

Envases y embalajes sostenibles destinados a frutas y verduras
La innovación para mejorar la conservación de los productos, los nuevos materiales en el mercado, la legislación y las críticas al plástico han centrado el Workshop sobre envases y embalajes sostenibles: nuevos desarrollos tecnológicos destinados a frutas, verduras y hortalizas, organizado por PACKNET
Desde hace varios años, las empresas de envases y embalajes están haciendo grandes esfuerzos para dar respuesta a las peticiones del cliente pero siempre cuidando la sostenibilidad.
El Fruit Forum del pabellón 6 de Fruit Attraction ha acogido una mesa redonda en la que, bajo el título Nuevos desarrollos tecnológicos destinados a frutas, verduras y hortalizas, varios expertos del ámbito de los envases han informado acerca de los retos que se encuentran en la fabricación y distribución.
Los ponentes han matizado que los envases no pueden desaparecer del mercado puesto que tienen una fundamental función: mejorar el transporte del producto y alargar su vida. Afirman rotundamente que es en el ecodiseño donde deben llegar las mejoras.
Josu García, Responsable de Sostenibilidad de ULMA Packaging trabaja para conseguir materiales que sean más reciclables. “Creamos envases compostables que ahora están de moda, utilizamos el papel y el cartón y son una buena solución para no descuidar la sostenibilidad.
Por su parte, Carmen Sánchez, Subdirectora de ITENE - Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística ha dejado patente el problema al que se enfrentan: “Trabajamos en I + D para cumplir la normativa que nos está cayendo encima, estamos desarrollando nuevos materiales que cumplan los criterios de sostenibilidad”. Las empresas demandan ayuda porque desconocen los envases que pueden cumplir las normativas. Hay empresas que solo deben hacer algunos pequeños cambios pero otras están a años luz de lo que se les exige.
Añade también que “todo lo que haga cómodo utilizar un producto y que caduque lo más tarde posible son exigencias del consumidor. Pero hay un choque de trenes con los requisitos medioambientales”.
Guerra contra el plástico
“Sería absurdo que se prohibiera el plástico” así de tajante ha respondido Josu García a esta cuestión. Didier Verhaert, Director Técnico Comercial de FUTAMURA FILMS COMPOSTABLES coincide con su compañero: “Un mundo sin plástico es imposible, pero hay que tener en cuenta que tampoco se está actuando bien con los residuos”.
En la batalla entre el plástico y la sostenibilidad se debe buscar un equilibrio. Manuel Díaz, Director de Operaciones de LOGIFRUIT lo tiene claro: “El envase tiene que ser invisible en la cadena de suministros. El problema no es el material, es el uso que se le da y dónde acaba. Nosotros los envases los hacemos de plástico pero reciclables o reutilizables”.
Pero si la tendencia es cuidar el ecodiseño y mejorar los materiales, el coste se incrementa. Para Carmen Sánchez: “Esta revolución está implicando a todos y el marketing es importante porque hay que proteger el producto pero también venderlo. El consumidor tendrá que asumir que los precios van a cambiar”.
¿Son el papel y el cartón una solución?
Muchas empresas han optado por sustituir las bandejas plásticas por papel o cartón, pero son materiales que tienen sus limitaciones y no todo producto se puede conservar bien en ellos. Los ponentes han indicado que no hay una solución general “los clientes buscan la suya adaptándose al mercado”.
El modo de consumo de las nuevas generaciones
Una sostenibilidad plena es todavía una utopía puesto que es imposible cambiar los hábitos de los “Millenials o centenials”. Con menos costumbre de cocinar, los jóvenes optan por comidas preparadas (manzana cortada y lavada, lechuga cortada en bolsa…). Muy difícil cambiar estas costumbres.
Y aunque lo ecológico y lo bio está en auge, muchos ciudadanos no pueden permitirse comprar cada día la fruta o la verdura a granel y hacen compras semanales o mensuales.
A todo ello hay que sumarle que las personas son cada vez más exigentes: quieren envases para familias monoparentales, para familias grandes…
El E-commerce condiciona
Hay quienes realizan sus compras vía online, pero de momento no pueden decidir qué pieza de fruta elegir o el estado en el que le va a llegar un producto a casa.
De momento en el comercio online y offline se utilizan los mismos envases, pero se abre un abanico de posibilidades para el futuro. Según Carmen Sánchez la trazabilidad o las etiquetas inteligentes que permiten comprobar el estado de un producto “pueden entrar en escena”.
Para Manuel Diaz “el E-commerce es un reto, tanto en el envase como en el transporte. Hay que buscar soluciones para las nuevas necesidades”.
El sector de los envases y embalajes se enfrenta a uno de los retos más duros de su historia: El mundo reclama sostenibilidad pero también comodidad y sin incrementar mucho los precios...
Fruit Attraction 2019, organizada por IFEMA y FEPEX, se celebra en Madrid del martes 22 al jueves 24 de octubre, en horario de 9.30 a 19.00h.