Estado trabaja activamente y apoya los esfuerzos de las autoridades locales, colaborando en el posicionamiento internacional del destino.
Con la adhesión de Bulgaria al espacio Schengen, nuestro país se consolida como un destino seguro. Esperamos un mayor interés por parte de turistas de Europa Occidental, quienes descubrirán la riqueza de nuestra cultura, naturaleza y hospitalidad. La entrada en la zona euro también tendrá un efecto positivo. No se trata únicamente de un proceso económico: es una oportunidad para construir una nueva identidad de Bulgaria en el contexto europeo y global, que traerá mayor seguridad, estabilidad, flexibilidad y más inversiones al país.
La gestión eficaz del turismo en esta nueva realidad requerirá esfuerzos coordinados para lograr un desarrollo inclusivo y equilibrado entre las regiones, un marco presupuestario adicional, así como la creación de mecanismos de gestión de crisis y una mejor conectividad entre los países.
Bulgaria dispone de abundantes recursos turísticos, entre ellos ciudades históricas, una naturaleza impresionante y una gastronomía variada. ¿Qué otros nichos de mercado tienen previsto desarrollar en los próximos años?
El desarrollo del turismo en las distintas regiones de Bulgaria es una de las prioridades clave en la estrategia promocional del Ministerio de Turismo. Para nosotros, como institución estatal, es fundamental garantizar la visibilidad del país tanto en mercados emisores como en nuevos mercados objetivo, promoviendo su diversidad y autenticidad, que se manifiestan en cada ciudad, municipio o pueblo búlgaro durante las cuatro estaciones del año.
Al mismo tiempo, es importante seguir y estar en sintonía con las tendencias globales actuales, que reflejan nuevas expectativas en cuanto a experiencias turísticas, como la digitalización, personalización, singularidad y sostenibilidad ecológica de los productos turísticos ofrecidos.
Además de los destinos tradicionales de playa y montaña, Bulgaria trabaja activamente en el desarrollo del turismo cultural y enológico, los productos de bienestar y SPA, el turismo rural y nichos como el turismo de aventura, ecológico y de eventos. Bulgaria también ofrece múltiples oportunidades para el turismo de eventos, incluidos festivales y actividades deportivas. Un excelente ejemplo es que los días 6 y 7 de octubre de 2025, Bulgaria es sede de la 9ª edición de la Conferencia Global de Turismo Enológico de ONU Turismo.
¿Qué otras ventajas competitivas están impulsando?
Las inversiones en digitalización del sector turístico y el desarrollo de modelos sostenibles de turismo en las distintas regiones búlgaras están entre las prioridades del Gobierno. Un ejemplo de esto es que Bulgaria ya forma parte del Hub de Innovación Turística de Mastercard, lo que permitirá contar con apoyo en el análisis de datos transaccionales y de movilidad relacionados con el sector.
Con la adhesión a la zona euro, se espera un aumento del interés hacia el patrimonio natural y cultural conservado de Bulgaria por parte de nuevos mercados potenciales. No podemos dejar de destacar otra gran ventaja competitiva de nuestro destino: la excelente relación calidad-precio de la variada oferta turística de Bulgaria.
¿Cuántos turistas búlgaros visitan España anualmente y cuántos turistas españoles recibe Bulgaria?
Cada año, alrededor de 105.000 búlgaros eligen España como destino para vacaciones o viajes de negocios. En 2024, Bulgaria recibió a más de 112.000 turistas españoles. Estas cifras confirman la tendencia creciente del interés de los ciudadanos españoles por Bulgaria como destino turístico preferente. Las ciudades búlgaras más visitadas por los turistas españoles son Sofía, Plovdiv, Veliko Tárnovo y Burgas. Estos destinos se destacan por su rica herencia cultural e histórica y por contar con una infraestructura turística moderna que responde a las expectativas del visitante español.
¿Qué importancia tiene para el sector turístico búlgaro la participación en FITUR?
La participación de Bulgaria en FITUR es clave para fortalecer y consolidar nuestra posición en el mercado español y latinoamericano. Cada año registramos un gran interés por parte de los visitantes de la feria hacia el stand nacional búlgaro. Lo mismo ocurre con las empresas turísticas y los municipios búlgaros, que han mostrado un creciente entusiasmo por participar en los últimos años.
FITUR ofrece una excelente plataforma para establecer contactos con socios internacionales, presentar nuevos productos y reforzar la imagen de Bulgaria como un destino turístico atractivo y competitivo.
¿Puede adelantarnos qué propuestas presentará Bulgaria en FITUR 2026?
En FITUR 2026 presentaremos una oferta aún más variada, enfocada en el turismo sostenible, las rutas culturales e históricas y los viajes durante todo el año. El foco estará en regiones búlgaras poco conocidas pero auténticas, que combinan naturaleza, cultura y tradiciones culinarias.
Aquí tenemos una ventaja clave frente a otros destinos: Bulgaria es un país donde las distancias entre localidades no son grandes, por lo que lo que parece “lejos” de los puntos turísticos más populares, puede estar realmente “muy cerca”.