Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
15 febrero 2022

Opening by Allianz descubrirá las mejores propuestas del galerismo emergente en ARCOmadrid

Tiempo de lectura
13 min.
Secciones de la noticia

El espacio, comisariado por Övül Durmuşoğlu y Julia Morandeira, reunirá a 15 galerías nacionales e internacionales en la edición 40 (+1) de la feria, que se celebra del 23 al 27 de febrero

Como ya es habitual, ARCOmadrid se interesa por nuevas galerías que, bien por su corta trayectoria o bien por ser novedosas para el contexto español, permiten descubrir la obra de nuevos creadores. En esta línea, la feria presenta en su 40 (+1) aniversario una nueva edición de Opening by Allianz, el espacio para el descubrimiento de nuevas propuestas, con una selección realizada por Övül Durmuşoğlu y Julia Morandeira y a cuyo patrocinio se incorpora, desde este año, Allianz. Esta sección permitirá explorar las apuestas de 15 galerías emergentes como Anne-Sarah Bénichou, East Contemporary, Intersticio y Sperling, que participan en la feria por primera vez, o Cibrián, Proxyco y Suprainfinit.

Galerías participantes en Opening by Allianz

GALERÍA                                    CIUDAD                  PAÍS                                ARTISTAS

ANNE-SARAH BÉNICHOU     París                   Francia           Mireille Blanc + Julien Discrit

CIBRIÁN                                  San Sebastián     España          Susan Cianciolo + Esther Gatón

CONSTITUCIÓN                      Buenos Aires       Argentina       Alfredo Dufour + Alberto Passolini

DOUBLE V                               Marsella               Francia          Ines Zenha + Manoela Medeiros

DUARTE SEQUEIRA                Braga                   Portugal         Lito Katou + Petros Moris

EAST CONTEMPORARY         Milán                     Italia              Nour Jaouda + Ania Bak

EUGSTER | BELGRADE         Belgrado               Serbia            Ivana Ivkovic + Driton Selmani

FOCO                                        Lisboa                   Portugal         Pauline Guerrier

GINSBERG                                Lima                      Perú               Wynnie Mynerva

INTERSTICIO                            Madrid                   España           Xavi Martin Llavaneras

PROXYCO                         Nueva York               Estados Unidos      Fabiola Menchelli + Lucía Vidales

SPERLING                        Múnich                       Alemania                Ana Navas + Thomas Geiger

SUPRAINFINIT                 Bucarest                     Rumanía               Kristin Wenzel + Alessandro Teoldi

UMA LULIK__                  Lisboa                         Portugal                Carolina Serrano + Paulo Lisboa

UNA GALLERIA               Plasencia / Milán          Italia       Vasilis Papageorgiou + Andreia Santana       

Allianz, patrocinador del espacio Opening by Allianz en ARCOmadrid

Allianz Seguros se adentra en el mundo del arte a través de su apoyo al talento emergente, convirtiéndose en el patrocinador de Opening by Allianz. En este espacio de ARCOmadrid, la compañía ayudará a descubrir las propuestas de nuevos artistas y galerías. Allianz abre de este modo un nuevo camino en su apuesta por los creadores y el emprendimiento, al igual que hace en otros sectores como el deporte, la cultura o la moda. 

Esta primera colaboración con ARCOmadrid nace del compromiso de la compañía por destacar valores de la juventud como el trabajo o la pasión, y se enmarca dentro de las iniciativas de ‘Confidence in tomorrow’. Este proyecto global acoge a emprendedores, entidades y personas individuales que consiguen que el futuro sea esperanzador para nuestra sociedad; tal y como hace Opening by Allianz, dando voz a galerías y artistas emergentes en ARCOmadrid.

Opening by Allianz presenta un mapa de las apuestas del joven galerismo nacional e internacional, a través de las propuestas seleccionadas por el equipo curatorial, dirigido por Övül Durmuşoğlu, y Julia Morandeira.

