Eugenia Fierros: Las empresas noruegas quieren estar en FITUR porque su participación tiene un retorno comercial
FITUR sirve a Noruega para transmitir la marca de este destino y darlo a conocer al público final, como explica Eugenia Fierros, B2B Spain & LATAM de VisitNorway, quien asegura además que “las empresas noruegas quieren estar en la feria porque para ellas su participación tiene un retorno en la inversión a nivel comercial”. En FITUR 2026 el país se presentará como un destino para viajar todo el año. “Nuestro interés es desestacionalizar y dar a conocer nuevas regiones y nuevos productos turísticos por todo el país”.
¿Cómo ha evolucionado el sector turístico en Noruega durante los últimos años y qué previsiones de futuro manejan?
El turismo en Noruega ha conseguido superar en un 29% el número de pernoctaciones de turistas extranjeros, a nivel global, en comparación con el 2019. Esto supone un crecimiento realmente importante, sobre todo teniendo en cuenta que además de los números hemos conseguido un turismo de más calidad, con mayor diversificación en cuanto a regiones y menos estacionalidad.
¿Qué representa el sector turístico para la economía del país y por cuántas empresas está representado?
Aunque el turismo no es un sector de importancia vital para la economía noruega, su impacto puede alcanzar hasta el 9% del PIB teniendo en cuenta su contribución indirecta. También es importante a nivel de empleo, ya que emplea a un 12% de la población activa. Pero, aunque no sea tan importante para el conjunto del país, es una herramienta esencial para la descentralización, ya que permite mantener la población a lo largo de todo el país y es una fuente de ingresos básica en determinados municipios y regiones.
En cuanto a número de empresas es difícil dar con una cifra exacta, pero podemos estimar que el sector aglutina más de 5.000, lo cual para un país pequeño como Noruega es una cifra relevante.
¿Puede resumirnos las principales estrategias de Noruega para impulsar aún más el sector turístico en los próximos años?
La estrategia se resume en una frase: “High Impact Low Footprint”. Se trata de aumentar significativamente los ingresos en turismo, el empleo y todo lo que supone un impacto positivo para la población, a la vez que se lucha contra la carbonización y se implementan serias medidas para la sostenibilidad. No solo en cuanto al clima sino también en cuanto al impacto en la cultura y en la sociedad local.
¿Qué relaciones y flujos turísticos existen entre Noruega y España?
Existe una relación fuerte y consolidada a nivel turístico entre Noruega y España. Para Noruega, España es el destino número 1 a nivel mundial. Se estima que visitan España alrededor de 1,4 millones de noruegos cada año, una cifra altísima si tenemos en cuenta que la población de Noruega es de tan solo de 5,5 millones de habitantes. Para España, Noruega supone un 1,5% del turismo receptivo total con un gasto total de 2.200 millones de euros.
Si hablamos del turismo entre España y Noruega el panorama es muy diferente. Aunque Noruega sigue siendo un destino con una excelente percepción en el mercado español, continúa siendo todavía un destino minoritario. El año pasado hubo unas 350.000 pernoctaciones de turistas españoles en Noruega, siendo España el décimo mercado en cuanto a volumen a nivel global.
Como presidenta de ONETE, ¿qué papel juegan las oficinas nacionales extranjeras de turismo en España para impulsar las relaciones turísticas en los correspondientes países?
Las oficinas nacionales de turismo son una herramienta fundamental en la promoción turística de los países ya que aportan el conocimiento del mercado y de la industria, facilitan las conexiones entre empresas extranjeras y españolas, y son una fuente de información sobre las mejores estrategias para llegar a los diferentes viajeros en cada mercado. En mi opinión, es esencial tener una presencia local si queremos promocionar un destino.
¿Cómo contribuye la participación de Noruega en FITUR al impulso del turismo en este país?
Noruega lleva más de 25 años participando en FITUR y si lo hace es porque la feria es una excelente plataforma para promocionar el país, tanto de cara al viajero como al sector.
FITUR nos ha servido para transmitir nuestra marca y dar a conocer el destino al público final y, quizás, es incluso más importante destacar el interés de la industria noruega por la feria. Las empresas noruegas quieren participar en FITUR y eso es porque para ellas la feria tiene un retorno en la inversión a nivel comercial. Sin el apoyo de la industria, VisitNorway no habría podido mantener la participación en FITUR todos estos años.
¿Qué novedades y propuestas presentarán en FITUR 2026?
Continuamos presentando Noruega como un destino para viajar todo el año. Nuestro interés es desestacionalizar y dar a conocer nuevas regiones y nuevos productos turísticos por todo el país, y no solo en las regiones más conocidas en España. Asimismo, queremos transmitir en el mercado español que, aunque la naturaleza es nuestro valor más importante, no sería nada si no la complementamos con cultura y gastronomía; y en este sentido estamos realizando un esfuerzo importante para desarrollar regiones y productos que combinen los tres conceptos.