

La inversión en sostenibilidad ofrece una rentabilidad medioambiental pero también económica a los mercados
• Las iniciativas de los gestores de los Mercados Centrales hortofrutícolas y las Iniciativas sostenibles de las Asociaciones de Empresarios Mayoristas de los Mercados Centrales de Frutas y Hortalizas, a debate en Fruit Attraction
En el marco de Fruit Attraction se ha celebrado el IV Congreso COEMFE -Confederación Nacional de Empresarios Mayoristas de Frutas y Verduras de España-, centrado en mostrar el compromiso de los Mercados Centrales de Frutas y Hortalizas con la sostenibilidad.
En este ha intervenido Clemente Mata, del Ministerio de Agricultura de España, quien afirma que “la sostenibilidad de los mercados es un reto. A la sociedad le preocupa cada vez más la forma de producir y consumir alimentos, sobretodo por temas de salud”. Por su parte, presidente de Mercasa, José Ramón Sempere, añade que “cada día alimentamos a 30 millones de personas y no es fácil”.
Asumiendo que toda actividad hortofrutícola produce un impacto ambiental, el objetivo que se marcan es establecer puntos de mejora. David Chica, Director General de Mercamadrid, ha explicado las acciones que están implantando para mejorar en sostenibilidad: Maximizar la eficiencia energética, utilización de energías renovables, modernización de sus naves, mejora en la gestión de residuos, nueva flota de vehículos sostenibles, campañas de sensibilización con los trabajadores…
La lucha contra el desperdicio alimentario es otro de los temas por los que han peleado en los últimos años: “En 2018 donamos casi dos millones de kilos de comida, queremos que Mercamadrid sea una ciudad inteligente y hacia eso vamos”.
José Ramón Navarro, Director Apoderado de Mercasevilla coincide con su compañero y establece su objetivo en “conseguir un mercado de frutas excelente en cualquier horario”. Han logrado reducir su cantidad de residuos en un 20% pero para ello han tenido que poner cámaras de video vigilancia incluso aplicar multas y educar a los trabajadores: “Hemos impedido que los minoristas trajeran sus residuos, la basura de casa, la rueda del camión, el frigorífico viejo…”.
También han logrado reducir el consumo del agua en un 80% controlando las fugas y sin una gran revolución: “la inversión en sostenibilidad ofrece una rentabilidad medioambiental pero también económica”.
Andrés Suarez, Presidente de COEMFE, opina que “si el empresario lleva un plan de sostenibilidad, sus productos pueden ser más consumidos”.
Según su decálogo de empresa sostenible: “Se debería apostar por el ahorro energético porque se produce menos Co2 y se ahorran costes. Y con esos ahorros se puede invertir en políticas de sostenibilidad dentro de la empresa. Ahorrar papel con el uso aplicaciones, realizar las facturas online, el ecodiseño o promover transporte sostenible son otras de las pautas propuestas.
No ha querido acabar su intervención sin hacer referencia a una cita filosófica: “Cuando afrontamos un problema nos podemos sentir como una gota de agua en el océano donde nos perdemos. Pero hay otra manera de afrontar los problemas de sostenibilidad, podemos pensar que somos una gota de agua que golpea a una piedra y siempre hay una última gota que acaba rompiéndola y solucionando el problema”.
Crisis climática
Los ponentes han querido solidarizarse con los afectados por el fenómeno DANA. Según José Ramón Sempere “vivimos en fase de crisis climática. El término cambio climático es algo pasado, estamos ya ante una emergencia. La DANA ha destrozado miles de cosechas, la temporada de la alcachofa ha sufrido las peores inundaciones en 500 años.
Cambios en el consumidor
Los expertos han dejado patente que después de la crisis económica que sufrió el país y debido a las nuevas tecnologías, el consumidor final ha evolucionado: A día de hoy está más digitalizado y compra en diferentes canales y a cualquier hora. En su mente está la calidad del producto y su frescura pero también el impacto que genera.
Según José Ramón Sempere, “el consumidor con un simple dedo (en referencia a las nuevas tecnologías) ha cambiado la cadena de distribución incluso la de fabricación”.
Fruit Attraction 2019, organizada por IFEMA y FEPEX, se celebra en Madrid del martes 22 al jueves 24 de octubre, en horario de 9.30 a 19.00h.