Miquel Sàmper (Catalunya): En FITUR 2026 mostraremos una Cataluña diversa, innovadora y acogedora
El turismo es uno de los grandes motores económicos de Cataluña, según afirma en la siguiente entrevista Miquel Sàmper, conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat. “En 2024 recibimos cerca de 20 millones de visitantes internacionales que generaron un gasto superior a los 23.700 millones de euros, y contamos con un tejido empresarial formado por más de 126.000 empresas vinculadas al sector”. En FITUR 2026 “mostraremos una Cataluña diversa, innovadora, acogedora, conectada con su gente y que ofrece mucho más que sol y playa”.
¿Qué representa el turismo para la economía catalana y cuáles son sus principales atractivos?
El turismo es uno de los grandes motores económicos de Cataluña. En 2024 recibimos cerca de 20 millones de visitantes internacionales que generaron un gasto superior a los 23.700 millones de euros, y contamos con un tejido empresarial formado por más de 126.000 empresas vinculadas al sector. Este impacto va mucho más allá de las cifras de llegadas: genera empleo, cohesiona el territorio y proyecta internacionalmente nuestra identidad.
Cataluña es uno de los destinos más diversos de Europa. Combinamos una gran capital cultural y creativa como Barcelona con espacios naturales singulares, pueblos con encanto, patrimonio histórico, una rica oferta gastronómica y una cultura viva.
¿Qué nichos de mercado tienen previsto potenciar y qué expectativas manejan?
En esta nueva etapa, marcada por un cambio de modelo, queremos potenciar nichos de mercado que generen valor añadido y que estén alineados con los valores del territorio: turismo enogastronómico, de naturaleza y activo, cultural y creativo, científico, deportivo, de bienestar, accesible, familiar y MICE sostenible.
En cuanto a expectativas, buscamos, sobre todo, que crezca la calidad de la experiencia y el impacto positivo que el turismo genera en la economía y en la sociedad. Ya no se trata de atraer más, sino de atraer mejor.
¿Qué retos y objetivos turísticos se ha propuesto Cataluña para los próximos años?
El principal reto es la transformación del modelo turístico. Hemos pasado del éxito cuantitativo a la necesidad de un éxito cualitativo y sostenible. Por eso, hemos lanzado la estrategia “(+) Cataluña, mejor turismo”, que marca el rumbo hasta 2028 y que apuesta por un cambio profundo.
Por un lado, nuestros objetivos son la desestacionalización, la desconcentración territorial, la diversificación de la oferta y el incremento del impacto económico. Por otro, la satisfacción tanto del visitante como del residente: la sostenibilidad y el legado positivo; la fidelización del visitante consciente; y el refuerzo de la marca Catalunya como referente internacional.
Todo ello responde a una convicción firme: el turismo debe ser una herramienta de prosperidad compartida, no una carga para el territorio y para aquellos que lo habitan.
En concreto, ¿qué acciones están llevando a cabo para impulsar la sostenibilidad y la desestacionalización?
Estos elementos son dos ejes prioritarios de toda nuestra acción. En primer lugar, la sostenibilidad ya no es solo ambiental, sino también social, económica y territorial. Las actuaciones que realizamos buscan reducir la huella de carbono, promover el turismo de proximidad, regenerar los espacios utilizados por el turismo e implicar a todo el ecosistema turístico en esta transición hacia un modelo responsable y regenerativo. En octubre de 2025 celebramos en Cataluña el congreso internacional de ecoturismo (Global Ecotourism Forum), y durante todo 2025 hemos celebrado también la designación de Catalunya, Región Mundial de la Gastronomía que aún este 2026 seguiremos impulsando con algunas acciones más.
En segundo lugar, trabajamos intensamente la desestacionalización, con estrategias que promueven productos y experiencias fuera de temporada alta: gastronomía, cultura, naturaleza, termalismo, eventos… Además, fomentamos la promoción de zonas menos visitadas para redistribuir los flujos turísticos y reducir la presión sobre los destinos más visitados.
Todo esto se apoya en una gestión basada en datos, digitalización, innovación y gobernanza compartida, porque no queremos un cambio cosmético, sino estructural. Al final se trata de una apuesta por transformar nuestra estrategia turística hacia este modelo más consciente y más sostenible.
¿Qué papel juega el residente en su modelo de turismo?
Hay un aspecto fundamental que define esta nueva etapa: el protagonismo del residente. Por primera vez, lo situamos en el centro de la estrategia turística. No como receptor pasivo, sino como actor con voz y capacidad de decisión. Esto se traduce en procesos participativos, en comunicación compartida, en programas de valorización del territorio y, sobre todo, en una nueva forma de entender la convivencia entre visitante y residente.
Nuestro modelo parte de una idea clara: la calidad de la experiencia turística está directamente relacionada con la calidad de la vida local. Queremos que el turismo no sea una actividad que se sufre, sino una oportunidad que se comparte. En definitiva, Cataluña quiere liderar una nueva manera de hacer turismo en Europa: más humana, más sostenible, más conectada con las personas y con el territorio.
¿Qué importancia tiene para Cataluña su participación en FITUR 2026?
FITUR 2026 será una plataforma estratégica para consolidar el posicionamiento internacional de Cataluña como un destino turístico con propósito. Llegaremos a la feria después de haber sido en 2025 Región Mundial de la Gastronomía, y eso nos permitirá mostrar al mundo cómo hemos vinculado turismo, territorio, producto local y orgullo identitario.
¿Puede avanzarnos qué promocionarán en la Feria?
En la feria, mostraremos los primeros resultados del nuevo modelo, pondremos en valor los proyectos de sostenibilidad, desestacionalización y digitalización, y daremos protagonismo a experiencias auténticas, descentralizadas y alineadas con el nuevo perfil de visitante consciente.
En líneas generales, mostraremos una Cataluña diversa, innovadora, acogedora, conectada con su gente y que ofrece mucho más que sol y playa.