Carmen Conesa: Murcia destacará en FITUR 2026 su patrimonio cultural, su gastronomía y su naturaleza
El turismo representa más del 11% del PIB en la Región de Murcia y genera en torno a 4.100 millones de euros al año, según Carmen Conesa, consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, quien afirma que su participación en FITUR refuerza la posición de esta comunidad autónoma como destino competitivo, sostenible e innovador. “En la edición de 2026 presentaremos nuevos productos y seguiremos poniendo en valor nuestro patrimonio cultural, la gastronomía, el litoral, el turismo activo y de naturaleza, y también el turismo de interior y slow”.
¿Qué importancia tiene el turismo en la Región de Murcia y qué ventajas ofrece a los visitantes?
El turismo constituye una de las principales palancas de desarrollo económico de la Región de Murcia, ya que no solo genera ingresos y empleo directo, sino que impulsa al mismo tiempo el comercio, la hostelería, la cultura y refuerza nuestra proyección nacional e internacional. Representa más del 11% del PIB regional y genera en torno a 4.100 millones de euros al año.
Nuestra gran ventaja está en la diversidad y la proximidad. En un mismo viaje, el visitante puede disfrutar de playas y entornos naturales únicos gracias a la riqueza de contar con dos mares, el Mar Menor y el Mediterráneo; recorrer paisajes de interior como el Valle de Ricote; descubrir ciudades históricas como Murcia, Cartagena, Lorca o Caravaca de la Cruz; y degustar una gastronomía reconocida internacionalmente. Además, contamos con 5 estrellas Michelin, 25 Soles Repsol y 98 Soletes, que avalan la excelencia de nuestros productos y profesionales.
A todo ello se suma una tradición vinícola única en España, con tres denominaciones de origen (Bullas, Jumilla y Yecla) y más de 35.000 hectáreas de viñedos. El enoturismo, junto con el turismo de salud, naturaleza, cultural y de congresos, son nichos que estamos impulsando de manera estratégica. En definitiva, la Región de Murcia es un destino experiencial, un territorio que invita siempre a regresar.
¿Cuántos turistas recibieron en 2024 y qué expectativas manejan para 2025 y los próximos años?
Venimos de un 2024 histórico, en el que recibimos a más de 4,8 millones de turistas, un 6,4% más que en 2019. En alojamientos reglados superamos los 1,9 millones de viajeros y alcanzamos 5,7 millones de pernoctaciones, los mejores resultados registrados hasta ahora.
Para este 2025 nos hemos marcado una meta exigente pero alcanzable: llegar a los 2 millones de turistas y a los 6 millones de pernoctaciones. Y queremos hacerlo de la mano de nuestros empresarios, con quienes hemos firmado el primer Pacto Regional de Turismo. Además, confiamos en superar los 70.000 trabajadores vinculados al sector.
La Región de Murcia se ha consolidado como un destino en auge. Venimos de un verano récord en el que volvimos a superar los hitos del año anterior y todo apunta a que este año estableceremos nuevas marcas, ya que somos un territorio cada vez más desestacionalizado, que recibe visitantes durante todo el año.
¿Cuáles son ahora sus prioridades?
Nuestra prioridad es consolidar el turismo en la Región de Murcia como una industria clave, sostenible y con capacidad de generar riqueza y empleo de calidad. Para lograrlo trabajamos en varios ejes. En primer lugar, en la modernización de las infraestructuras y en el apoyo directo a alojamientos y proyectos innovadores. Queremos que nuestras empresas sean más competitivas y que la oferta se distinga por su excelencia y autenticidad.
En segundo lugar, en la innovación y la digitalización. Estamos impulsando la Smart Office DTI de la Región, desarrollando nuevos destinos turísticos inteligentes y conectando nuestras plataformas con el nodo central de la Plataforma Inteligente de Destinos de España. Y, en tercer lugar, en la sostenibilidad y la diversificación. Apostamos por ampliar la oferta hacia el turismo de interior, cultural, de naturaleza y de congresos, de modo que en la Región de Murcia se disfrute los 365 días del año. A ello sumamos una apuesta decidida por la formación y la actualización del marco normativo, con el fin de hacerlo más ágil, moderno y atractivo para la inversión.
¿Qué actuaciones están desarrollando en sostenibilidad y desestacionalización?
Estamos gestionando los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, con una inversión cercana a los 64 millones de euros de fondos europeos, a los que se suman otros 5 millones en convocatorias ordinarias. Además, hemos puesto en marcha Acciones de Cohesión en Destinos, como la del Valle de Ricote, para convertirlo en un referente del turismo slow, o la de Turismo Azul, con senderos, playas deportivas y experiencias de buceo. También estamos modernizando alojamientos con una inversión de 8 millones de euros y seguimos impulsando nuestras Vías Verdes, la red más extensa y consolidada de España, con casi 200 kilómetros de rutas que integran turismo activo, cicloturismo, cultura y gastronomía.
Otro eje fundamental es la cultura. La marca Festivales Región de Murcia atrajo en 2024 a más de 600.000 asistentes y se ha consolidado como un motor decisivo de desestacionalización. Lo mismo ocurre con nuestras fiestas de interés turístico internacional: somos la segunda comunidad autónoma con mayor número de celebraciones reconocidas, y la ciudad de Murcia es la que más distinciones acumula en toda España.
La gastronomía es igualmente un producto estratégico. Con el plan de internacionalización de los 1.001 Sabores Región de Murcia hemos llegado a siete mercados europeos clave, consolidando nuestra cocina como un icono turístico al mismo nivel que el sol y playa. La gastronomía ya supone un impacto económico de 700 millones de euros y 48.000 empleos en la Región.
Por último, seguimos potenciando productos como el cicloturismo, el turismo MICE y el enoturismo, y reforzamos la conectividad a través del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia y la línea AVE Madrid-Murcia, que nos sitúan en una posición privilegiada.
¿Qué supone FITUR 2026 para la Región de Murcia y qué promocionarán en la feria?
FITUR es el gran escaparate internacional donde la Región de Murcia refuerza su posición como destino competitivo, sostenible e innovador. Nos permite abrir nuevas oportunidades de comercialización, estrechar lazos con mercados emisores y dar visibilidad a la diversidad de nuestra oferta turística.
En la edición de 2026 presentaremos nuevos productos y seguiremos poniendo en valor aquello que mejor nos define: nuestro patrimonio cultural, la gastronomía, el litoral, el turismo activo y de naturaleza, y también el turismo de interior y slow, que tanto nos diferencia. En nuestro stand 7B04, descubrirán una Región vibrante, innovadora y en constante evolución, un territorio para disfrutar los 365 días del año y que deje en quienes nos visitan el deseo de volver siempre.