

Mirela Kumbaro Furxhi: Albania se posicionará en FITUR 2026 como destino para todo el año

Participar en FITUR ha supuesto un punto de inflexión para la presencia de Albania en los mercados hispanohablantes, afirma Mirela Kumbaro Furxhi, Ministra de Turismo y Medio Ambiente.
Además, adelanta que en FITUR 2026 Albania se posicionará como un destino para todo el año y presentará sus nuevos productos turísticos, sus principales avances en materia de hostelería y la transformación digital del sector.
¿En qué pilares se basa el importante crecimiento del turismo en Albania?
El crecimiento turístico de Albania se basa en tres pilares fundamentales: autenticidad, sostenibilidad y diversificación. En primer lugar, ofrecemos experiencias genuinas y sin filtros, desde la cocina tradicional y la hospitalidad local hasta el patrimonio cultural conservado y los paisajes naturales vírgenes. En segundo lugar, estamos comprometidos con el desarrollo de un modelo de turismo sostenible que proteja nuestro medio ambiente y, al mismo tiempo, genere valor para las comunidades locales. Somos, quizás, uno de los pocos casos en los que el turismo y el medio ambiente dependen del mismo ministerio, precisamente para garantizar la armonización entre el desarrollo turístico y la protección del medio ambiente.
Por último, Albania está ampliando su oferta más allá del clásico modelo de “sol y playa” mediante la promoción del turismo cultural, ecológico, de aventura y agroturismo, lo que la convierte en un destino cada vez más atractivo durante todo el año. Las inversiones estratégicas, la mejora de las infraestructuras y las asociaciones internacionales también han desempeñado un papel crucial en esta trayectoria de crecimiento.
¿Qué rol desempeñan los atractivos paisajísticos, culturales e históricos de su país en el desarrollo del turismo?
Los paisajes y el rico patrimonio cultural de Albania son el núcleo de nuestra identidad turística. Desde las playas vírgenes del mar Jónico y el mar Adriático hasta los Alpes albaneses y los cañones fluviales, nuestra naturaleza es a la vez salvaje y accesible. Al mismo tiempo, ofrecemos una profunda narrativa histórica y cultural: ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como Berat y Gjirokastër, o la antigua ciudad de Butrint, reflejan milenios de civilización. Los visitantes pueden explorar ruinas antiguas, ciudades de la época otomana y vibrantes tradiciones folclóricas, todo en un solo viaje. La combinación de belleza natural y profundidad histórica hace de Albania una experiencia única y enriquecedora para los viajeros que buscan autenticidad.
¿Qué iniciativas de turismo sostenible se están llevando a cabo actualmente en el país?
Albania ha situado la sostenibilidad en el centro de su política turística. En la actualidad, el 21,5% de nuestro territorio nacional está bajo protección legal, con 12 parques nacionales y numerosos parques naturales que constituyen la columna vertebral del ecoturismo. Uno de nuestros logros más simbólicos es la declaración del río Vjosa como el primer Parque Nacional de Ríos Salvajes de Europa, que protege un sistema fluvial de 480 kilómetros de longitud y su biodiversidad. También fomentamos el agroturismo y el turismo lento, especialmente en las regiones rurales y montañosas, donde el turismo está contribuyendo a generar ingresos y a preservar las tradiciones locales. Además, el turismo y el medio ambiente forman parte del mismo ministerio, lo que garantiza políticas que fomentan el turismo al tiempo que protegen los activos naturales y culturales.
¿Qué efectos tiene la participación del país en FITUR sobre el sector turístico albanés?
Participar en FITUR ha supuesto un punto de inflexión para la presencia de Albania en los mercados hispanohablantes. Ha aumentado nuestra visibilidad no solo en España, sino también en países latinoamericanos como Brasil y Argentina, desde donde ahora recibimos un número cada vez mayor de visitantes. FITUR es una plataforma clave para promocionar nuestro destino ante los operadores turísticos y los medios de comunicación internacionales, mostrando los avances que Albania ha realizado en materia de infraestructuras, hostelería y servicios. También refuerza nuestra cooperación bilateral con España en el ámbito del desarrollo y la inversión en turismo sostenible.
¿Puede adelantarnos algunas de las propuestas que presentarán en FITUR 2026?
Aunque aún es pronto para revelar todos los detalles, nuestra presencia en FITUR 2026 se centrará en posicionar Albania como destino para todo el año. Presentaremos nuevos productos turísticos, como festivales culturales y gastronómicos, y circuitos transnacionales de ecoturismo por los Balcanes Occidentales, que ofrecerán a los viajeros experiencias auténticas y sostenibles más allá de las clásicas vacaciones en la playa. También nos centraremos en los principales avances en materia de hostelería, incluida una creciente cartera de hoteles de 4 y 5 estrellas de marcas internacionales.
Además, nos complace presentar la transformación digital del sector turístico. Uno de los aspectos más destacados es TEA (Tourism Events of Albania), una aplicación móvil lanzada por el Ministerio de Turismo y Medio Ambiente. Se invita a todos los turistas que llegan a Albania a descargar TEA de forma gratuita, lo que les da acceso a un calendario en tiempo real de festivales locales, conciertos, eventos culturales y lugares de interés en todo el país. Se trata de una herramienta dinámica que mejora la participación de los visitantes, promueve las experiencias regionales y apoya a los operadores turísticos locales. Nuestro objetivo es atraer a viajeros que valoran la naturaleza, el patrimonio, la innovación y las conexiones significativas, e invitarlos a formar parte de la transformación en curso de Albania como destino que combina la autenticidad con la inteligencia digital.