cabecera general de noticias cabecera general de noticias movil
25 octubre 2019

India y Singapur: claves y oportunidades para abordar estos mercados

Tiempo de lectura
7 min.
Secciones de la noticia

Singapur se consolidará como un nuevo mercado tras el acuerdo de libre comercio con España, mientras la India muestra su fortaleza comercial con un futuro prometedor.

Coincidiendo con el día de clausura de Fruit Attraction 2019, se celebra la segunda jornada del Word Fresh Forum. Raúl Calleja, el Director de la feria, da la bienvenida a Singapur y a la India como países invitados y protagonistas de la mesa redonda. "Fruit Attraction está sirviendo de punto de encuentro para la comercialización internacional de nuestro sector y de promoción exterior de nuestros productos. Cada año son varios los países invitado al foro, en este caso Singapur e India son los elegidos para poner en relieve las oportunidades de nuestro sector en estos mercados".

Coorganizado por ICEX y FEPEX, el World Fresh Forum se convierte en una herramienta clave para poner en contacto a nuevos importadores y compradores con nuestros proveedores y las empresas del sector Hortofrutícola español. De hecho, añade Raúl Calleja: "gracias a ICEX y a sus redes de oficinas comerciales externas por todo el mundo, podemos traer a la feria a los compradores más específicos para nuestro mercado".

Javier Serra, Director General de Internacionalización de la Empresa en ICEX, aporta más datos sobre está simbiosis perfecta entre Fruit Attraction y la administración: "desde ICEX hemos apostado por una estrategia de promoción de 17.000 euros, haciendo lo que mejor sabemos hacer: traer a los potenciales compradores internaciones a la feria poniéndoles en contacto directo con nuestro mercado. Contamos con más de 40 compradores en la feria, algunos de 3 países objetivo: China, India y Singapur.

 El sector hortofrutícola español tiene un elevado índice de concentración de mercado en la UE, supone un 75% total de lo exportado, y aunque es un mercado fuerte y consolidado, quizás pueda generar algunas debilidades para el sector lo que conlleva a explorar nuevos mercados en terceros países. Javier Serra ilustra de manera clara más cuestiones sobre esta situación: “Para nosotros una prioridad estrategia de la administración comercial española es la diversificación del destino de nuestros productos. (…) debemos poner énfasis en otros mercados de países terceros para hacer frente a futuras debilidades que surjan en el sector”.

En relación con las nuevas oportunidades de negocio que ofrecen India y Singapur, los importadores autóctonos que han podido darse cita en la feria ven posibilidades claras de negocio. Rey NG, Ejecutivo de compras de BENELUX FLOWERS & FOOD enmarcaba la situación actual del mercado español en singapur. "Después de 3 días de feria hemos podido tener reuniones con muchos proveedores españoles y vemos muchas oportunidades en el sector. Creemos que muchos de ellos no le han dado una oportunidad a nuestro mercado, por desinformación, por falta de experiencia o por falta de recursos, pero sabemos que eso cambiará en un futuro próximo"

Chuanxin Xu, Director de compras Import Business Unit de SUNMOON Distribution & Trading aportaba más datos en relación a las oportunidades de negocio: "Singapur es un mercado de importación neta, casi el 90% de nuestra fruta es importada, y está en crecimiento. Somos una gran potencia y queremos seguir aumentando los volúmenes de importación. Importamos Melones de España y manzanas de Polonia, pero queremos importar mucho más", añade.

En el caso de Singapur la entrada de la exportación es más favorable, pero con unas características determinadas a las que nuestro sector debe adaptarse.

Migue Ángel Martín, Subdirector General de Promoción Alimentaria de MAPA resumía la situación de las barreras fitosanitarias respecto al comercio en Singapur: "Singapur no requiere de ningún certificado fitosanitario, se necesita un permiso de exportación más sencillo que es más favorable y más flexible" aunque recalca la importancia de su seguridad alimentaria y la oportunidad para los productos ecológicos: "Si que es verdad que Singapur tiene unos requisito de seguridad alimentaria muy estrictos pero esto puede dibujar un nicho de mercado interesante para las frutas ecológicas que se producen en España". De hecho, la producción orgánica y las denominaciones pueden ser un punto clave en las relaciones comerciales con el país asiático: "Es un gran escaparate de consumo de productos de alta calidad, y en ese juego entran nuestros productos ecológicos y las denominaciones de origen" recalca Cristina Clemente, Subdirectora General de Promoción Alimentaria en el MAPA.

En este sentido, España y Singapur han alcanzado un acuerdo de libre comercio que entrará en vigor a finales de este año. Así lo certificaba Teresa Ramírez perteneciente a la Subdirección General de Comercio Internacional de Mercancías MINCOTUR. “Hay que posicionar un producto de calidad y diferente a los demás ya que actualmente nuestra presencia en el país es muy discreta. No obstante, se ha firmado un acuerdo de libre comercio que será oficial a partir del 30 noviembre de 2019 y que permitirá al sector español de frutas y hortalizas tender nuevos puentes con el país asiático”

Centrándonos en el mercado Indio, las circunstancias son diferentes y diversas en cuestiones de exportación, así lo describía Amit Gidwani, Director General de GT FRUITECH: "Sabemos que la India es una tierra llenas de oportunidades, hay mucha población, diversificación de culturas y religiones y por lo tanto, diferentes tipos de consumo (…) la india es casi un continente, una economía que crece al 6%, muy resistente a las crisis y con 300 millones de consumidores jóvenes con gran gusto por la fruta importada"

Javier Serra daba detalles de la situación de las exportaciones en el país: "India tiene una importación de frutas muy regulada, aranceles a veces elevados, sin embargo su crecimiento de las importaciones en frutas y hortalizas va creciendo cada año y podemos aprovecharlo desde nuestro sector , incluso desde las frutas deshidratadas o incluso con empresas de maquinaria agrícola”

No obstante, nuestra presencia en el mercado indio, aún está muy por debajo respecto de otros mercados. "Podemos ver que las importaciones de productos frescos en España no llegan ni al 1% del índice total de los alimentos importados, aun así soy muy optimista. Un buen ejemplo es el caso de la ciruela, es una fruta que gusta mucho y se afianza día a día en nuestro mercado" añade Amit Gidwani

Respecto a las barreas fitosanitarias tenemos también grandes ventajas competitivas para el futuro:España tiene una situación privilegiada de requisitos fitosanitario en relación con el melocotón, la nectarina o las ciruelas, aunque no deja de ser un trabajo muy intenso desde la administración. Hemos logrado evitar tratamientos de frío en el pre-embarque o tratamientos de bromuro de metilo” explicaba Miguel Ángel Martín en las segundas jornadas del World Fresh Forum.

Hay un futuro prometedor en estos dos países asiáticos para el sector hortofrutícola español. Si se realizan bien las estrategias comerciales y se sigue luchando por la calidad de nuestra frutas y hortalizas, y por la diversidad de estas, en simbiosis con las herramientas de la administración, sin duda hay mercados nuevos en los que el sector hortofrutícola español puede ganar terreno.

Fruit Attraction 2019, organizada por IFEMA y FEPEX, se celebra en Madrid del martes 22 al jueves 24 de octubre, en horario de 9.30 a 19.00h.