cabecera general de noticias cabecera general de noticias movil
19 junio 2020

“Una comunicación eficaz es clave para seguir vendiendo”

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

Jornada webinar: Tendencias en la nueva comunicación empresarial agroalimentaria

“Eliminar recursos de las empresas en comunicación promocional puede dejar el campo abierto a otros competidores”

El reto es ofrecer una comunicación cercana, transparente, veraz, personalizada y apoyada en datos y estudios científicos.

Más de 170 profesionales inscritos participaron en el webinar Tendencias en la nueva comunicación empresarial agroalimentaria”, organizado por las ferias del sector agroalimentario de IFEMA: Fruit Attraction, Meat Attraction e Intersicop, y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), en el que se debatió sobre las oportunidades, retos y estrategias que se están llevando a cabo en el ámbito de la comunicación agroalimentaria en el nuevo escenario post Covid.

La sesión, que arrancó con la bienvenida Raúl Calleja, director de certámenes agroalimentarios e IFEMA, fue moderada por Elisa Plumed, secretaria general de APAE, y contó con la participación de los profesionales: José Manuel Álvarez, director de Comunicación en Carne y Salud; Piedad Coscollá, responsable de marketing comercial e Imagen corporativa de ANECOOP; Álvaro Baez, responsable de Comunicación en ASEMAC, y Fernando Gómez, director General de Proexport.

Elisa Plumed, responsable de la apertura de esta jornada, alabó la repercusión mediática del sector agroalimentario durante el estado de alarma, abriendo informativos, siendo portadas de los periódicos de máxima tirada, y sobre todo cuidando al ciudadano y dando la talla en todo momento.

En sus diferentes intervenciones, y en la misma línea, José Manuel Álvarez, comentó que en estos momentos la opinión pública valora al sector y hay que aprovechar su excelente imagen para comunicar más y mejor. Hizo hincapié en la necesidad de “ser transparentes, de informar al consumidor de que el sector agroalimentario está en la vanguardia internacional, y apoyarse en estudios y evidencias científicas y en los grandes expertos -médicos y científicos-. El sector tiene el foco de los ciudadanos, y hay que aprovecharlo”.

Entre otras cuestiones, Piedad Coscolla resaltó la importancia de comunicar lo que el sector está haciendo con diferentes mensajes, y la necesidad de que las empresas inviertan más en comunicación. “No tiene sentido ser uno de los países más valorados en el mundo dentro del sector agroalimentario y no salir a contarlo. Lo importante no es lo que se vende si no cómo se vende. Hay que personalizar la comunicación”.

También Álvaro Báez afirmó que todas las compañías deben dedicar recursos a la comunicación, y contar con presupuestos de marketing y comunicación. “La calidad de los productos en todas las empresas, hoy en día, es excelente y el valor añadido y la gran diferencia está en cómo comunican. Y para ello, es importante una buena comunicación llevada por profesionales, con objetivos y estrategias”.

Por su parte, Fernando Gómez explicó que “en estos momentos es tan importante la comunicación online como off line. La comunicación es onmicanalidad- la tienda física, el e-commerce, la aplicación móvil, la página de Facebook, la cuenta de Instagram, entrevistas, notas de prensa,… Hay que valorar todos los canales a disposición de las empresas. Pero sobre todo, hay que acercar al periodista a la empresa, llevarle a la producción, al campo, a los canales que escriba con el conocimiento directo. Pon un buen periodista al frente de la comunicación en tu empresa”.

En definitiva, la comunicación es una inversión empresarial de gran importancia por su alto retorno. El reto de todas las empresas e instituciones es tener una comunicación cercana, transparente, veraz, personalizada y apoyado en datos y estudios científicos. Hay que abrir las puertas a la prensa para triunfar en los mercados.

Tras el éxito de la sesión, Raúl Calleja, se despidió con el compromiso de realizar un evento presencial bajo el mismo tema durante Fruit Attraction, que se celebrará presencialmente del 20 al 22 de octubre una edición extraordinaria y única.

En palabras de Calleja “La comunicación es cada vez más omnicliente-céntrica, personalizando los mensajes a cada grupo poblacional, creíble y honesta, capaz de construir y aportar valor al mercado, adaptando los mensajes y estrategias de comunicación a cada canal. Fruit Attraction, Meat Attraction e Intersicop son grandes plataformas de comunicación sectorial dirigidas a un target muy específico, donde se vende CREDIBILIDAD, contenidos reputacionales. No comunicar o comunicar mal tiene un efecto directo en las ventas”

Contenido completo de la jornada: https://youtu.be/3sr-PJwhqB8