

La digitalización es la clave para optimizar la cadena de suministro
El II Fresh Food Logistics THE SUMMIT afronta cómo superar los retos del futuro en el ámbito de la logística frigorífica. La innovación y la tecnología van a marcar los pasos a seguir en los próximos años.
El II Fresh Food Logistics THE SUMMIT, organizado por Alimarket e IFEMA MADRID en el marco de Fruit Attraction, ha abordado los retos a los que se enfrentan las cadenas de suministro.
En la jornada inaugural los ponentes se han centrado en los procesos de transformación digital y las herramientas para sacar adelante técnicas innovadoras.
Daniel Gamarra, director de Logística de Aldelís-Aves Nobles y Derivados, ha explicado cómo han aumentado hasta un 20% los recursos destinados a I+D. “Vimos que teníamos que personalizar y adaptarnos a lo que pide el cliente, no podíamos seguir con métodos tradicionales”. La digitalización y el Big Data les ha permitido conocer los gustos y necesidades del cliente. Desde los ingredientes, hasta el tipo de corte o el color del producto. “Nos permite saber con antelación qué quiere el cliente y anticiparnos”, asegura Gamarra. En su empresa analizan la demanda real a través de algoritmos para adecuar los stocks, repartos y procesos de producción. “Gracias a esto en marzo del año pasado, en plena pandemia, pudimos atender demandas hasta un 250% superiores a lo normal”, detalla. Y frente a todo esto han incorporado el Blockchain, lo que Daniel Gamarra define como un testigo fiable, “es un notario, democratiza la transparencia hasta el consumidor”.
La apuesta por la automatización en los almacenes es una de las claves del éxito de Incarlosa, según su responsable de Logística José Manuel Grela “permite llegar al cliente mejor y más rápido”. Defiende también la digitalización para la trazabilidad y la clasificación, “el cliente recibe en todo momento información de cómo están sus pedidos”. Algo que también se refleja en el transporte, al predecir la demanda, logran ahorrar en paradas, permanencias en destino, combustible…
Frente a esas opciones de transporte, Pedro Ramos, responsable de Cool Rail by Transfesa defiende el tren como valor añadido “En las rutas que operamos reducimos el CO2 en un 80% en comparación con el transporte por carretera”. Destaca la propuesta de algunos países que ya incluyen una pegatina en los productos para indicar que ha sido transportado en tren como una ventaja añadida.
La clausura de esta primera jornada ha quedado en manos de Robert Morales, director Supply Chain del Grupo Monbake, que ha incidido en el valor de la digitalización “En mi empresa ya no usamos papeles, datos de mermas, rendimientos, productividad…todo está registrado informáticamente”. A diario mueven 2.500 pallets y realizan 30.000 entregas a la semana, algo que, asegura, sin la automatización sería imposible.