Bienvenido a FITUR Talent

FITUR, en su vocación de ofrecer a la industria turística contenidos y herramientas orientadas a impulsar su crecimiento, estrenó en su edición de 2020, un nuevo espacio monográfico centrado en las personas, en su talento, su formación, sus habilidades y su capacitación profesional.

En un sector caracterizado por la constante evolución, las empresas necesitan contar con profesionales dotados con la mejor y más completa formación. Personas ágiles y preparadas para interactuar con el nuevo turista digital (exigente, híper conectado y omnicanal) y que tengan los conocimientos necesarios para gestionar las nuevas tecnologías que están impactando en el negocio turístico (big data & analytics, inteligencia artificial, chatbots, blockchain, IoT, etc…)

Programa de actividades Fitur Talent

Playlist Actividades
20 enero
Fitur Talent
Logo fitur talent
Pabellón 8

María Valcarce, Directora de FITUR


Clara Sanz López
Pabellón 8

Clara Sanz López, Secretaria General de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional.


Virginia Luca de Tena
Pabellón 8
Moderador:
Virginia Luca de Tena. Directora de la Fundación Mahou San Miguel

La hostelería se está viendo afectada por la falta de profesionales cualificados a pesar de la alta tasa de desempleo juvenil de nuestro país. El camino para solucionar este aparente contrasentido y que los jóvenes puedan desarrollar trayectorias laborales satisfactorias en este sector pasaría en gran medida por mejorar su preparación. En este sentido, Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo, un programa de Fundación Mahou San Miguel que sirve de puente entre los centros educativos, públicos y privados y las PYMES, impulsa la formación práctica a través de grados medios y superiores de FP Dual en Servicios de Restauración, y la especialización a través de itinerarios educativos propios en Dirección de Sala. Está presente en escuelas de hostelería de referencia de 8 comunidades autónomas distintas y más de 1.300 alumnos han pasado por esta iniciativa a lo largo de sus 9 ediciones.


the new age
Pabellón 8

  • Tolo Deyà. Vicedecano de la Facultad de Turismo de la Universidad de las Islas Baleares (UIB)
  • Mireia Faugier CEO de DIRECTBEDS

Durante los últimos años, el sector turístico ha experimentado una importante transformación debido, fundamentalmente, a la irrupción de las nuevas tecnologías, cambios en los modelos de gestión, y la aparición de nuevos actores e intermediarios. Pero, probablemente el cambio más importante que ha vivido el sector turístico, y que constituye el mayor reto al que se enfrenta en el futuro próximo, es el cambio que han experimentado las personas, y con ello, los trabajador@s del sector. En este contexto, resulta crucial que las entidades dedicadas a la formación en turismo se adapten a estas nuevas tendencias del sector, y desarrollen nuevos proyectos formativos. Durante esta sesión la Facultad de Turismo de la Universidad de las Islas Baleares y la empresa Direct Beds expondrán los diferentes proyectos e iniciativas que se han puesto en marcha durante los últimos años, y que nos han permitido maximizar las tasas de inserción laboral de nuestros estudiantes. Además, también podremos conocer casos de éxito de la mano de nuestros alumn@s. ¡No os lo perdáis!


polina grek
Pabellón 8
Polina Grek.
Head of Academic Department at HTL School

Diferentes tipos de estudios para diferentes niveles profesionales. ¿Qué es más importante para aprender mejor, estar en aula o en el lugar del trabajo? ¿Cómo nuevas tecnologías ayudan a mejorar el aprendizaje? y, ¿qué es lo que no cambia con el paso del tiempo?.


Pablo Torres
Pabellón 8
Pablo Torres.
Colaborador del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas (Universidad de Alicante) / Director del Programa Superior en Total Revenue Management (UA)

La pandemia ha puesto al descubierto lo que ya venía siendo tendencia: la dificultad para encontrar talento en el sector turístico. Las causas van desde las puramente demográficas, a la brecha existente entre la educación y el entorno laboral, entre otras. Pablo Torres analizará estos desafíos y propondrá diferentes soluciones a los retos que existen en la actualidad.


Juan José Álvarez Brunel
Pabellón 8
Juan José Álvarez Brunel.
Secretario de turismo (Guanajuato)

El acceso a nuevos mercados y tipos de cliente incita a los destinos a desarrollar estrategias cada vez más enfocadas en segmentos turísticos específicos. Algunos de ellos convencionales pero también nuevos y atípicos para el destino. El proceso de segmentación y la búsqueda de nuevos nichos demanda un esfuerzo por parte de los destinos de acompañar a la cadena turística local y regional en el ámbito de la formación y la profesionalización de la misma. A través del caso de Guanajuato, uno de los destinos turísticos más populares del centro de México se ilustrará este proceso y las vertientes que el mismo conlleva en varios niveles y aspectos de la política de desarrollo turístico de los destinos.


Logo fitur talent
Pabellón 8
Moderador:
Francisco Javier Palazón Meseguer. Director de EDUCACIÓN 3.0.

En las diversas conferencias de FITUR Talent se podrá constatar la importancia del talento y la formación como motores del desarrollo turístico e impulso económico. Como broche final a la jornada, profesionales de destacadas empresas del sector y administraciones públicas analizarán temas como la oferta del sector educativo a los profesionales del sector turístico; si las universidades y los centros de formación han actualizado sus contenidos a esta realidad; qué papel jugará la nueva Formación Profesional en este nuevo escenario o cuáles son las claves que los responsables de formación tienen que tener en cuenta para adaptarse a las demandas de esta industria. 

Participan (provisional):

  • Juan Enrique Suárez del Real Tostado. Secretario de Turismo de Nayarit, México y Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).
  • Polina Grek. Head of Academic Department at HTL School.
  • Virginia Luca de Tena. Directora de la Fundación Mahou San Miguel.
  • Jesús Romero, cofundador de Turiscool.

¿Qué ofrece el sector educativo a los profesionales del sector turístico?

¿Las universidades y los centros de formación han actualizado sus contenidos a esta realidad? ¿Qué papel jugará la nueva Formación Profesional Dual en este nuevo escenario? ¿Cuáles son las claves que los responsables de formación tienen que tener en cuenta para adaptarse a las demandas de una industria en la que progresivamente las máquinas se ocupan de las tareas más rutinarias y las personas se emplean en funciones de mayor valor?.
A estas y otras muchas preguntas daremos respuesta en el espacio FITUR Talent.

Patrocinadores:

Areas especializadas

Fitur es un evento de referencia global en el sector turístico. La gran diversidad y talento que recoge hace posible que existan dentro de él áreas totalmente especializadas.