cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
Fecha de publicación
11 agosto 2025

Fede Fuster (ITH): FITUR es un espacio de transferencia de conocimiento

Tiempo de lectura
8 min.
ES Español
Secciones de la noticia

“Desde ITH entendemos FITUR como un espacio de transferencia de conocimiento, donde conectamos visión estratégica con soluciones operativas para avanzar hacia un modelo turístico más eficiente, competitivo y alineado con los ODS”.

La tecnología en el sector hotelero está dejando de ser una herramienta de mejora para convertirse en un elemento imprescindible para competir, innovar y crecer, asegura el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero. 

¿Cómo está evolucionando la tecnología en el sector hotelero?

La evolución tecnológica en el sector hotelero se ha acelerado de forma significativa en los últimos años. Hemos pasado de ver la tecnología como un complemento a entenderla como un eje central de la gestión hotelera. Hoy día, la transformación digital afecta a toda la cadena de valor de los alojamientos: desde la captación de la demanda hasta la fidelización del cliente, pasando por la operativa interna, la gestión energética y la sostenibilidad.

El uso de sistemas integrados, ya sea en PMS, channel managers o soluciones de business Intelligence, por ejemplo, permite tener una visión global y en tiempo real del negocio. Esto se traduce en una mayor capacidad de adaptación, mejor gestión de los ingresos y una optimización de los recursos disponibles. Por otra parte, la experiencia del cliente se está redefiniendo gracias a herramientas digitales que facilitan procesos como el check-in online, la atención mediante chatbots o la personalización de servicios a través del análisis de datos. La tecnología permite anticiparse a las necesidades del huésped y ofrecerles una estancia más adaptada a sus expectativas.

Además, la tecnología también está siendo determinante en el ámbito de la sostenibilidad. Los sistemas de monitorización energética, el uso eficiente del agua, la domótica o las plataformas de gestión ambiental permiten a los hoteles no solo reducir su huella de carbono, sino también cumplir con regulaciones cada vez más exigentes y responder a una demanda social creciente por un turismo más responsable.

La tecnología en el sector hotelero está dejando de ser una herramienta de mejora para convertirse en un elemento imprescindible para competir, innovar y crecer en un entorno tan dinámico como el actual.

¿Qué otras ventajas pueden aportar los nuevos desarrollos y, especialmente, la inteligencia artificial? 

Los nuevos desarrollos tecnológicos, y en especial la inteligencia artificial, ofrecen una oportunidad sin precedentes para optimizar recursos, anticipar comportamientos y proporcionar experiencias personalizadas. La IA aplicada al análisis de datos permite una toma de decisiones más precisa, mejora la eficiencia energética, automatiza procesos repetitivos y libera al personal para tareas de mayor valor añadido. Además, su uso en marketing, revenue management o atención al cliente está cambiando las reglas del juego en cuanto a cómo nos relacionamos con el viajero.

La inteligencia artificial también está permitiendo diseñar modelos predictivos más robustos, fundamentales para adaptarse a la volatilidad de la demanda. Gracias a ella, los hoteles pueden ajustar precios y servicios casi en tiempo real, mejorar su posicionamiento competitivo y reducir el margen de error en la planificación.

Asimismo, su integración en herramientas de mantenimiento predictivo o gestión de inventarios contribuye a una operación más ágil, rentable y sostenible. La clave está en que estos desarrollos no sustituyen al factor humano, sino que lo potencian, mejorando la capacidad de respuesta y la calidad del servicio.

¿Qué nuevos proyectos y actuaciones tiene previsto impulsar como nuevo presidente de ITH? 

Mi intención es reforzar el papel del ITH como actor clave en la innovación del turismo en España. Vamos a apostar por proyectos que integren sostenibilidad y tecnología como palancas de competitividad para el sector. Potenciaremos iniciativas vinculadas a la eficiencia energética, el uso de inteligencia artificial aplicada al negocio hotelero y la formación a través de ITH Academy, con el objetivo de capacitar al talento que liderará esta transformación.

