Fecha de publicación
10 septiembre 2025

Las mejores chocolaterías artesanales de Madrid para los más golosos

Tiempo de lectura
9 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Madrid atesora una larga tradición chocolatera y hoy conviven clásicos históricos con propuestas artesanales e innovadoras.

En la ciudad funcionan tiendas y obradores donde el chocolate de calidad es llevado al extremo de la creatividad, se elaboran tabletas de origen único, bombones de autor y postres de diseño. Estas chocolaterías destacan por su calidad de materia prima (granos selectos, mínimas materias grasas ajenas al cacao), por su tradición (algunas familias llevan décadas o siglos continuando el oficio) y por la creatividad de sus elaboraciones. En este artículo recorremos las más destacadas, con sus direcciones, precios aproximados y la experiencia que ofrecen tanto a madrileños como a visitantes.

El chocolate artesanal en Madrid

Calidad, tradición y creatividad

El chocolate artesano se caracteriza por producirse en pequeños lotes y con esmero en cada paso del proceso, desde la selección de granos de cacao de alta calidad (a menudo de origen único) hasta el conchado y templado manual. A diferencia del chocolate industrial, aquí prima el sabor puro del cacao, la mínima adición de azúcar y la originalidad en sabores. Muchas firmas locales trabajan hoy con cacao trazable y aplican recetas innovadoras, buscando “ganar sabor y perder azúcar” como tendencia actual.

Madrid tiene además una tradición centenaria en torno al chocolate. El chocolate se introdujo en la Corte española desde el siglo XVI y llegó a convertirse en un producto “con peso social” incluso político. En parte esto explica que, pese a la llegada del industrializado, todavía pervivan pastelerías artesanales que resisten el paso del tiempo. Al mismo tiempo, el auge del turismo y las modas gastronómicas ha impulsado nuevos espacios temáticos, chocolaterías especializadas, cafés con chocolate de autor y hasta tours (visitas guiadas) dedicados a descubrir el “lado dulce” de Madrid.

Antes de continuar, echa un vistazo a las ferias y eventos de gastronomía que tienen lugar en IFEMA MADRID.

Oriol Balaguer

Alta pastelería y bombonería de autor

Oriol Balaguer es uno de los maestros pasteleros españoles más premiados. Su trayectoria incluye galardones como el de Mejor Tarta de Chocolate del Mundo (2001) y Mejor Pastelero de Europa (2018). El local, elegante y moderno, reúne creaciones de autor: desde sofisticados pasteles y cruasanes (posee premios a sus croissants) hasta cajas de bombones artesanales con combinaciones audaces (yutea, frambuesa, cítricos, etc.).

Agunos de sus productos son surtidos de bombones (18 unidades) por unos 34–54 €, y pequeños packs de tabletas o chocolatinas gourmet (pack de 4 mini-tabletas ronda los 8,90 €). También vende pasteles de autor (tarta Sacher, creaciones líquidas, etc.) cuya inversión supera la media, acorde con la materia prima premium.

Dirección: C/ José Ortega y Gasset, 44.

Moulin Chocolat

Repostería francesa y cacao de calidad

Moulin Chocolat es una pastelería de clara inspiración francesa, fundada en 2006 por el pastelero Ricardo Vélez tras consolidar una larga experiencia en París. El establecimiento mezcla la atmósfera de una boutique gourmet con la tradición de la repostería francesa, son célebres sus macarons artesanos (muchos sabores llenos de color), sus croissants hojaldrados (con mantequilla de calidad) y una amplia variedad de pasteles y chocolates.

Considerados “los reyes en Madrid de los macarons”, su oferta incluye también coberturas de cacao fino. Los bombones creativos y las tabletas de distintos orígenes no faltan en sus vitrinas, junto con especialidades navideñas (panettone, roscón) y detalles belgas como canelés. El precio promedio por un macaron suelto cuesta alrededor de 2 €, un croissant unos 3–4 €, y un surtido de bombones selecto puede oscilar entre 15 y 30 € según tamaño.

Dirección: C/ de Alcalá, 77.

Cacao Sampaka

Chocolates de origen y tabletas premium

Cacao Sampaka es un referente en España de los chocolates monovarietales y de autor. Fundada en 1999, celebra más de 25 años elevando el cacao a producto gourmet. Sampaka se caracteriza por seleccionar “los mejores cacaos de origen” y transformarlos en verdaderas “joyas culinarias”.

En sus vitrinas se ven bombones, trufas y tabletas de distintos países, con porcentajes de cacao que oscilan del 70% al 100%, todos elaborados con meticulosidad. En la tienda, además del chocolate puro, encuentran cajas temáticas de bombones, cremas o salsas de cacao, mermeladas y hasta helados de chocolate artesanal.

Dirección: C/ Orellana, 4 - C/ Serrano, 84.