Un largo Camino - Övül Durmuşoğlu y Julia Morandeira

La sección Opening by Allianz late con vigor en el corazón de ARCO en el año en que celebra su aniversario 40 (+1). Una cuidadosa selección de las comisarias Övül Ö. Durmusoglu, residente en Berlín, y Julia Morandeira Arrizabalaga, que actualmente vive en Utrecht, reúne a 15 galerías jóvenes y comprometidas de Buenos Aires, San Sebastián, Lisboa, París, Belgrado, Madrid, Nueva York, Marsella, Braga, Munich, Bucarest, Lima y Milán. 

Necesitamos forjar nuevos espacios para nosotros a partir de las posibilidades materiales e inmateriales del mundo. Nuestros estados de ánimo y nuestros cuerpos, profundamente afectados tras dos años de pandemia, se entretejen delicadamente con distintas texturas espaciales y materiales en esta edición de Opening by Allianz. Los artistas que presentamos piden al espectador que imagine e interactúe con los nuevos espacios que crean en sus instalaciones. Lo exterior se mezcla con lo interior de forma fluida en un tiempo en el que nuestras relaciones espaciales han cambiado radicalmente. Y pensar en el futuro es ahora más osado que nunca. 

Esta fusión está muy presente en la obra de Nour Jaouda, que crea instalaciones atemporales a través de elementos pictóricos y escultóricos, o en las tensiones espaciales, intrincadas y volátiles, que se establecen entre los objetos del delicado universo de Ana Navas. La constelación de elementos de estuco procedentes de hermosos edificios del período de entreguerras de Bucarest que Kristin Wenzel coloca sobre sistemas de suspensión corrientes producen inquietud y subrayan la tierna temporalidad de las obras de Jouda y Navas. Lito Katou responde mediante la articulación de sus cuerpos híbridos, de materiales complejos e inspirados en la post-humanidad, y se enfrenta a las condiciones extractivas antropocéntricas que sufre el medioambiente hoy en día.

Las estructuras de cobre y acero de Andreia Santan, cuya inspiración es el proceso arqueológico, centran nuestra atención en las tendencias violentas que se repiten en las hegemonías modernas, desde el pasado hasta el futuro. Las prácticas de excavación de Manoela Medeiros, entre el espacio y el trabajo, nos muestran que las historias están en constante mutación en medio de una temporalidad cíclica. En sus instalaciones expandidas, Xavi Martin Llavaneras crea guiones amorfos sobre cómo serán las superficies del futuro.

Lo que subyace a la práctica de Pauline Guerrier son los aspectos cosmológicos de la ecología, la ciencia y las creencias; la artista construye generosos puentes entre diferentes materiales y técnicas ancestrales heredados directamente de miembros de su familia que también se dedicaron al arte. Su visión construye un rico diálogo con la particular práctica fotográfica de Fabiola Menchelli que crea imágenes macrocósmicas con múltiples exposiciones y solarizaciones de momentos microcósmicos. La abstracción fenomenológica del tiempo es una fuente continua de misterio en los dibujos de grafito sobre aluminio de Paolo Lisboa

Wynnie Minerva presenta sus estimulantes cuadros eróticos donde trata los límites cambiantes de las subjetividades corporales y la fluidez de las sexualidades modernas. Ese tono liberador encuentra eco en las coloridas instalaciones escultóricas de Alfredo Dufour, que se adentran en las mitologías de la masculinidad, en la búsqueda de Vasilis Papageorgiou por lugares como bares, pequeños casinos y estadios regionales de fútbol, materializada en intervenciones espaciales, y en los asombrosos escenarios de Ivana Ivkovic que reflexionan sobre nociones y experiencias de identidad y género. 

Para Mireille Blanc, la pintura se convierte en la materialidad de la percepción afectiva en sus primeros planos de escenas, gestos, objetos y cuerpos cotidianos: refleja las texturas a través de una densidad pictórica. Las escenas fantasmagóricas de Ania Bak indagan y expanden el espacio de lo afectivo para acercarse al reino de las subjetividades alteradas. Los ensamblajes y las cajas de Susan Cianciolo, por otro lado, trabajan en la intersección de la escena de la moda y el arte punk y son tesoros de intimidad que la atención que exigen vuelve únicos. Los ejercicios de humor idiosincrásico abordan la escritura y la interpretación de la historia del arte, alternando lúdicamente lo secular con la alta cultura, mezclando yoguis con escenas artísticas clásicas, en el caso de Alberto Passolini, y a través de la performance colectiva en el caso de Thomas Geiger. Tal y como afirma Caetano Veloso en una de sus canciones más conocidas de los 70, “Es un largo camino, es un largo y sinuoso camino”.

