cabecera general de noticias cabecera general de noticias movil
15 julio 2022

INGENIA SOLAR ENERGY (ISE) ofrece soluciones de autoconsumo en cada una de las fases de los procesos agrícolas

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

Somos Ingenia Solar Energy (ISE) y pertenecemos al sector de las energías renovables. Quizá alguien se pregunte qué hacemos nosotros en un evento como Fruit Attraction. La respuesta es muy sencilla. Como parte de Gransolar, compañía especializada en construir grandes plantas fotovoltaicas en todo el mundo, hemos recogido esa experiencia y nos hemos preguntado, ¿por qué no utilizar el conocimiento adquirido para ayudar a las empresas a sacar la máxima rentabilidad al sol?

Por eso, no podíamos perder la ocasión de compartir con el sector hortofrutícola las soluciones que podrían hacer cambiar el rumbo de los negocios. O, lo que es lo mismo, mostrarles cómo producir más a menor precio, y hacerlo de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

La electricidad es fundamental para el desarrollo de cualquier actividad productiva, incluso la que se desarrolla en un entorno natural. Y en esa dependencia de la energía lo más inteligente es apostar por una fuente sostenible, fiable y barata. El autoconsumo solar puede aplicarse en todas las fases de los procesos agrícolas, desde el bombeo solar a las plantas de procesamiento. Vamos a intentar aclarar cómo.

El bombeo solar es un sistema que permite la extracción de agua de acuíferos y pozos a través de la energía fotovoltaica. Los paneles recogen la luz del sol, un controlador gestiona la energía producida y la bomba alimentada con esa energía impulsa el agua hacia un depósito o hacia la superficie para que pueda ser utilizada para regar.

La energía solar puede aprovecharse también en las cubiertas de los invernaderos, largas extensiones orientadas al sol donde pueden colocarse los módulos. Además de recoger la luz para producir energía, estos paneles actúan como filtro y favorecen el crecimiento de las plantas.

Las instalaciones fotovoltaicas pueden convivir, además, en perfecta armonía con plantas y animales en terrenos de cultivo o dedicados a la ganadería. En lo que se conoce como ‘agrovoltaica’, las estructuras solares crean zonas de sombra o refugio que favorecen el desarrollo de los cultivos y facilitan el descanso de los animales.

Por último, las plantas de procesamiento de alimentos pueden disponer de su propio sistema de producción de electricidad, para consumo propio (maquinaria, dispositivos electrónicos, luz, etc.) o incluso para volcar el excedente a la red.

Sabemos mucho acerca del sol. ¿Quieres que te lo contemos?

Participa en el stand 5C09

www.ise.energy
contact@ingenia-se.com