Ascaso

Pastelería centenaria y pralinés

La Pastelería Ascaso es uno de los clásicos renovados de Madrid. Su obrador originario nació en Huesca en 1890, aunque en los años 70 trasladó su expansión a la capital. Ascaso saltó a la fama por uno de sus productos icónicos: el Pastel Ruso, un bizcocho ligero cubierto de ganache de chocolate, que las crónicas describen como “una delicia refinada” cuya receta es secreto custodiado. Este pastel es el símbolo de la casa desde hace décadas y ha ganado el corazón de locales y visitantes.

Además del clásico pastel ruso (también en versión apta para celíacos), Ascaso elabora todo tipo de bollería dulce, turrones artesanos y sobre todo bombones y pralinés caseros con rellenos de frutas, yemas y especias. Su selección de bombones es “única, por su combinación de frutas frescas y especias”. El local permite incluso sentarse a tomar un té o un chocolate caliente en algunas mesas.

Los precios son medios en el panorama madrileño, su famoso pastel ruso se paga por unidad, y un surtido de bombones ronda los 15-25 € según la caja. En conjunto, Ascaso combina la artesanía tradicional de pastelería con una oferta de chocolates caseros de calidad, un lugar imprescindible para paladares locales.

Dirección: C/ Zurbano, 25.

La Duquesita

Historia, diseño y chocolate gourmet

La Duquesita es una pastelería centenaria fundada en 1914. Por su longevidad y calidad gourmet, ha recibido distinciones como “Mejor Pastelería de Madrid” otorgada por la Real Academia de Gastronomía. En los últimos años fue adquirida y reformada por el maestro pastelero Oriol Balaguer, quien mantuvo la decoración original (muebles de madera tallada, mostradores antiguos), abrió un espacio contiguo y respetó recetas clásicas: tartas de limón, selva negra, milhojas, lionesas y demás postres tradicionales siguen presentes en la carta.

La Duquesita es hoy un híbrido de historia y diseño contemporáneo, donde el chocolate (y la pastelería) se tratan como un arte. Los precios son altos, reflejando la calidad gourmet, un bombón suelto cuesta varios euros, y una tarta premium puede superar fácilmente los 25 €. Sin duda es una parada obligada para quienes buscan un chocolate o postre con herencia histórica y estilo refinado.

Dirección: C/ Fernando VI, 2.

Kaicao

Fábrica bean to bar en el centro de Madrid

Kaicao es un concepto innovador que combina tienda, obrador y taller. Se presenta como la única “Bean-to-Bar” de Madrid, aquí se compran habas de cacao fino, se tuestan y se moldean artesanalmente las tabletas. En su laboratorio-tienda Kaicao elaboran chocolate puro endulzado únicamente con dátiles, por lo que no utilizan azúcares añadidos. El resultado son productos “superfood” saludables (barras de cacao + dátiles, cremas de chocolate, bebidas de cacao especiadas, etc.) donde predomina el sabor auténtico del cacao y la creatividad en infusiones con hierbas.

Kaicao no es solo un comercio, también abre sus puertas a los curiosos. Ofrece visitas guiadas y talleres en su propio cacao-lab. Una experiencia popular es el “taller Kaicao Bean to Bar”, donde los participantes tuestan habas, mezclan especias y hasta diseñan su propia tableta que luego se llevan a casa. En este tour práctico se explica cada etapa del chocolate desde la granja hasta la barra, lo que acerca al visitante al verdadero origen del chocolate.

Dirección: C/ Encomienda, 15 (Lavapiés.

Rutas y experiencias chocolateras

Visitas, catas y talleres

Para los viajeros y locales que quieran profundizar en el universo del cacao, Madrid ofrece también rutas y actividades experienciales. Por ejemplo, existen recorridos turísticos a pie que combinan monumentos de la ciudad con paradas en sitios chocolateros emblemáticos.

Un tour típico atraviesa la Plaza Mayor y la Calle de los Cuchilleros y concluye en la legendaria Chocolatería San Ginés (Pasadizo de San Ginés 5). San Ginés, fundada en 1894, es un clásico madrileño mundialmente famoso por sus churros con chocolate caliente, un lugar que atrae por igual a locales nostálgicos y a los turistas curiosos. Igualmente, se celebran eventos de alto nivel, cada año se organiza el Salón Internacional del Chocolate (Chocomad), con expositores nacionales e internacionales, catas y talleres para aficionados.

Además de estas visitas, numerosos locales y agencias ofrecen catas temáticas y talleres profesionales. Las chocolaterías mencionadas suelen organizar degustaciones guiadas (por ejemplo, catas de distintos porcentajes de cacao) o talleres de elaboración para grupos. El propio laboratorio Kaicao ofrece sus talleres “bean-to-bar” citados. Hay también propuestas de maridaje, algunas bodegas madrileñas combinan cata de vinos con chocolates de diferentes orígenes, resaltando cómo el cacao puede igualarse al vino en complejidad.

Próximos eventos relacionados

05/11/25 a 06/11/25
Privel