Un eje fundamental será seguir impulsando la colaboración público-privada, imprescindible para desarrollar soluciones eficaces, transferibles y alineadas con los grandes retos del turismo. Esta cooperación nos permite unir conocimiento técnico y visión estratégica, maximizando el impacto de cada proyecto. Además, trabajamos para que la innovación llegue a todos los perfiles del sector, especialmente a las pymes hoteleras, apoyando la implementación de tecnologías accesibles y escalables. Nuestro compromiso es que la transformación digital no sea solo una aspiración, sino una realidad tangible que impulse la competitividad, sostenibilidad y resiliencia del turismo en España. Ejemplo de ello son los proyectos en los que estamos trabajando ya y que actualmente están en marcha, desde plataformas tecnológicas nacionales hasta alianzas estratégicas a nivel internacional, como son Thinktur y la AMT de Sol y Playa.

Hemos apostado por el análisis de datos y la inteligencia competitiva a través de proyectos como Biontrend, de rabiosa actualidad al ser una herramienta muy sencilla, que aplica de manera fácil la inteligencia artificial a la toma de decisiones en los hoteles, y por la innovación social con herramientas como Check·In Jobs, facilitando el encuentro entre talento y empresas del sector. También iniciativas como el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística, el programa ITHSaveHotel, o herramientas como el test de autoevaluación en sostenibilidad hotelera, que ayudan a profesionalizar y transformar la gestión del alojamiento turístico hacia modelos más eficientes y responsables.

A nivel energético, promovemos soluciones de eficiencia para la compra de energía y participamos en plataformas colaborativas como BIGreen o TWINHOTEL, vinculadas a la digitalización y sostenibilidad de los establecimientos hoteleros. Continuaremos acercado la tecnología al hotel a través de proyectos tangibles como ITH TechYroom, y estamos liderado el diálogo en torno al futuro del sector con iniciativas como el ITH Robotics Club. Por otro lado, seguiremos reforzando la presencia del ITH en foros europeos como HOTREC, con proyectos como NTG, Pantour, PacTS4ALL o DEPLYTUR, ampliando redes de colaboración y alineando nuestras estrategias con los objetivos europeos en competencias digitales y sostenibilidad.

Y, por supuesto, queremos compartir conocimiento, tendencias e inspiración a través de nuestros eventos: ITH Innovation Summit, ITH The Hotel Data Game, ITH Hotel Energy Meetings, Hostelco, FITURTECHY o Hábitat Valencia, espacios que son puntos de encuentro para el sector. 

¿Cómo contribuye la participación de ITH en FITUR a la potenciación de la tecnología y del sector hotelero?

FITUR, a través del espacio FITURTECHY, es un escaparate fundamental para mostrar la capacidad transformadora de la tecnología y la innovación en el turismo, tanto a nivel nacional como internacional. Nuestro espacio TechYhotel (y Hotel LAB) actúa como un laboratorio en vivo donde se recrea la habitación de hotel del futuro, integrando tecnologías reales que ya están disponibles en el mercado y aquellas en las que se está investigando en los laboratorios de I+D. Esto permite al visitante -ya sea hotelero, proveedor tecnológico o institucional- interactuar con soluciones aplicables, tangibles y comprobadas. No hablamos de conceptos abstractos, sino de cómo se optimiza el consumo energético con sistemas inteligentes, cómo se mejora la experiencia del    cliente a través de dispositivos conectados, o cómo la automatización puede mejorar la gestión operativa del alojamiento.

Además, en FITUR ejercemos como plataforma de encuentro entre hoteleros, startups, centros tecnológicos y representantes de la administración pública. Fomentamos el diálogo entre todos los actores implicados en la transformación del turismo, y eso genera sinergias, alianzas y nuevos proyectos colaborativos que trascienden el marco de la feria.

Otro aspecto clave es el valor divulgativo y formativo de nuestra presencia. A través de foros, mesas redondas y presentaciones en FITURTECHY, compartimos resultados de proyectos, buenas prácticas y líneas de trabajo futuras que ayudan a orientar al sector. Desde ITH entendemos FITUR como un espacio de transferencia de conocimiento, donde conectamos visión estratégica con soluciones operativas para avanzar hacia un modelo turístico más eficiente, competitivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.