

El nuevo marco regulatorio en la normativa UNE marca una nueva hoja de ruta para los insumos en la producción ecología.
A partir del 1 de enero de 2022 entregará en vigor el nuevo reglamento 2018/848 en relación con la normativa UNE con el fin de modificar puntos de los reglamentos anteriores que se ven modificados y unificar criterios para realizar nuevas modificaciones pertinentes.
– Organizado por CAAE tiene lugar la mesa de debate en la que varios miembros de empresa analizan la nueva normativa de insumos, su evolución y su desarrollo y como este nuevo paradigma va a influir en las empresas productoras de insumo y el consumidor final, en este caso, el agricultor.
En octubre de 2020 la CAAE se convierte en la primera empresa española en conseguir la acreditación bajo las normas UNE después de 30 años de trayectoria. Dos años atrás, en 2018, el servicio de certificación CAAE ha sido parte activa del comité técnico que desarrollar las Normas UNE. Se trata de una idea impulsada con determinación por el Ministerio de Agricultura.
Juan José Vicente Montero, responsable de insumos de CAAE: “En 2021, Nos encontramos en una situación de plena aceptación de la certificación de los fabricantes como sinónimo de máximas garantías de calidad que se consolidan en la percepción del consumidor final, el agricultor como seguras y fiables” además añade: “Entendemos que los productos certificados con normativa UNE garantizan la calidad de los productos. Es un estándar publico avalado por el ministerio de agricultura y pesca”.
En cuanto a la situación actual de productos certificados por la normativa UNE, Juan José Vicente Moreno detalla la situación actual: “Existe un amplio sector de productores que han apostado por la norma UNE, en concreto 248 empresas, han apostado por esta certificación. Mas del 70% ya se encuentran en proceso de certificación o certificados. Y 30% de las empresas están iniciando el proceso de los trámites” Y la situación de productos certificados dentro de las empresas sigue creciendo en el ámbito de producción ecológica. “EL 87% de los certificados de los productos en las empresas representan 507 productos en la norma UNE 142500, El 13%. constituyen 77 insumos de la normativa UNE 315500”, añade Juan José Vicente Montero, responsable de insumos de CAAE
El certificado UNE 142500.-
Son 507 productos los que cumplen con las garantías de la certificación UNE y pueden ser comercializados en producción ecológicas. Y existe gran variedad de productos ecológicos con esta certificación cuya producción sigue en aumento. Juan José Vicente Moreno nos ampliaba está información: “Por ejemplo, los abonos a base de microrganismos son uno de ellos. 36 productos de los 507 constituyen ese tipo de insumos y han sido incorporados recientemente. Todavía no hay muchos productos compuestos por microorganismos, por se espera un grupo de productos muy variado y más amplio en el futuro ya que los estándares de sostenibilidad desde la UE van en una dinámica más ecológica y no química”
CERTIICADO UNE 315500:
José Vicente Montero nos relata la situación en relación con este certificado: “19% de los 77 productos son insecticidas, también encontramos productos a base de cobre. 36% Sustancias básicas, cumplen con el reglamento y es suficiente para su comercialización. Funcionan bien para producción ecológica, para plagas y enfermedades, que son productos naturales y también son considerados como alimentos procesados”
Un punto importante del debate se ha centrado en la posibilidad de que haya suficientes insumos ecológicos certificados para todos los cultivos existentes. En palabras de Juan José Vicente Montero: “Hay productos ecológicos certificados suficientes para poder cubrir las necesidades de todos los cultivos. Existen productos suficientes para abastecer a los cultivos tanto en el proceso de fertilización, control de plaga y enfermedades, etc.…Hay suficientes productos con el certifico UNE de la CAAE. Hay otro tipo de producciones convencionales que no son ecológicas que cuentan con productos ecológicos con certificación”.
Para finalizar la jornada de debate Juan Carlos Pérez montero, director técnico SC CAAE
Explicaba cómo se establecería la normativa en un futuro a corto plazo tras el reglamento 2018/848. “Entendemos que esta nueva normativa puede ser el principio de una estrategia que pueda simplificar la tarea para los agricultores cuando compran, a las empresas, a los consumidores y a los certificadores. Desde UE se promociona este certificado para mejorar su posicionamiento en la normativa pública. La idea es hacerla llegar a todos los países al menos miembros de la UE, que los criterios sean conocidos por todos unificando así la lista de insumos, pudiendo mejorar el flujo comercial de productos por los diferentes países bajo la misma normativa UNE, intentando centralizar, por decirlo de algún modo, esta certificación para consumidores (agricultores) y productores de insumos”
Fruit Attraction 2019, organizada por IFEMA y FEPEX, se celebra en Madrid del martes 5 de octubre al jueves 7 de octubre, en horario de 9.30 a 20.00h.