

Jaume Bauzà, conseller de Turismo, Cultura y Deportes de las Islas Baleares

El Gobierno de Baleares está inmerso en un enfoque de optimización del valor del turismo y de gestión de los impactos, en lugar de maximización del volumen.
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes destaca que en FITUR dan especial importancia a la participación de las empresas turísticas en su stand como espacio generador de intercambio y oportunidades entre profesionales”.
¿Qué previsiones tiene el sector turístico de Baleares para 2025?
Por los datos que disponemos, el 2025 será muy similar o ligeramente superior al 2024 en cuanto a llegada de turistas, pero con un precio medio superior. Con llegadas acumuladas por encima del año pasado, debido a una mayor oferta de alojamiento abierta en los primeros meses del año y que representa un mayor ingreso, puede haber cierta moderación de cara al verano pero que se puede ir corrigiendo con ventas más a corto plazo. Pero siempre dentro de una moderación de ese ritmo de crecimiento.
¿Qué actividades están llevando a cabo para mejorar aún más el posicionamiento turístico de las islas?
Es importante destacar que nosotros, como Govern, no hacemos campañas promocionales del destino. No es nuestra competencia. Pero sí es nuestra labor la ejecución de estrategias y política turística. Así pues, estamos inmersos en un enfoque de optimización del valor y de gestión de los impactos, en lugar de maximización del volumen. Queremos ese turismo que aporta desarrollo a nuestra región y abre multitud de oportunidades a trabajadores y emprendedores. Se ha de dar un mensaje en clave positiva, sin obviar los retos de los aspectos que gracias al turismo repercuten en el destino. Por ejemplo, inversiones a través del impuesto de turismo sostenible, ya sea de recuperación de patrimonio, acciones medioambientales o fomento de la formación…
Estamos muy centrados en que el visitante que llega a las islas lo haga de forma responsable y creando concienciación y sensibilización, que reflexione de que tenemos un territorio y unos recursos limitados. Hemos de cuidar, entre todos, las islas como si fuesen nuestra casa. Por ello, hemos puesto en marcha la campaña de comunicación “¿Eres responsable?” en los aeropuertos. También estamos centrados en la colaboración público-privada en segmentos específicos que generen valor añadido o acciones que potencien el producto local, tanto en lo referente a consumo interior, como en su conocimiento en el exterior y su distribución; son ejes principales de actuación.
En esta línea, ¿qué actuaciones desarrollan para conseguir una gestión turística sostenible y reducir los impactos de la actividad turística?
Como motor de la economía de las islas, el turismo se ha de gestionar de forma inteligente, sin tomar medidas en caliente y con unos objetivos claros. Desde el Govern Balear, se apuesta por la contención de la oferta, por una demanda de calidad que sea más consciente de la fragilidad del entorno, y una convivencia equilibrada entre el residente y el visitante. Por invertir en innovación que nos ayude a controlar de forma efectiva la gestión de flujos. Es esencial poder llegar al visitante e informar de forma rápida de los mapas de calor de los principales atractivos de las islas. Y finalmente, por actuaciones contra el intrusismo; una oferta ilegal que, aparte de que genera una gran afluencia de visitantes, crea competencia desleal, inseguridad y es un gran causante del problema del acceso a la vivienda.
¿Cómo contribuye la participación de Baleares en FITUR a la promoción y desarrollo del turismo en las islas?
FITUR es el punto de encuentro estratégico y global para profesionales, tanto para destinos receptivos como para mercados emisores. Para Baleares representa una plataforma de networking para el sector público, donde dar a conocer estrategias y novedades del destino, pero sobre todo creemos que ha de ser un escaparate para el sector privado. Por ese motivo, damos especial importancia a la participación de las empresas turísticas en nuestro stand. Ha de ser un espacio generador de intercambio de experiencias entre profesionales del turismo, impulsando la colaboración y el desarrollo de nuevas oportunidades de negoc