

Cómo alquilar motos eléctricas en Madrid: apps, precios y requisitos

La movilidad en moto eléctrica está ganando popularidad en Madrid por su rapidez y menor impacto ambiental.
Estas motos 100% eléctricas no emiten gases contaminantes, lo que contribuye a cumplir las estrictas normativas de Madrid contra la polución. De hecho, diferentes operadores destacan que sus flotas compartidas han evitado miles de toneladas de CO2, según datos de la empresa, ya han ahorrado en torno a 10.000 toneladas de CO2 gracias a sus vehículos eléctricos.
Además de ecológicas, las motos eléctricas permiten desplazamientos ágiles y facilitan el aparcamiento en la ciudad. Las principales plataformas ofrecen apps para reservar motos por minutos u horas, integrando casco y seguro. A continuación, explicaremos cómo usar cada servicio, sus tarifas y requisitos, con información actualizada a 2025.
Por qué elegir una moto eléctrica en Madrid
Las motos eléctricas combinan varias ventajas frente a coches y medios de transporte convencionales. Al no consumir combustible fósil ni contaminar (cero emisiones), están exentas de restricciones de acceso en el centro urbano que afectan a vehículos más contaminantes.
Por otro lado, las motos eléctricas ofrecen agilidad en el tráfico urbano. Pueden avanzar entre coches parados en hora punta y llegar antes al destino. Así, aparcar suele ser más fácil que con un coche (muchas se aparcan gratis en la calzada). Desde el punto de vista económico, al alquilar por minutos el coste se ajusta al uso real, se paga solo el tiempo que se conduce, evitando tarifas fijas elevadas.
En resumen, la moto eléctrica ofrece desplazamientos más limpios y rápidos. Estas ventajas medioambientales y de flexibilidad explican que muchos madrileños elijan la moto eléctrica para moverse por la capital.
Antes de continuar, si te interesa el mundo del motor y la sostenibilidad, echa un vistazo a las ferias de este sector que ofrece IFEMA MADRID.
Ventajas frente a otros medios de transporte
- Cero emisiones: no generan gases contaminantes al ser 100% eléctricas. Esto las hace compatibles con zonas de bajas emisiones y las exime de restricciones de tráfico especiales.
- Pago por minutos: se paga solo por el tiempo de uso, sin tarifas fijas elevadas. Para trayectos cortos o puntuales resulta económico respecto a un taxi o coche privado.
- Sin restricciones en el centro: las aplicaciones promocionan la libertad de circulación en toda la ciudad. Por ejemplo, Cabify menciona “muévete sin restricciones por el centro” con sus motos. No hay tasa especial como el SER (tarifa zona azul) al aparcar, a diferencia de los coches.
- Acompañante permitido: se puede llevar un pasajero adicional detrás, algo que no ofrecen los patinetes eléctricos ni muchas e-bicis. De hecho, las motos compartidas incluyen dos cascos en el baúl (tallas S y M), uno para el conductor y otro para el pasajero.
- Agilidad en la ciudad: al ser más estrechas, permiten circular entre vehículos y ganar tiempo en atascos. Cabify destaca que con sus motos “evitas atascos” y llegas antes a tu destino.
- Casco incluido: se incluyen dos cascos desechables en cada moto, por lo que no es necesario llevar uno propio ni alquilarlo aparte, a diferencia de otros servicios.
Acciona Madrid
ACCIONA Movilidad ofrece un servicio de motosharing 100% eléctrico en Madrid con más de 1.000 motos repartidas por la ciudad. El proceso es sencillo, descargas la app de ACCIONA, te registras con tus datos, documento de identidad, foto del carnet y una tarjeta bancaria. El alta es gratuita (no hay cuota inicial). Una vez aprobado, podrás reservar motos libres en el mapa y usarlas por minutos.
Precio
La tarifa de ACCIONA funciona por minutos en función del modo de conducción. El modo Estándar (S) (hasta ~50 km/h) cobra 0,36 €/min, el modo Custom (C) (hasta ~80 km/h) cobra 0,42 €/min, y el modo Xtra (X) (hasta ~100 km/h) cobra 0,48 €/min. Además existe un modo “pausa” (hasta 6 horas) a 0,17 €/min, que congela el trayecto sin soltar casco.
Para viajes largos, ACCIONA ofrece bonos de minutos prepagados: por ejemplo, paquetes de 35, 60 o más minutos con descuento, llegando hasta unos 0,14 €/min si se compran en volumen. No se aplican cargos adicionales por seguro o casco (estos ya están incluidos en la tarifa por minuto).
Requisitos para registrarse y conducir
Registrarse en ACCIONA Movilidad requiere ser mayor de edad y tener un permiso de conducir adecuado. Dado que sus motos equivalen a 125 cc, se pide tener permiso de coche B con al menos 3 años de antigüedad, o ser mayor de 18 con carnet de moto A, A1 o A2 vigente.