COMISARIAS OPENING BY ALLIANZ

Övül Ö. Durmusoglu es comisaria, escritora y profesora que vive en Berlín. Su trabajo, que ha realizado en lugares muy diversos, se centra en las narrativas de la civilización y las subjetividades políticas contemporáneas que se entrecruzan. Övül fue parte del equipo curatorial steirischer herbst en 2018; ha comisariado programas para las ediciones 10ª, 13ª y 14ª de la Bienal de Estambul y ha coordinado numerosos eventos para el programa público de documenta 13, entre otros. Fue la comisaria de 'Stars Are Closer and Clouds Are Nutritious Under Golden Trees' en la MMAG Foundation de Amán en 2019 y de ‘Soft Solidarity Assembly’ con la Galerie Wedding en 2020. Junto con Die Balkone, en Berlín, ha comisariado la 3 ª Bienal Autostrada en Kosovo y junto con Joanna Warsza, el XII Survival Kit Festival en Riga en 2021. Övül es profesora invitada del programa de grado de Artes Transdisciplinares en la Universidad UdK en Berlín y en la Universidad de Arte Braunschweig. En la actualidad trabaja en la primera exposición monográfica del dúo Boudry/Lorenz, que viven en Berlín, y que se inaugurará en el CA2M, así como en la primera gran exposición de Katrina Daschner, residente en Viena, en la Kunsthalle de Viena. Övül continuará realizando su obra curatorial para la 4ª Bienal Autrostrada que se celebrará en 2023. 

Julia Morandeira Arrizabalaga es investigadora y comisaria. Su trabajo se sitúa en la intersección entre los campos de la cultura, el arte, y la educación, articulándose en proyectos de investigación curatorial de largo aliento como Canibalia; Be careful with each other, so we can be dangerous together; Nothing is true, everything is alive, Coreografías Sociales y Estudios de la Noche, entre otros. Desde 2021, es Comisaria del Programa Post-Académico de BAK, basis voor actuele kunst, en Utrecht, y desde 2019 profesora del máster Dutch Art Institute de ArTEZ University, Arnhem. Además, es mediadora en el proyecto Concomitentes, y comisaría de la sección Opening de ARCOMadrid en las ediciones 2021-22-23. Previamente fue directora de la escuelita del CA2M-Centro de Arte Dos de Mayo (2016-2019), comisaria del Programa de Pensamiento de los Teatros del Canal (2018-2020), y consultora en artes visuales del programa PICE de A/CE-Acción Cultural Española. 

Su trabajo ha sido presentado internacionalmente bajo múltiples formatos en la Fundación Kadist y el Jeu de Paume (Paris); Hangar (Lisboa); Peryton (Copenhagen); CA2M, CentroCentro y Matadero (Madrid); Azkuna Zentroa (Bilbao); Tabakalera (Donostia-San Sebastián); MACBA (Barcelona); La Panera (Lleida); Savvy (Berlin); Kyiv Biennial; Kunstcenter Bergen; Gasworks y Serpentine Gallery (Londres); TEOR/Ética (Costa Rica); ArtCenter/SouthFlorida (Miami); BetaLocal (Puerto Rico), o en el CCE La Paz (Bolivia). En 2012, fue comisaría del pabellón de Barcelona en la 9 Bienal de Shanghai. Ha impartido cursos y conferencias en numerosas instituciones como el Royal Institute of Art (Stockholm), De Appel Curatorial Program (Amsterdam), Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), Universidad del País Vasco-EHU (Bilbao), Goldsmiths College (Londres), Notre Dame University (Indiana, EEUU), o el seminario SomethingYouShouldKnow (Paris). 

Morandeira escribe regularmente sobre teoría crítica, estudios culturales, y prácticas artísticas y educativas, y ha participado como consultora para diferentes programas y estructuras culturales y pedagógicas. Es Licenciada en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y máster en Culturas Visuales por Goldsmiths College de Londres.