

Qué hacer en las fiestas del orgullo

Durante las fiestas del Orgullo en Madrid, también conocidas como el "MADO" (Madrid Orgullo), se llevan a cabo una variedad de actividades y eventos para celebrar la diversidad y la comunidad LGBTQ+.
Madrid, una ciudad vibrante y cosmopolita, se transforma durante las festividades del Orgullo, celebradas principalmente en el icónico barrio de Chueca. Este barrio, símbolo de la diversidad y la libertad, acoge una gran variedad de bares, restaurantes, tiendas y eventos que celebran la cultura LGTBI+. Desde la emblemática Plaza de Chueca hasta la Plaza de Pedro Zerolo, Madrid se llena de colores, música y actividades para todos los públicos, destacando la acogida y el respeto que definen a esta ciudad.
Las fiestas del Orgullo en Madrid son uno de los eventos más vibrantes y esperados del año, transformando la ciudad en un epicentro de celebración y diversidad. Durante diez días, las calles y plazas de Madrid se llenarán con los colores de las banderas del colectivo LGTBIQ+, representando todas las identidades y sensibilidades. Este evento busca reivindicar y celebrar el Orgullo LGTBIQ+, culminando en el acto principal: la multitudinaria Manifestación estatal. En este artículo, exploraremos las mejores actividades, eventos y lugarés de interés que no te puedes perder durante esta semana de celebración.
Eventos destacados
Además de los actos centrales del Orgullo, hay experiencias que marcan esta edición por su carácter visual, simbólico o por lo que representan para la comunidad.
Iluminación arcoíris de los edificios más emblemáticos
Durante toda la semana del Orgullo, ciertos monumentos, como el Palacio de Cibeles, el Congreso de los Diputados o la Puerta de Alcalá, se iluminarán con los colores de la bandera LGTBIQ+.
Fiestas al aire libre en Plaza de España y Plaza del Rey
Estos dos escenarios acogen cada noche a miles de personas con conciertos, DJ sets y espectáculos. ¡Podrás disfrutar de una gran pista de baile a cielo abierto en pleno centro de la capital!
Carrozas y shows durante la gran manifestación
Más allá del componente reivindicativo, el desfile del sábado se convertirá en una explosión de color con carrozas temáticas, artistas invitados y performances que recorrerán las calles desde Atocha hasta Colón.
Activismo en los barrios
El Orgullo no se limita a Chueca, pues habrá iniciativas, como el Orgullo Vallekano o Lavapiés Diverso, que llevarán la fiesta y la reivindicación a otros distritos con propuestas culturales y sociales en clave local.
Chueca Pride
El 2 de junio comienzan actos y eventos en locales y la plaza de Chueca por el Orgullo, la cual es el epicentro del barrio LGTB de Madrid, una zona vibrante y llena de vida. Cabe destacar que Chueca no siempre fue así y la comunidad LGTB fue clave en esta metamorfosis, revitalizando y convirtiéndola en un símbolo histórico que representa la lucha y la visibilidad del colectivo LGTB. Ahora, Chueca es un referente cultural y social, conocido por su ambiente inclusivo y festivo, que atrae a visitantes de todo el mundo. Esta transformación no solo ha revitalizado el barrio, sino que también ha solidificado su lugar como un espacio seguro y acogedor para la diversidad.
Discurso de apertura
Tendrá lugar en el escenario de la Plaza Pedro Zerolo el día 2 de julio. Este evento cuenta con la participación de una figura destacada que tenga una conexión especial con la comunidad LGBTQIA+ y comparte su experiencia y transmite un mensaje inspirador a todos los presentes. Es un momento significativo y esperado, ya que marca el comienzo de las celebraciones del evento y simboliza la importancia de la diversidad y la inclusión en nuestra sociedad.
Madrid Summit
En el marco de las festividades del Orgullo LGTBI en Madrid, se organiza este evento dedicado al encuentro, la reflexión y la defensa de los derechos, abordando las diversas áreas de la sociedad y la vida diaria donde las personas LGTBIQA+ enfrentan discriminación y desigualdad. La edición 2025 del Madrid Summit se llevará a cabo el 4 de julio, respaldado por las oficinas del Parlamento y la Comisión Europea, así como por la Universidad Complutense de Madrid.
Carrera de tacones
Se trata de una de las celebraciones del Orgullo LGTBI más emblemáticas, una actividad deportiva y festiva que, el 3 de julio de 2025, marca su vigesimoquinta edición en la calle Pelayo. La premisa es simple: los participantes deben completar el recorrido usando tacones de hasta 15 centímetros de altura, ya sea vistiendo ropa deportiva o una falda.
En esta carrera única, la atención no solo se centra en la velocidad y resistencia de los corredores, sino también en su aspecto. Durante el evento, se proporcionan dos puestos de avituallamiento especiales: uno que ofrece vestidos y otro que ofrece pintalabios para que los participantes puedan retocarse antes de cruzar la meta. La competición consta de tres rondas eliminatorias y una emocionante final, donde el ganador y los finalistas son recompensados con una variedad de premios.