La app solicita subir fotos del DNI/NIE (o pasaporte) y del permiso de conducir, así como asociar una tarjeta de crédito para el pago. Como medida de seguridad, debes llevar encima el carnet físico al conducir. La inscripción es gratuita y, una vez realizado el alta y verificado tu documentación, podrás desbloquear las motos directamente desde la app. No hay depósito ni fianza adicional que entregar; solo se paga al minuto conforme al modo seleccionado.
Cooltra
Cooltra es una empresa de movilidad que ofrece alquiler de motos en Madrid por días o por minutos.. En todos los casos se utilizan vehículos eléctricos y se gestiona mediante su app única.
Precio
- Alquiler por días/horas: el precio depende del modelo de moto elegido y del período de alquiler. En general, la tarifa diaria oscila según cilindrada y antigüedad de la moto, pero siempre incluye seguro a terceros (con franquicia) y asistencia 24 horas. Cooltra ofrece recogida rápida con check-in online y retirada autónoma en cualquier punto habilitado. No hay límite de kilómetros (según el plan), ya que todo está prepagado. El importe total se calcula al reservar la moto en la app.
- Alquiler por minutos: aquí solo se paga el tiempo de uso, incluyendo casco y seguro. La tarifa base de Cooltra es de 0,26 €/min. Al pausar el vehículo (parar por un rato sin finalizar el viaje), hay un recargo de 0,15 €/min. Cooltra suele ofrecer recargas de saldo o bonos con minutos extra para reducir el coste medio. En la app verás mapas con las zonas de servicio (empezando en Madrid) donde puedes desbloquear y dejar motos sin coste extra de aparcamiento.
Requisitos para registrarse y conducir
Para alquilar una moto con Cooltra debes cumplir la edad mínima y tener el carnet apropiado. Según sus condiciones, para motos de 125 cc se exige tener 18 años con permiso A1/A, o tener 21 años con al menos 3 años de carnet B. Para motos de 50 cc (ciclomotores) basta con 18 años y permiso AM o B. El registro se hace a través de la web o la app, donde te pedirán datos personales y medios de pago.
Es obligatorio llevar contigo el permiso de conducir original al usar la moto. Una vez autorizado, se desbloquea la moto seleccionada desde la app y comienza el conteo de minutos.
Cabify Motos
Funciona exclusivamente por minutos a través de la misma aplicación Cabify. Las motos son eléctricas y están disponibles 24/7 en varias zonas de la ciudad.
Precio
La tarifa de Cabify Motos en Madrid es 0,33 €/min. Este precio es fijo para cualquier hora, y el tiempo pausado se cobra igual (pausar el viaje sigue sumando al contador). No hay tarifa de desbloqueo ni cargos extras por seguro o estacionamiento; todo está incluido. La plataforma cobra en formato post-pago al terminar el trayecto, cargando el importe a la tarjeta registrada.
Para viajes recurrentes se puede añadir saldo en la app mediante recargas. Con la recarga de 9,90€ te bonifican 1,1€, con la de 19,90€ te bonifican 5,10€ y con la de 44,90€ te bonifican 20,10€.
Requisitos para registrarse y conducir
Para usar Cabify Motos debes ser mayor de 18 años y tener como mínimo el permiso de conducir AM (ciclomotor). También se aceptan permisos de automóvil (B) o cualquier licencia de moto superior. El alta se realiza en las propias apps, donde debes subir foto de tu DNI/NIE y del permiso de conducir, que son validados al instante.
Normas básicas y consejos para moverte por Madrid
En general, las normas de circulación urbana aplican igual a motos y coches, respeta semáforos, señales y límites de velocidad. Es obligatorio usar casco homologado en todo momento, tanto conductor como acompañante. Las motos compartidas suelen incluir cascos en el baúl (con redes desechables para higiene), pero es responsabilidad del usuario utilizarlos correctamente. La DGT también recomienda llevar guantes y equipamiento adecuado para mayor seguridad.
En cuanto al estacionamiento, cada servicio marca sus reglas. ACCIONA, por ejemplo, delimita áreas operativas en el mapa y solicita finalizar el viaje solo en zonas autorizadas. No dejes la moto fuera de la zona permitida ni en aceras, plazas de carga o paradas de autobús. Cabify Motos recuerda que dejar la moto mal aparcada acarreará penalizaciones por mal estacionamiento se multa con 75€. Sigue siempre las instrucciones de la app (a menudo pintan zonas verdes donde aparcar).
Finalmente, conduce con precaución y sentido común. Muchos usuarios de motosharing son conductores ocasionales, por lo que conviene adaptarse gradualmente, verifica frenos y luces antes de arrancar y no olvides que al bajarte también te conviertes en peatón.
Por último, si eres un apasionado del motor, recorre las mejores rutas en moto por Madrid y sus alrededores.