

Juguetes de los 90 que hoy valen una fortuna. ¡El último ni te lo imaginas!

Los años 90 dejaron detrás una legión de objetos que alguna vez fueron simples juguetes y hoy se han convertido en piezas codiciadas por coleccionistas y especuladores.
Consolas portátiles, muñecos electrónicos y minúsculos mundos de plástico, todos con historias de infancia, han subido de valor gracias a la nostalgia, la escasez de ejemplares en buen estado y el mercado online que conecta rápidamente oferta y demanda. En este artículo repasamos varios iconos de la década, la Game Boy, los Furbies y Polly Pockets, y por último las cartas coleccionables de Pokémon y Magic, explicando qué modelos buscar y cómo se están pagando hoy por ellos.
Game Boy: la consola que no pierde valor
La Game Boy original y sus sucesoras son más que un recuerdo, son un mercado. La primera Game Boy (modelo DMG-01) fue un fenómeno global y, aunque consolas usadas se encuentran con cierta frecuencia, las unidades completas, en caja y especialmente las ediciones de lanzamiento o limitadas, alcanzan precios sustanciales en ventas y subastas. En los portales de segunda mano pueden verse desde unidades restauradas por menos de 150 USD hasta consolas completas en caja que superan los 200–300 USD, según estado y si vienen con manuals/juegos originales.
Modelos más buscados
- Game Boy (DMG-01, 1989): la unidad de lanzamiento es la más emblemática.
- Game Boy Pocket / Color: por su estética y por algunos colores y ediciones regionales raras.
- Game Boy Light (solo Japón): versión con retroiluminación; escasa fuera de Japón y buscada por coleccionistas.
- Ediciones limitadas: packs promocionales, consolas con carcasas especiales (por ejemplo, ediciones con motivos de personajes) o unidades con caja original en muy buen estado.
Además, los “completes” (CIB, complete in box) y las unidades selladas o con certificaciones de conservación se cotizan mucho más alto que las consolas sueltas.
Precios actuales
El rango de precios es amplio porque depende muchísimo del estado y de si incluye caja/manuales/juego original. Hoy en día no es raro encontrar, Game Boys restauradas entre 100–200 USD, Game Boys CIB en las franjas de 200–500 USD y ejemplares sellados o raros que pueden alcanzar cifras mucho mayores en subastas privadas. Para hacerse una idea rápida, las búsquedas activas en plataformas de venta muestran ofertas y ventas reales dentro de esos rangos, lo que demuestra que la consola sigue siendo una inversión con liquidez.
Antes de continuar, si eres un apasionado de los 90, revive la mejor música de los 90 y 2000 en Nostalgia Milenial Fest.
Furby y Polly Pocket: nostalgia rentable
Los muñecos interactivos y los micro-playsets son el ejemplo perfecto de cómo algo diminuto y aparentemente barato puede convertirse en pieza de colección. Los Furbies, esas criaturas parlantes que aprendían inglés y las Polly Pocket, mini-mundos dentro de compactos, han vivido subidas de precio por su popularidad retro y por la escasez de modelos completos y en buen estado.
Modelos vintage
- Furby (1998, generación 1): los primeros Furbies, especialmente ediciones especiales o con embalaje original, son los más buscados. Se valoran modelos “special edition” (como ediciones promocionales, colores raros o packs limitados).
- Furby Millennium / Tiger Electronics specials: variantes lanzadas en campañas concretas o en cantidad limitada suelen atraer ofertas superiores.
- Polly Pocket (Bluebird, finales de los 80 y principios de los 90): las piezas fabricadas por Bluebird (antes de que Mattel comprara la marca) son las más cotizadas, pequeños playsets como el “Children’s Hospital” o los palacios joya destacan entre los coleccionistas.
Valor de colección
El precio depende de la condición y de si están completos (muñecas/pegatinas/instrucciones/caja). Ejemplos reales lo ilustran, hay ventas puntuales de Furbies especiales en varios miles de dólares cuando están sellados y en condiciones excepcionales, y Polly Pocket completos y en caja se han llegado a vender por cientos (e incluso miles) de dólares para los sets más raros y completos. En marketplaces populares aparecen todo tipo de listados, desde Furbies funcionales de uso común por decenas de dólares hasta ejemplares en caja por cifras mucho más altas, en el caso de Polly Pocket, los sets Bluebird originales en buen estado pueden multiplicar ampliamente su precio frente a lotes sueltos o piezas incompletas.
Cartas Pokemon y Magic: inversión lúdica
Aquí es donde la nostalgia se transforma en pura inversión. El mercado de cartas coleccionables lleva años consolidándose, ejemplares raros, primeras ediciones y cartas promocionales han alcanzado cifras históricas, tanto en Pokémon como en Magic: The Gathering.
Cartas más caras
- Pokémon - Pikachu Illustrator: probablemente la carta Pokémon más famosa y cara del mundo. Piezas en condiciones excepcionales han alcanzado precios multimillonarios en subastas y ventas privadas; la prensa especializada y listados recientes la mencionan como la carta más cara en circulación.
- Otras cartas Pokémon valiosas: ejemplares Shadowless, First Edition de Charizard y promos raras (por errores de impresión o tiradas limitadas) siguen liderando el top de ventas. Fuentes especializadas y registros de subastas enumeran continuamente ventas que se cuentan por decenas o cientos de miles de dólares.
- Magic - Black Lotus (Alpha / PSA 10): la carta más icónica de Magic también registra ventas millonarias en su versión alfa con grado perfecto (PSA 10), colocándose entre las piezas de colección más caras del hobby. Hay registros de ventas privadas y subastas que la sitúan en cifras que han sorprendido a muchos incluso fuera del mundillo (millones de dólares para ejemplares en estado gem mint).
Consejos para coleccionistas
- Condición ante todo: la conservación es el factor más determinante en el precio. Mantén cartas y juguetes lejos de luz directa, humedad y cambios bruscos de temperatura.
- Grado profesional: para cartas raras, la certificación por empresas como PSA, Beckett o CGC puede multiplicar su valor; para consolas y juguetes, embalaje original y sellos añaden muchísimo.
- Documenta y fotografía: registra el estado con fotos de alta calidad y guarda recibos, historia de procedencia o cualquier etiqueta que confirme su autenticidad.
- Investiga ventas comparables: consulta subastas y ventas cerradas en plataformas serias para calibrar precios reales de mercado (no te guíes solo por listados con precio «de venta»).
Almacenamiento seguro: usa fundas rígidas para cartas, cajas con separadores y, para objetos electrónicos, fundas antiestáticas y cajas resistentes; evita áticos o sótanos con fluctuaciones de temperatura. (Consejos y guías prácticas sobre almacenaje y protección están disponibles en blogs y tiendas especializadas en suministros de conservación).
Lo que en los 90 fue un juguete barato para millones, hoy es patrimonio sentimental y en muchos casos, valor tangible. La clave para transformar nostalgia en ganancia o simplemente conservar un trozo de infancia está en el estado del objeto, su rareza y el conocimiento del mercado. A fin de cuentas, más de una reliquia de la era pre-internet ha pasado de estar en un baúl a protagonizar una subasta millonaria y la próxima gran sorpresa podría estar en tu armario.
Por último, si eres fan de los juguetes vintage, probablemente también recuerdes a los entrañables personajes de Barrio Sésamo. Para profundizar en su historia y evolución, puedes consultar esta guía de personajes de Barrio Sésamo.