Certamen Mr Gay España
Este evento tan esperado elebra su decimoctava edición teniendo una gran repercusión durante las Fiestas del Orgullo. El ganador del Certamen Mr Gay España se convierte en el embajador de la comunidad LGBTQ+ en España y tiene la oportunidad de participar en eventos y actividades relacionadas con la promoción de los derechos LGBTQ+. Además, representa a España en el Certamen Mr Gay World, donde competirá con representantes de otros países.
El certamen tendrá lugar el 4 julio en la Plaza de España junto con actuaciones en directo de artistas nacionales e internacionales.
Desfile del Orgullo
Se trata del evento más destacado y de mayor reivindicación en el mundo en cuanto a derechos LGTBI y sirve como el punto culminante de las celebraciones del Orgullo en Madrid. Esta marcha tiene lugar el sábado 5 de julio y atraviesa una de las principales arterias de la ciudad, desde Atocha (en el Paseo del Prado, junto al Jardín Botánico) hasta Colón, con el propósito de promover la tolerancia y la igualdad para la comunidad LGTBI.
La Manifestación es convocada por dos importantes organizaciones: COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). Tradicionalmente, la marcha inicia en la glorieta de Carlos V y culmina en la plaza de Colón, donde se lee un manifiesto que refleja las demandas y aspiraciones del colectivo.
Otras actividades
Feria del Libro LGBT+
En el marco de las festividades, se suele celebrar la Feria del Libro LGBT+, donde se reúnen editoriales, escritores y lectores para promover la literatura LGBTQ+ y dar a conocer obras relevantes. Es una oportunidad para descubrir nuevos títulos, participar en presentaciones y encuentros con autores.
Fiestas y eventos nocturnos
Durante cuatro jornadas, el Festival MADO ofrece una amplia gama de entretenimiento, incluyendo conciertos, presentaciones de baile, espectáculos de drag, obras de teatro, monólogos, actividades diseñadas para niños, y mucho más. Todo esto se despliega en los escenarios usuales del evento ubicados en la Plaza de Pedro Zerolo, Plaza del Rey, Plaza de Callao y Plaza de España.
Nuevas fechas
Además de los citados clásicos, como el pregón, la manifestación o la Carrera de Tacones, este año el Orgullo Madrid 2025 incorpora a su programación nuevos eventos para todos los gustos. Entre ellos, destacan:
- Plumas y Patitas (29 de junio): en la plaza de Pedro Zerolo habrá un desfile de mascotas, mercadillo solidario y hasta un divertido photocall. Sin duda, es un plan perfecto para disfrutar en familia y con tu fiel amigo peludo.
- Ciclo de cine LGTBIQ+ (del 24 de junio al 3 de julio): se celebrará un ciclo de cine LGTBIQ+ en distintas salas de Madrid, especialmente en la zona de Embajadores. De este modo, podrás disfrutar de ciertas proyecciones, como Blue Jean o 120 pulsaciones por minuto. Además, las películas irán acompañadas de charlas y coloquios.
- Dragalada All Winners (15 de junio): se celebrará en Chueca una gala homenaje a las reinas más icónicas de ediciones anteriores de la Dragalada. Así, se presentará un espectáculo de desfile del Orgullo Madrid vibrante, colorido y lleno de talento drag nacional.
- Pride Week en Parque Warner (30 junio – 6 julio): este parque de diversión se suma a la celebración donde tendrás la oportunidad de vivir la fiesta de carrozas temáticas, maquillaje rainbow, desfiles y conciertos.
Artistas invitados
Entre el 2 y el 6 de junio la fiesta del Orgullo Madrid 2025 reunirá a distintos artistas en las principales plazas del centro: Pedro Zerolo, Plaza de España, Plaza del Rey y Puerta del Sol.
Entre ellos estarán Gloria Trevi, diva del pop latino y defensora de los derechos LGTBIQ+, y Chanel, representante de España en Eurovisión 2022, que volverá a hacer vibrar al público con su energía, coreografías y éxitos como SloMo.
La programación también apuesta por artistas como Rozalén, Pastora Soler o Ana Torroja, que aportarán emoción y nostalgia gracias a canciones inolvidables. Asimismo, Edurne, Soraya y Falete pondrán el toque festivo a las noches más poperas. También estará presente Nebulossa, representante española en Eurovisión 2024.
Cómo llegar y evitar aglomeraciones
Para disfrutar del Pride Madrid sin contratiempos, te recomendamos que elijas el transporte público. El metro reforzará su servicio, pero estaciones como Chueca, Gran Vía y Sol podrán cerrarse temporalmente por aforo. En ese caso, conviene usar alternativas como Tribunal o Sevilla.
Las aplicaciones de movilidad urbana, como Moovit o Citymapper, permiten planificar rutas en tiempo real, evitando zonas saturadas. También puedes usar bicis eléctricas o caminar desde las estaciones menos concurridas.
Las horas punta de mayor afluencia suelen ser de 20h a 1h, especialmente el viernes y el sábado. Si prefieres un ambiente más tranquilo, te recomendamos acudir a primera hora de la tarde o por la mañana, sobre todo para actividades familiares o culturales. Otra recomendación a tener en cuenta es llevar agua, protección solar y ropa cómoda.
En definitiva, si vas a vivir el orgullo en Madrid, prepárate para una experiencia única que combina música, cultura y activismo. ¡La fiesta del Orgullo Madrid 2025 te espera!